En charla con Matías de Cristóbal, director general de Awasi conocerás uno de los lodge más impresionantes de Argentina.

Awasi – Iguazú

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Diciembre 28, 2022

M ás allá del imponente encanto que lo rodea, su vocero ahondará en detalles relacionados con la construcción, atractivos turísticos, la relación de sus instalaciones con el medio ambiente, una historia fascinante relacionada con despertar los sentidos en medio de la selva y mucho más.

¿Cómo describes Awasi?

R:/ Awasi es un lugar para redescubrir el verdadero significado del lujo. Muy frecuentemente se confunde el lujo con la ostentación, con la abundancia material. En Awasi concebimos como verdadero lujo a los aspectos más simples pero más valiosos de la vida: el contacto humano, el silencio, el espacio, el contacto con la naturaleza y con la cultura local y sobre todo, el tiempo. El tiempo libre es lo más lujoso que tiene el ser humano y elegir cómo y con quien pasarlo debería ser prioritario.

Con base a esto, diseñamos hoteles que ponen en valor la naturaleza que los rodea, respetando técnicas de construcción y recetas típicas de la zona, donde el equipo que recibe a los huéspedes está compuesto por personas orgullosas por lo propio y dispuestas a compartirlo con los visitantes. Ofreciendo excursiones 100% en privado y teniendo un restaurante exclusivo para nuestros huéspedes, logramos cuidar en todo momento su tiempo y su intimidad.

Awasi – Iguazú

¿Cuál es el origen del proyecto? ¿Qué implicaciones técnicas logísticas -a grandes rasgos- implicó crear este hospedaje en medio de la selva?

R:/ La oportunidad surgió con Awasi Atacama, el primero de los tres en construirse (que fue inaugurado en 2007). Inicialmente concebido como un hotel tradicional, tuvimos la idea de ofrecer una propuesta totalmente hecha a medida, ofreciendo un guía privado y un vehículo a cada habitación, un restaurante privado y todo incluído. Fue una apuesta arriesgada, pero funcionó tan bien que abrió las puertas a continuar el concepto en Torres del Paine y en Iguazú.

En términos logísticos, cada ubicación tiene sus desafíos. Uno de nuestros objetivos es crear lodges que estén rodeados de naturaleza prístina, por lo cual casi siempre los servicios más básicos como el uso de electricidad, agua potable, recepción de la señal de celular o internet, y el manejo de los residuos deben ser considerados. Todo requiere una minuciosa planificación.

Puntualmente en el caso de Awasi Iguazú, además de todo esto se construyó el Main Lodge y las 14 Villas intentando generar el menor impacto posible en la selva atlántica nativa. Todo está construido sobre pilotes y se respetaron las ubicaciones de la gran mayoría de los árboles nativos al construir los edificios individuales. También fueron preservados y replantados docenas de helechos arborescentes, que son plantas centenarias de la zona.

Awasi – Iguazu

¿Qué efectos tiene el hotel con el medio ambiente? ¿cómo cuidan el entorno?

R:/ Cuidamos el entorno principalmente a través de la preservación (comprando o alquilando terrenos con vegetación nativa siempre que sea posible), a través de la educación (de nuestro staff y de nuestros huéspedes, de constantes capacitaciones cuyos contenidos se ven reflejados en nuestras excursiones) y a través de la colaboración con otras entidades públicas y privadas, como reservas y ONGs con las que trabajamos con este objetivo en común.

Gracias a las hectáreas de terrenos que preservamos, Awasi es carbono neutral. Esto incluye todas nuestras emisiones directas y hasta los vuelos de nuestros huéspedes. Pero el cuidado del entorno se percibe no sólo en estas cifras, sino en todos los pequeños detalles del hotel. Intentamos que la mayor parte de nuestras materias primas sean estrictamente locales y de estación, en la construcción y decoración están muy presentes las artesanías y los materiales de la región…

Te puede interesar: ¿Qué hacer en Iguazú?

Awasi – Iguazu

Más allá de lo que podemos percibir a través de las fotografías, ¿cuáles son los principales atractivos naturales que pueden disfrutar los huéspedes de Awasi en Iguazú?

R:/ Tal como lo dice Juan Pablo Culasso en nuestro video «El Observador de Aves», ́ más allá de las impresionantes Cataratas, invitamos a nuestros huéspedes a cerrar los ojos y ver qué es lo que oyen y lo que sienten. La Selva Atlántica tiene una enorme biodiversidad, produce ingredientes frescos y cuenta con una muy rica historia e influencia cultural. Desde Awasi decidimos poner todo eso en valor, además de las Cataratas, para disfrutar con todos los sentidos. Tenemos camionetas 4×4 y embarcaciones propias para poder adentrarnos en la selva, llegar a arroyos, lagos o senderos en los que podemos estar totalmente solos, esquivando las multitudes.

