Una de las preguntas más frecuentes que suelen hacerse los viajeros a la hora de planificar su visita a este destino es cuánto dinero necesitarán para vivir en el día a día. Para ayudarlos con esta tarea, repasamos lo que cuesta comer, trasladarse, hacer compras y pasear en este rincón de Sudamérica.

la hora de organizar un viaje por la Argentina, planificar los gastos de antemano es siempre la mejor opción. ¿El motivo? El país del tango es uno de los más caros de la región y con una volatilidad en sus precios capaz de desorientar a cualquiera.
Además, y dada la enorme extensión de su territorio, el costo de vida varía considerablemente de una región a otra. Mientras que el sur y el centro presentan valores más altos, las provincias del norte ofrecen tarifas más amigables para el bolsillo de los visitantes.
De todos modos, y dada el alza del dólar en estos últimos meses, los que lleguen con divisa americana podrán permitirse una estadía satisfactoria a precios más que razonables. Para empezar a definir el presupuesto necesario para visitar Argentina, hacemos un repaso por los gastos más importantes a no perder de vista.

Comidas
En materia gastronómica, los visitantes extranjeros saldrán especialmente beneficiados. Aunque la cantidad de dinero que deberán destinar para comer en los principales destinos del país dependerá del tipo de experiencia gastronómica que busquen, en la gran mayoría de los casos podrán constatar una excelente relación precio-calidad.
Por las mañanas, podrán desayunar un café con dos medialunas por poco más de USD 2. A la hora del almuerzo, un menú con plato principal, bebida y postre en un típico bodegón o cantina de barrio puede costar en promedio unos USD 15 por persona.
En cambio, los que busquen una experiencia gourmet podrán degustar los mejores cortes de la carne argentina -acompañados de un buen vino- en algunas de las parrillas más conocidas de Buenos Aires (como Don Julio, Cabaña Las Lilas o La Cabrera) por alrededor de USD 40. Comer al paso es otra de las posibilidades cuando no hay tiempo que perder. En un restaurante de gama media, por menos de USD 6 se puede ordenar una pizza o una tradicional milanesa con papas fritas.
Un dato a tener en cuenta es que si bien los locales en zonas céntricas aceptan tarjetas, aquellos ubicados en barrios alejados del centro o en localidades del interior con pocos habitantes suelen manejarse solamente con efectivo.
Antes de levantarse de sus mesas, y dado que no viene incluida en la cuenta, los comensales deberán prever unos pesos extra para la propina. Aunque no es obligatoria, se recomienda dejar un 10% del total.

Traslados
Las tarifas del transporte público en Argentina varían de provincia a provincia. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires un trayecto en autobús (colectivo), dependiendo de la distancia que se recorra, puede valer entre $13 a $16,50, un viaje en metro (o subte, en porteño) $12 y uno en tren alrededor de $8. Esto quiere decir que a razón de 2 o 3 trayectos por día, cargando USD 10 en su tarjeta SUBE (que puede comprarse en Internet, estaciones de trenes o kioscos), los viajeros podrán moverse con total libertad durante aproximadamente una semana.
Otro gasto a tener en cuenta es el de los traslados en taxis. Para moverse por las noches, o viajar con mayor comodidad durante el día, los visitantes pueden detenerlos en medio de la calle, o bien reservarlos (en el caso de los radiotaxis) por teléfono o vía web.
Las tarifas a bordo de cualquiera de estas opciones se calculan en función de la bajada de bandera (costo inicial cuando se sube al vehículo), más los kilómetros que se realicen a bordo. En líneas generales, un viaje de 30 cuadras cuesta cerca de USD 2,50 durante el día, y un 20% más por las noches. Para abaratar costos, y sobre todo cuando las distancias a recorrer son más extendidas, se pueden utilizar Uber y Cabify. Ambas aplicaciones permiten viajar con mayor seguridad y saber de antemano el precio del trayecto.

Compras
Argentina es también una meca para los amantes del shopping. Aunque la ropa resulta cara para los locales, los viajeros que así se lo propongan podrán conseguir excelentes oportunidades en los centros comerciales. Para darse una idea: un jean de buena calidad puede costar cerca de USD 40, una zapatillas deportivas de marca alrededor de USD 65, y un vestido para mujer de una reconocida etiqueta local más de USD 80.
Los que prefieran apostar por el comercio local, y hacer compras en mercados o ferias de artesanos, una vez más harán mejor en salir con efectivo en sus billeteras. Un mate puede costar cerca de USD 10, unas sandalias de cuero alrededor de USD 20 y un tejido de lana de llama (especialmente para los que visten el norte) aproximadamente USD 25.

Entretenimiento
Argentina en general, y Buenos Aires en particular, es famosa por su agitada vida cultural. No por nada, la capital porteña es reconocida como la ciudad que nunca duerme.
En líneas generales, comprar una entrada al cine costará poco más de USD 5, mientras que para ir a ver una obra de teatro en la tradicional calle Corrientes habrá que prever una inversión cercana a los USD 20.
Los fanáticos del arte también encontrarán en este popular destino de Sudamérica opciones de sobra para despuntar el vicio. Si bien muchos de ellos son estatales -y por ende con entrada gratuita-, para conocer las colecciones del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MABA) o del Museo Amalita Fortabat será necesario pagar una entrada de aproximadamente USD 2,50.
