A medida que nos adentramos en las riquezas de Argentina, intentamos con palabras, y algunas postales, transmitir todo eso que nuestros ojos divisan en el horizonte, todo eso que nos enamora cada día más de esta tierra y ese sentimiento que nos permite gritar a los cuatro vientos que no nos cansamos de descubrir sus maravillas.

Esteros del Iberá

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Nov 26, 2021

D e a poco, las fronteras se abren y los sueños viajeros vuelven a tomar fuerza. En esa línea, les traemos un circuito que parece sacado de un libro de fantasía y que te sorprenderá en cada tramo del recorrido. Navegaremos por algunos de los atractivos más impresionantes que se ubican en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fe con la certeza de que te animarás a conocer esta zona del país.

Se trata de los destinos del circuito mesopotámico conformados por el Parque Nacional del Iberá, saltos de Moconá y las Cataratas de Iguazú. Sin embargo, también hablaremos de otro circuito con este mismo nombre que se fortaleció luego de la pandemia y que busca abrir nuevos caminos a los viajeros de todas las partes del mundo.

Para ello, hablamos con Gastón Rondonotti, presidente de la Asociación de Turismo, Hotelería y Afines de Federación para entender mucho más esta región de Argentina, conocer sus costumbres, la riqueza del lugar y qué podemos descubrir en este y otros municipios aledaños. El circuito Mesopotámico, crece con la fuerza de sus ancestros y el valioso legado cultural que representa. Por ahora, empecemos con tres de nuestros protagonistas.

Mapa: Circuito Mesopotamia

Parque Nacional Iberá

Si tuviéramos que definir este lugar en pocas palabras, “Contacto único con la naturaleza”, sería la frase que mejor resume este destino. Este parque cuenta con más de 700.000 hectáreas así como diversas actividades para disfrutarlo: Senderismo, paseos en kayaks, lancha, canoa, avistaje de aves con un guía especializado, cabalgatas y hasta safaris nocturnos. ¡Para todos los gustos!
No olvides que este escenario natural te dará la posibilidad de ver flora y fauna muy especial como Yacaré, el ciervo del pantano, osos hormigueros, mono aullador, entre otros.

Su enorme extensión permite que tengas muchas rutas de acceso. Si quieres tener un panorama general del lugar y de paso poder optimizar tu visita, en Argentina On The Go te brindaremos toda la asesoría para que puedas realizar todas las actividades sin contratiempos.

Esteros del Iberá

Saltos del Moconá

Dentro del Parque Provincial Moconá se encuentra una de las fallas geológicas más asombrosas del mundo: Los Saltos del Moconá tienen diferentes alturas, según la época del año y el caudal del río (entre 3 y 8 metros), y una belleza incomparable.

El misticismo del lugar envuelve la decisión de la naturaleza para que puedas conocerlo. ¿La razón? El acceso al parque depende de la altura del arroyo Yabotí, si este es bajo sí podrás ingresar, de lo contrario el parque inhabilita el recorrido.

Saltos del Moconá

Cataratas del Iguazú

Todos los calificativos se quedan cortos para resumir la inmensidad y poderío de las Cataratas de Iguazú. Más allá del principal atractivo, podrás disfrutar del Tren Ecológico de la Selva, el Sendero Verde, el Paseo inferior y superior, la famosa Garganta del Diablo (el salto más alto con 82 metros), el Sendero Macuco e incluso realizar un paseo bajo la luz de la luna “Paseo de luna llena”. Para quienes gusten de la aventura sugerimos, sin dudas, realizar el safari náutico para vivir las cataratas desde muy cerca.

Fue declarado patrimonio mundial de la humanidad y es una de las siete maravillas naturales del mundo. Sí, del mundo. Estos 250 saltos de agua en medio de la selva no tienen comparación alguna. El poder disfrutar de las cataratas en diversas perspectivas así como los distintos atractivos, serán una constante sorpresa para ti.

Cataratas del Iguazú

Apóstoles, Misiones, Yapeyú y Federación

La corta distancia entre estos tres municipios, atractivos únicos que te conectarán con la tradición, productos muy importantes para el país -como la yerba mate-, pueblos llenos de historia y encanto y la calidez de su gente; hacen de esta nueva ruta una propuesta prometedora.