Cataratas del Iguazú

¿Cómo están clasificadas las villas? ¿Cómo saber cuál debo elegir?

R:/ Nuestras 14 Villas están distribuídas a una corta distancia del Main Lodge (de entre 100 y 400 metros) y totalmente rodeadas de selva nativa. Tenemos dos tipos de Villas. Trece de ellas están pensadas para ser ocupadas por dos personas (como máximo tres, agregando una cama adicional). Cada Villa tiene unos 120m2, con un amplio baño completo, sala de estar con coffee corner y una terraza privada con una pileta propia. Una de estas Villas está adaptada para personas con problemas de movilidad, y no cuenta con escalones ni desniveles, además de ser aquella más cercana al Main Lodge.

La única Villa diferente al resto es nuestra Master Villa, muy similar en comodidades, la única diferencia es su tamaño. Está pensada para familias o dos parejas viajando juntas, ya que cuenta con dos habitaciones separadas (cada una con su baño) y una sala de estar en común. Además, cuenta con una terraza y piscina más grande que el resto.

Awasi – Iguazú

¿Qué tan sencillo es llegar a Awasi Iguazu?

R:/ Llegar a Awasi Iguazú es extremadamente sencillo. Tenemos el Aeropuerto Internacional de Cataratas (IGR) a unos 30 minutos, la ciudad de Puerto Iguazú a unos 15 minutos y el Aeropuerto Internacional de Foz de Iguaçu de Brasil (IGU) a unos 45 minutos. En Awasi incluimos los traslados privados desde y hacia el aeropuerto (siempre y cuando estén en concordancia con nuestros horarios de check in y check out), por lo cual nuestros huéspedes ni siquiera deben preocuparse por eso. El lodge está ubicado en una zona de amortiguación entre el Parque Nacional Iguazú y la ciudad de Puerto Iguazú llamada Selva Yriapú, y es sumamente sencillo acceder a la misma.

Awasi – Iguazú

¿Cuál es la mejor temporada para visitarlo y por qué?

R:/ Iguazú es un destino excelente en todas las temporadas. Una gran mayoría de nuestros huéspedes nos visita durante el verano porque vienen del hemisferio norte y escapan a su invierno, pero también se dice que durante el verano es la temporada lluviosa y eso supone un mayor caudal de agua en las Cataratas.

Como todo en la naturaleza, nada está asegurado y la realidad es que se puede disfrutar de un muy buen caudal casi todo el año. Los beneficios de visitar durante el otoño, el invierno y la primavera es que se podrán disfrutar de temperaturas mucho más agradables y una mayor presencia de fauna, que muchas veces durante el verano se resguarda.

Awasi – Iguazú

¿Cuánto tiempo aconsejan quedarse en el lugar, para sacarle el mejor provecho?

R:/ Históricamente Iguazú fue pensado como un destino para 1 o 2 noches, al visitar únicamente las Cataratas de Iguazú. Con Awasi, sugerimos hospedarse al menos durante 3 ó 4 noches para poder conocer mejor el destino y disfrutar de nuestras excursiones originales. Tenemos algunos huéspedes que se han quedado durante 6 días o más.

Awasi – Iguazú

Nos puedes hablar del trabajo elaborado con Juan Pablo Culasso.

R:/ Juan Pablo Culasso es un experto en aves oriundo de Uruguay que se dedica a grabar los cantos de las aves y los paisajes sonoros en alta definición. Fue extensamente reconocido en todo el mundo por su capacidad de distinguir más de 3000 cantos de aves, y ha viajado a los más diversos destinos (incluyendo la Antártida) para realizar sus grabaciones. Además de todo esto, Juan Pablo es ciego, lo cual le brinda una sensibilidad agregada para percibir estos paisajes de una manera especial. Apenas supimos de su trabajo, lo invitamos a que visite Awasi Iguazú (cuando el hotel aún estaba en el proceso de apertura).

Estuvo con nosotros durante unas tres semanas, durante las cuales se dedicó a visitar diferentes lugares donde haríamos nuestras excursiones y a acompañar a nuestros guías durante sus entrenamientos en campo. Durante esas salidas se dedicó a grabar las aves y los paisajes sonoros de la selva, arroyos y lagunas.