Viajar en auto dentro de la Argentina se ha convertido en una de las modalidades más populares y solicitadas por los viajeros. Con una gran extensión, nuestro país tiene varias rutas que atraviesan los destinos turísticos más importantes, principalmente a lo largo de la cordillera de los Andes (oeste) y en la zona litoral del océano Atlántico (este).

Morbi vitae purus dictum, ultrices tellus in, gravida lectus.

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Agosto 29, 2022

E

l alquiler de auto genera una importante reducción en los gastos de viaje. A esto se le suma el hecho de evitar largas filas y/o trámites y de poder viajar con equipaje un poco más “ilimitado”. Sin embargo, la mayor ventaja incide en la posibilidad de improvisación y libertad a la hora de hacer cada recorrido.

El viajero podrá elegir durante qué horarios ir a un atractivo, cuándo emprender un recorrido de varios kilómetros y tener la posibilidad de detenerse en el momento y lugar que desee. Lo que hace esta experiencia distinta al de la mayoría de los viajeros.

En Argentina conviven reconocidas compañías multinacionales rent a car multinacionales con empresas locales de menor tamaño. Si bien la oferta de vehículos no es muy variada, existe la posibilidad de encontrar el auto adecuado para las demandas de cada perfil (viaje familiar, de aventura, etc) y presupuesto.

La mayoría de las rutas argentinas más elegidas para viajar se encuentran muy cercanas a las montañas, como por ejemplo en la zona del Noroeste argentino (Salta, Jujuy y Tucumán o en la zona de Bariloche y los lagos en el norte de la Patagonia. En estos últimos, se requerirá bastante atención y habilidad al conducir y los vehículos más aconsejados son los modelos 4×4 tipo camioneta pick up.(ejemplo: Nissan Frontier y Toyota Hilux).

Más al sur de la Patagonia, las rutas son atravesadas por la inmensa y solitaria estepa -al consistir en un relieve llano- se convierte en una zona muy accesible y amena para la conducción. El tipo de vehículo recomendado es el de la categoría intermedia (ejemplo: Chevrolet Prisma).

Te puede interesar: RUTA 40 – De Bariloche a El Calafate, ¿qué debo tener en cuenta?

Para interiorizarse aún más con las carreteras del país, es importante mencionar que se maneja del lado izquierdo y que no es común encontrarse con autovías sino más bien con carreteras de doble carril. En muchos casos, podrán sorprenderse con algún curioso animal autóctono que se avecine a la carretera (o se pare incluso sobre la misma: ¡ATENCIÓN!) tales como guanacos, llamas, liebres, aves, etc.

Otra realidad de la Argentina es que las distancias a recorrer son realmente muy largas. En algunas provincias (sobre todo en la Patagonia más austral) es posible que entre un poblado y el siguiente haya más de 300 km. En otras zonas, quizás los kilómetros no sean tantos en número pero teniendo en cuenta la geografía del lugar y que en muchos casos las carreteras son de ripio o no asfaltadas, el tiempo de viaje será mayor.

El estado de las rutas muchas veces se ve afectado por el clima extremo (dependiendo de la zona) y por la falta de mantenimiento evidente. Por estas razones, se aconseja ser precavidos y prudentes a la hora de conducir. Será fundamental tener el combustible necesario y los neumáticos en condiciones para así evitar disgustos durante el viaje; donde se experimentará la sensación de estar “en el medio de la nada”.

Viajar en auto por Argentina es, en estos tiempos, una modalidad muy recomendada ya que permitirá:

  •  Diseñar viajes completamente originales e independientes
  • Evitar las aglomeraciones de gente en cada uno de los atractivos ya que podrán ser visitados en horarios distintos a los fijados por los tours regulares.
  • Tener un contacto más profundo con la naturaleza y la cultura de cada destino.
  • Colaborar con las economías regionales, allí donde no llega el turismo de masa.
  • Ser pionero y llegar a paisajes fuera de los circuitos tradicionales. Se conocerán lugares que hoy resultan prácticamente desconocidos para el viajero tradicional y donde ¡no se deberá abonar un ingreso!

No se puede negar que las rutas argentinas son un atractivo en sí mismo. Viajando en auto, con la inmensidad y belleza de los paisajes; y si el viento lo permite…con las ventanillas abiertas, vivirán una experiencia que quedará para siempre en su memoria y en sus corazones.