Gastón Rondonotti nos explica que esta alianza busca potenciar este camino y la unión de las Provincias, así como cada uno de sus potenciales turísticos que pueden visitarse a través de la Ruta Nacional 14 que los llevará a la Ruta de la Yerba Mate, Cuna de la Patria, termales y mucho más.

Pero, ¿qué hace diferente esta zona del país al resto? La manera como se complementan, las cortas distancias entre cada uno de los destinos. Gastón nos recuerda que el legado histórico y cultural no puede pasar por alto. “Este camino fue transitado por nuestro libertador San Martín, creó una apuesta para aprovechar esta ruta”, apuntó.

El presidente de la Asociación de Turismo, Hotelería y Afines de Federación habló de los múltiples proyectos que tienen en conjunto estos municipios: “No es un destino poco conocido, es un destino poco promocionado. Unirnos en pandemia y sacar lo mejor de cada uno. Potenciar nuestro producto y conectarlo, para que lleve un producto armado que guste y que esté muy bien trabajado. Especialmente los tres municipios”, su principal objetivo.

Apóstoles

¡Parada extra!

Para los viajeros que buscan relax durante sus aventuras no se pueden obviar las termas que Entre Ríos nos ofrece. En distintas zonas de esta provincia encontramos opciones para un descanso asegurado; Termas de Victoria, Termas de Federacion, Termas de Gualeguaychu, etc. Además, de la posibilidad de hacer la ruta de Yerba Mate, este producto madre de Argentina y de la riqueza natural de la región.

la ruta de Yerba Mate

Gastronomía

“No podemos dejar de mencionar nuestros pescados de río (Dorado, pacú, surubí), los sabores que nos caracterizan tienen que ver con nuestros cítricos, nuestra miel. La gastronomía se vuelca a ese lado, sabores típicos”, señaló nuestro invitado de hoy. Así que si te quedaban dudas, la comida será el empujón que faltaba para que te motives a recorrer estos lugares.

Surubí al horno

¿Dónde hospedarse?

Gran Meliá Iguazú

Está ubicado en el Parque Nacional Iguazú, tiene una enorme oferta de restaurantes y servicios para garantizar la comodidad de sus huéspedes. Lo más llamativo de esta alternativa es la posibilidad de despertar en un lugar lleno de magia, encanto y naturaleza. Sus vistas te dejarán sin aliento.

Gran Meliá Iguazú

Puerto Valle Hotel de Esteros

Con vistas al hermoso Río Paraná este hotel de lujo complementará tu visita con una estadía inolvidable, llena de todo lo que necesitas para estar en constante contacto con la naturaleza, en la comodidad y el confort que ofrecen sus instalaciones.

Puerto Valle Hotel de Esteros

El Pueblito Iguazú

Este hotel Eco Sustentable cuenta con 32 habitaciones en medio de un lugar lleno de magia, naturaleza. Su ubicación permite tener acceso a diferentes atractivos de la zona. Sin dejar de mencionar, que su política ambiental lo convirtió en un referente del país.

El Pueblito Iguazú

Amerian Portal del Iguazú

En medio de esta maravilla natural, debes quedarte en un sitio encantador que combine con esta riqueza natural, que la exalta y a su vez ofrece servicios para toda la familia. Sin dejar de lado su ubicación estratégica para conocer la zona.

Amerian Portal del Iguazú

Rincón del Socorro

Un lugar que fue pensado para la conservación y creado por la Fundación del ecologista Douglas Tompkins, «The Conservation Land Trust». Este escenario natural está ligado estrechamente a la historia del Parque, del cuidado de los animales y su riqueza natural. Desde aquí, los visitantes podrán disfrutar de las maravillas de ese paraíso.

Rincón del Socorro

Posada Puerto Bemberg

Para aquellos que quieran una experiencia más profunda y mucho más conectada con la naturaleza, podrán elegir esta posada que queda en medio de la selva. Está rodeada de senderos, ríos, vegetación, fauna típica y cascadas.

Posada Puerto Bemberg