Una de las primeras imágenes que viene a la mente cuando se piensa en la Argentina es sin dudas el asado. No sólo por el hecho de que a los argentinos les gusta el buen comer sino porque esta popular práctica gastronómica es en sí un verdadero ritual.

El asado siempre implica unión entre familiares, amigos y conocidos que podrán luego convertirse en nuevos amigos. No importa si son muchos o pocos. Todos tendrán alguna tarea para colaborar con aquél que siempre (¡y que jamás falten!) se lleva los aplausos: el asador. Se entiende entonces que la comida en esta ocasión es más bien un pretexto para reunirse y que predominen las risas y buenos momentos.
Al ser invitados a un asado, se debe saber de antemano que ese día es probable que no haya tiempo para muchos más planes. Un asado típico de domingo puede comenzar al mediodía y extenderse hasta casi las 5 de la tarde, con tal de seguir compartiendo anécdotas e historias.
El asado es amigable con todos. De cordero, vaca, chivito, cerdo… con verduras y provoleta. Como acompañamiento fiel estarán siempre las achuras (morcilla, chorizo, salchichas parrilleras y las famosas mollejas, bien crocantes y con mucho limón). Se adapta a cualquier tipo de clima, para que nunca sea un impedimento poder hacerlo: a la parrilla con leña o carbón, al asador, en el chulengo o como última opción, al horno.

Cortes de asado más populares en Argentina
Vacío
Corresponde a la zona lateral trasera de las vacas. Tiene una piel que lo cubre y que se suele dejar porque ayuda a darle una mejor cocción y sabor a este sabroso corte.

Bife de chorizo
Famoso corte argentino, que se ubica en la cara externa del lomo de la vaca. No tiene hueso y esto hace que predomine la carne. Su nombre no tiene nada que ver con el embutido pero es el tipo de bife más popular.

Lomo
Es uno de los cortes más codiciados al ser muy magro y tierno. Lleva mucho tiempo de cocción y se recomienda sellar ambas caras para conservar su sabor. Si bien es caro, se logra aprovechar al máximo la carne al no tener casi grasa.

Tira de asado
Este costillar vacuno se obtiene realizando un corte transversal. La presencia del hueso y la grasa le dan un toque de sabor y aroma único. Se puede comer como porción única aprovechando la tira entera o bien cortándolo en pequeñas porciones, conservando siempre el hueso.

Entraña
Es uno de los cortes más costosos y actualmente se encuentra muy de moda. Hace referencia a la zona periférica del diafragma de la vaca. Es de color rojizo oscuro y se cocina muy rápido al ser un corte muy fino.

Matambre
capa de carne que se obtiene de las vacas y cerdos, entre el cuero y las costillas. Se cocina con la parte de grasa hacia arriba, dejándolo bien crocante. ¡Un verdadero manjar! Al no ser grueso, suele estar listo bastante rápido pero se recomienda siempre dejarlo macerar previamente para que sea más fácil comerlo ya que le dará una textura más tierna.

Chorizo
Embutido a base carne, muy condimentado. El color rojizo característico se lo da el pimentón (esto lo diferencia del chorizo español). Actualmente se utilizan pieles comestibles pero que no son de procedencia animal. Aquí se come entre panes, llamándolo “choripán”, antes de que estén listos los cortes de carne principales.

Morcilla
Este embutido a base de sangre de cerdo coagulada y cocida es famoso por su color oscuro. Muy condimentado y con muchas variantes. Suele haber dos posturas: o gusta mucho o para nada.

Aderezos caseros
Chimichurri
Es un compañero fiel para la carne; un verdadero emblema de nuestra gastronomía. Se hace a base de varias especias como ajo, pimentón, orégano, perejil, sal, aceite, vinagre y pimienta. Muchos se preguntarán de donde deriva este nombre tan peculiar. Existen dos versiones (ustedes podrán elegir la que les parezca más acertada):
1- En la ardua búsqueda por encontrar la salsa inglesa, el inmigrante irlandés James McCurry se dio cuenta que su esfuerzo no valía la pena. Por esta razón, intentó crear su propia receta con los ingredientes que tenía a disposición. El nombre de esta salsa deriva de su nombre castellanizado por los gauchos de la región pampeana: Yimy (Jimmy)- Churri (McCurry).
2-En el contexto de las invasiones inglesas de principios del Siglo XIX, se dice que los prisioneros británicos en manos de la corona española anhelaban poder consumir curry como en su país. Para pedirlo, decían “Che, mi curry” o bien en inglés “Give me curry”.
Salsa criolla
Es un preparado muy simple y difundido que a pesar de sus escasos ingredientes, da mucho sabor a la carne. Se prepara con cebolla, ají, limón y tomate cortados de manera muy pequeña. Para darle el toque de “salsa”, se le agrega también aceite y vinagre.
Asados en Argentina On The Go
Como broche de oro para los viajes de los clientes de nuestra agencia Argentina on the Go, suelen ser invitados a la oficina a compartir este ritual del asado. En el chulengo ubicado en la terraza, se comienza con tiempo a preparar el fuego y se eligen variados cortes para que tengan la posibilidad de probar un verdadero asado argentino. Siempre se incluyen achuras, cortes principales como el vacío o lomo, ensaladas para acompañar y un buen vino tinto que nunca puede fallar. Podrán elegir el punto que más les guste: jugoso, cocido o a punto.
En los asados, nuestros viajeros comparten sobre sus experiencias de viaje pero también se vive un intercambio cultural que es muy enriquecedor y que colabora con que todos vivamos un momento inolvidable.
No hay dudas de que al vivir la experiencia de un asado y todo lo que ello implica, se cumplirá el dicho: “Panza llena, corazón contento”. No solo estarán satisfechos por haber degustado una comida deliciosa sino que también comprenderán la fraternidad que se vive en Argentina durante este ritual y se llevarán muy bellos recuerdos luego de lo compartido.
