¡Emocionante! Con ese adjetivo podríamos empezar a hablar de la historia de hoy que reúne un montón de condimentos que vas a amar tanto como nosotros: viajes, animales, naturaleza y mucha pasión. A través de esta nota conocerás a fondo el Centro Hípico Ushuaia, ubicado en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.

@centrohipicoushuaia
D urante más de 30 años, Adolfo Imbert su esposa e hijos han forjado con templanza una hermosa iniciativa que ha logrado perdurar y crecer en el tiempo. El Centro fue pionero en el arte ecuestre y también de la equinoterapia en la región. Además de ello, las cabalgatas cortas y largas, que serán las recomendadas de hoy.
¿Preparados? Advertimos que al final querrás sumar esta actividad a tu travesía; bienvenidos a una nota llena de magia y naturaleza, por una de las zonas más recónditas del planeta.
¿Qué es el Centro Hípico Ushuaia? ¿Cómo nace este proyecto?
R:/ Es un proyecto familiar, que nació con mi esposa Laura; primero por la pasión que nos une por estos nobles animales; luego para poder ofrecer de manera organizada la actividad ecuestre con la formación y las cabalgatas para el turismo en época estival.
Nuestros hijos Florencia, Candela, Agustín y Juan se han involucrado desde muy pequeños. Generando a través de los años una estructura importante en Tierra del Fuego. Hemos pasado todos los avatares económicos de nuestro país, hemos tratado de sobrevivir y nos hemos constituido en una actividad importante para el turismo de la zona.

@centrohipicoushuaia
¿Qué tipos de recorridos se realizan?
R:/ El Centro Hípico Ushuaia ofrece actividades de dos, tres o cuatro horas, así como una expedición de larga duración en la península Mitre; somos los únicos operadores ecuestres en la región que la realizan en esta área natural protegida.
En la Expedición Península Mitre nos internamos diez días a caballo por la zona sureste de la Isla de Tierra del Fuego. Durante este tiempo tendrás contacto con sitios míticos, naufragios, estancias rurales, paisajes impresionantes, además de la incontable cantidad de flora y fauna, sin dejar de lado todo lo que puede dejarte la travesía a nivel personal.

@centrohipicoushuaia
¿Dónde están ubicados? ¿por qué se eligió este lugar?
R:/ El Centro Hípico Ushuaia está ubicado sobre la Ruta Nacional número 3, por la que se ingresa al parque nacional Tierra del Fuego, en la base del conocido Monte Susana que nos separa de la ciudad y el parque. Aquí podemos disfrutar de la montaña, el bosque y la costa del mar; una combinación única de esta ciudad austral.
La elección del lugar tuvo que ver con la posibilidad de disfrutar de un ambiente de montaña bosque y mar, recorriendolo en pocas horas; esa combinación es perfecta para los recorridos; esa es la razón principal.
Te puede interesar: Los cinco trekkings imperdibles en Argentina

@centrohipicoushuaia
¿Cuál es la mejor temporada para realizar este tipo de cabalgatas y por qué?
R:/ ¡La mejor temporada es en verano! Nuestras actividades comienzan desde el mes de octubre hasta abril; es la mejor época por el clima, aunque seguimos estando en la patagonia. Sin embargo, es la temporada más recomendada, agregando que contamos con más horas de luz.

@centrohipicoushuaia
¿Hay algún tipo de restricción para realizar la travesía?
R:/ Tener una buena condición física, no necesitas tener experiencia o ser un gran jinete, nuestro paseo -sobre todo el de dos horas-, está enfocado para la familia. Y aunque nunca hayan tenido una experiencia en un caballo podrán disfrutar el paisaje de la ciudad de Ushuaia para contemplar sin preocuparse dónde poner los pies, de un paisaje extraordinario que solo se puede disfrutar en el fin del mundo.

@centrohipicoushuaia
Para los más nerviosos y/o inexpertos ¿qué tipo de garantías hay?
R:/ Para los más temerosos, podemos decirles que trabajamos con caballos criollos que son amansados por nuestra propia familia, nuestro hijo Juan- el menor- se dedica a la doma de los potros, después los utilizamos con los guías, para que se vayan adaptando y sean confiables.
La raza criolla, de tierra del fuego, son animales muy fuertes, rústicos, confiables que se adaptan a todo tipo de terreno. Eso nos da la tranquilidad que estos animales tan nobles, nos brindarán la mayor seguridad posible. Hemos formado guías con mucha experiencia que van a saber resolver cualquier situación, tenemos las garantías para que las personas puedan gozar de un paseo diferente.

@centrohipicoushuaia
¿Cómo es el cuidado de los animales durante antes y después de la travesia?
R:/ Es algo muy importante, son parte de nuestra familia; son cuidados con mucha atención, como disponemos de muchos, los animales no repiten en el día la travesía, se van rotando para que tengan el descanso que corresponde. Los caballos viven sueltos en la montaña después que termina la jornada (más de 10 ó 12 horas).
Cada mañana se llevan al Centro Hípico los que deben trabajar. Se los herran permanentemente, por el tipo de suelo, es muy importante para el animal tener los pies sanos y protegidos.
Los animales solo trabajan entre octubre y abril. Descansan a 200 kilómetros de Ushuaia para que pasen el invierno con excelentes pasturas. También contamos con médicos veterinarios de la región, como el doctor Eduardo Fabro, reconocido profesional que atiende las cuestiones más complejas.

@centrohipicoushuaia
¿Por qué hacer una cabalgata en la Patagonia?
R:/ Argentina es sinónimo de gaucho, del caballo… y en la Patagonia fue protagonista principal por su versatilidad, por las grandes distancias. Estar aquí y no hacer un paseo es perderse algo importante.
Desde el caballo, la altura es distinta y permite percibir de otra manera el paisaje sin preocuparse del camino; el caballo es la prolongación de nuestros pies, con la sabiduría de sus pies nos adentramos a la magia y naturaleza de la Patagonia.

@centrohipicoushuaia
Finalmente, ¿tienes algunas recomendaciones?
R:/ Que cada uno tenga consciencia que es una actividad con un animal: hay que tener el mejor trato, ser compasivos y respetuosos con los animales; merecen cuidado y atención del jinete. Además, llevar ropa adecuada: el clima de la Patagonia suele ser cambiante, un buen calzado, del resto nos ocupamos nosotros.
Cabalgatas con AOTG
Si te animas a realizar esta actividad en tu visita a Ushuaia, no dudes en contactarte con uno de nuestros asesores para programarlo dentro de la ruta. ¿Te animarías?