La invitación para hoy, es la de admirar y conocer el país a través de la sensibilidad de una artista argentina cuya inspiración son los paisajes y la naturaleza.

Josepinta

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Blog

PUBLICADO

Marzo 23, 2023

J osepinta, es una artista digital de 24 años. Como lo define mi nombre, me compone mitad mi persona, mi personalidad y esencia, y la otra mitad el arte. Son dos partes totalmente integradas. Mi persona atraviesa el arte que hago, y el arte atraviesa mi vida. Yo soy Josepinta, amante de las montañas y la naturaleza. Busco contagiar conciencia, respeto y admiración, en todos los aspectos posibles. Creo en el arte con mensaje y reflexión. Voy así por la vida, contagiando, expandiendo a través del arte.

Mi técnica principal es arte digital, vectorial, es decir no trabajo con píxeles o texturas. Lo más parecido a una técnica física sería lo que se genera con marcadores/fibrones, pero super prolijo, queda todo parejo y es lo que me da mas placer. Después mi estilo creo que tiene una onda caricaturesca, con una línea negra, un delineado muy presente y definido, y claramente temática naturaleza. La represento como yo la interpreto. Desde los dibujos más literales de paisajes, hasta las composiciones que combinan objetos con naturaleza. Así lo percibo, lo expreso y doy mi mensaje.

¿Qué significa para ti plasmar lugares de Argentina?

R:/ Significa darle un valor a mi hogar, argentina es mi casa, y la adoro profundamente, cada rincón me asombra. Tuve la oportunidad de vivir por unos meses en Estados Unidos, y aunque los paisajes me conquistaron, sus montañas gigantes y bosques llenos de nieve, hizo que más que valorara mis raíces y la cultura argentina. Lo que más me gusta de Argentina, es la diversidad de paisajes y biomas que tenemos. Cuando los dibujo, me los “apropió” en el buen sentido. Me siento parte, siento que me marcó conocer ese lugar, y a veces dibujo lo que no conocí, pero tengo ganas de ir.

La Patagonia por Josepinta

A la hora de viajar las fotos son un “indispensable” ¿porqué dibujos?

R:/ La fotografía es un arte que admiro profundamente, hasta me estoy interiorizando de a poco, ya tengo mi cámara. Creo que hay dos puntos que para mi son los importantes, en los que diferencio y elijo el dibujo, y acá entra mi obsesión de diseñadora gráfica. El primero es poder equilibrar, construir imágenes y situaciones que no puedo captar con la cámara (aunque la naturaleza es perfecta, y porque yo no domino ese arte), puedo construir todo, una parte, alterarlo, hacerle zoom in y zoom out a cualquier cosa que elija, sin tener lentes distintos o buena cámara. Pero, sabemos que una fotografía es muy distinta de un dibujo.

Y el segundo punto, es que, cada mano es distinta, el trazo ya marca la manera en que yo lo representó, entonces el resultado, el dibujo, es la naturaleza con tu impronta, con donde hiciste hincapié, como lo hiciste. Es una expresión muy personal. Para mí ahí hay un valor agregado grandísimo. (Que en la fotografía también se logra, cada fotografía tiene su estilo, su encuadre, su edición). Lo importante en cualquiera de las dos técnicas, es encontrar tu manera.

@josepinta_

Cuáles son tus cinco lugares “mágicos” de Argentina para pintar y/o desconectarte

R:/ 1. Bariloche, sin duda, mi hogar. Vivo en una casa rodeada de bosque, que cada día que pasa la siento más como mi hogar. Cualquier lugar de Bariloche me inspira sí o sí.
2. Pinamar, en la costa argentina; tiene un valor sentimental, pasé muchos veranos de mi infancia ahí. Una tarde en esa playa, en verano, cerca de las siete de la tarde, cuando se van todos, con un abrigo puesto, hipnotizada por el mar, me desconecta como pocos lugares. También tiene una parte de bosque, que es el primer bosque que tengo recuerdo, me cautivó.
3. Tilcara, en Jujuy. El norte tiene una mística en el ambiente, una magia, que acá en el Sur no se siente tanto. Las tierras del norte están cargadas de historias y cultura. Estoy allá, y me siento en otro plano. También está rodeada de montañas, pero coloradas.
4. Todavía no fui, pero ya estoy segura que entra en esta lista, es el Chaltén, en Santa Cruz. La capital de trekking. Pocas cosas compiten con dibujar, y una es hacer trekking. Voy en dos semanas, y siento que va ser un lugar que me va a inspirar y desconectar. Ambas cosas.
5. Córdoba. Tanti para ser exacta. Un pueblo chico, con un río hermoso. También pasé un verano ahí veinte días en carpa, y me cautivó la calma, las piedras calientes por el sol. El recuerdo que tengo es que parecía una tierra de hadas.

@josepinta_

Tres recomendados del sur de Argentina (o la región que consideres) para salir de la rutina y encontrarse con su lado más “artístico”

R:/ Mis recomendaciones son tres que están unidas. Hagan Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. La distancia entre las tres ciudades es de 190km. Villa La angostura está en el medio, es la famosa ruta de los 7 lagos. Hay mucha información en internet sobre como recorrer y qué hacer en cada lugar, pero recomiendo que hagan su experiencia, y así tiene elegido cual es su lugar favorito. Para vivir yo elijo Bariloche, pero después para visitar no puedo elegir, los tres son hermosos.

@josepinta_

Finalmente, háblanos de tu proyecto, dónde te podemos seguir, ver lo que haces. Etc.

R:/ Donde estoy más activa es en Instagram @josepinta_ Suelo compartir mucho de mis procesos artísticos, y de mi vida cotidiana en Bariloche, en mi casa, rodeada de montañas. Mi página web está en construcción en este momento, pero volverá pronto es www.josepinta.com.ar y pueden ver mis trabajos y mi portfolio en www.behance.net/josepinta