Cada lugar está cargado de una magia que lo hace único, pero más allá de su estructura, paisaje u otra característica; son las personas que lo habitan las que consiguen que trasciendan y de alguna manera queden perpetradas en el corazón.

El café London con la estatua de Cortazar

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Diciembre 15, 2022

E n la nota de hoy, intentaremos hacer esa conexión para mostrarte lugares maravillosos basados en el legado de grandes artistas en Buenos Aires.

Benito Quinquela

Caminito es sin duda uno de los espacios más visitados e ‘instagrameables’ de la ciudad, y no es para menos, sus colores, vivacidad y encanto se roban todas las miradas. Pero este lugar no siempre fue así y la mejor manera de descubrir su verdadera esencia tiene nombre y apellido: Benito Quinquela, el artista que se autoproclamó “Pintor de la Boca”

Nació en 1890, pasó sus primeros años en un orfanato antes de ser adoptado; luego a raíz del trabajo, y ver en primera persona la dinámica del puerto se convirtió con el tiempo en el encargado de ponerle color al barrio. Un enamorado de la zona que supo ver su riqueza, el valor de su gente y la vida que allí se gestaba. ¿Cómo? a través de su lenguaje: la pintura.

Pese a que estuvo rodeado de grandes artistas, su gran amor siempre fue el barrio y sus grandes obras cuentan una historia de este lugar. Cabe recordar que fue el encargado de guiar a varios artistas para pintar los conventillos, puestos y locales de la hoy conocida calle Caminito.

El arte de Quinquela se percibe en cada rincón de La Boca y visitar su museo es uno de los planes recomendados, no solo porque podrás ver algunas de sus pertenencias y por supuesto obras, también para profundizar en su legado, disfrutar de otros artistas argentinos y de una vista única de La Boca desde su terraza.

Museo Benito Quinquela

Gardel

La música se posa como protagonista de esta nota para recordar a uno de los cantantes más recordados y emblemáticos del continente: Carlos Gardel. El mítico cantautor no solo es sinónimo de tango, elegancia o cine; su pasión por los caballos también lo relacionan estrechamente con un escenario deportivo de gran valor: el hipódromo.

Gardel siempre fue amante de las carreras del Turf; Lúnatico su caballo más querido, consiguió su primer triunfo un 12 de junio de 1925. No solo las épicas carreras de este semental fueron motivo de este estrecho lazo entre el hipódromo y el artista; “Por un cabeza”, una de sus canciones más icónicas fue inspirada en este ambiente.

En la actualidad, murales del artista en los alrededores, confirman dicha relación; más allá de eso, el hipódromo de Palermo es ideal para acercarse a conocer la cultura local y de paso disfrutar de actividades relacionadas con este deporte y/o disfrutar de las ferias temáticas que allí se realizan, sus restaurantes y cervecerías; todo en un marco precioso.

Mural junto al Hipódromo de Carlos Gardel

Borges y Cortazar

Si te dijeramos que hay otra manera de conectarse con este par de artistas ¿nos creerías? al visitar la capital porteña, no solo estarás en una de las ciudades con más librerías del mundo, también conocerás por cuenta propia los lugares que grandes escritores frecuentaban. Un viaje donde la imaginación volará y te permitirá escribir tu propia historia. “Sin las calles y los atardeceres de Buenos Aires no puede escribirse un tango”, expresó Jorge Luis Borges.

Los cafecitos te harán estar en sintonía con estos representantes de la literatura, además de ser lugares propicios para desconectarte con algún libro. Estatuas en los pintorescos cafés como La Biela con Borges y Bioy Casares o el El café London con la imagen de Cortazar; serán sin duda una visita con muchas sorpresas y emotividad. ¡Déjate sorprender por la tradición y el encanto de cada uno de estos lugares!

Te puede interesar: Conociendo el Teatro Colón

Estatua de Borges en La Biela

Ricardo Darín

Entrando con artistas contemporáneos y de gran impacto internacional no podemos dejar por fuera al actor Ricardo Darín protagonista de la película “El secreto de sus ojos”, filme que recibió un premio Óscar en 2009. Su recorrido y filmografía está cargada de premios y reconocimientos. Si bien no queremos dejar de lado su importante trayectoría, él será el punto de partida para hablar de otros de los espacios más especiales de la ciudad: La Calle Corrientes.

¡Siempre hay algo por hacer, con el teatro como bandera! Si realmente quieres vivir una noche porteña, ir a una función, salir y comer pizza mientras comentas tu elección… son una combinación única que te permitirán conocer Buenos Aires desde otra perspectiva.

Ricardo Darín

Gustavo Cerati

No solo se encargó de bautizar a la capital porteña con la frase “La ciudad de la furia”, expresión plasmada en una de sus canciones más icónicas. Cerati, un artista querido por los argentinos y embajador del rock del país en el resto del continente. Su voz, siempre estará presente en algún encuentro de amigos, un bar o algún rincón de la ciudad. Un cantante que vive en el corazón de todos sus seguidores.

Su tumba, está ubicada en el Cementerio de Chacarita; si bien el Cementerio de Recoleta, es mucho más concurrido por los viajeros, esta y otras razones, pueden ser un motivo para visitarlo. Un espacio con características y belleza tiene su propia historia que contar… sí, así como la individualidad de una pieza de arte, una canción o un libro.

Cementerio de Chacarita