No solo las postales de los multitudinarios festejos tras la conquista de Argentina en Qatar 2022 forman parte de esta historia, el fútbol está en el ADN de cada ciudadano de una manera particular y en esta nota, te contaremos algunas particularidades que se vieron en torno al torneo y que te harán entender mucho mejor el valor de este trofeo para el país.

Fan Fest – Buenos Aires
El mundial no empezó en noviembre
La Selección Argentina volvió a levantar un título tras treinta años de sequía, lo hizo ante Brasil en la Copa América y luego en la finalísima ante Italia. El equipo de Scaloni le regresó al pueblo argentino la ilusión y con ello… el ambiente futbolero percibía una conquista en Catar 2022. En general, los aficionados visualizaban ese preciado trofeo como el cierre de oro en materia deportiva.
Dicha sensación se trasladó a las festividades, planes y charlas con amigos. “Este es nuestro Mundial” se decía entre voces, luego la expresión “¡Anulo mufa!”, popular frase que activa una especie de conjuro para que este sueño se hiciera realidad.
Otro condimento importante -y ya más cercana la fecha- estuvo relacionada con la decoración navideña, si bien, Argentina no se caracteriza por sus adornos y decoración en estas festividades; en época de Mundial… el fútbol fue lo único que se respiró en el ambiente. El rojo y verde fueron anulados por el azul y blanco de la bandera en cada establecimiento, hogar, centro comercial, y decenas de publicidades.
Cábalas y rituales
Si creías que la expresión “Mufa” era lo más curioso, prepárate para una lista de locuras en torno a cada partido. Las cábalas no corresponden a algo específico, pero sí están relacionadas con el aporte que cada fanático realiza para que el equipo consiga el triunfo. Ejemplo: Argentina cayó en su debut ante Arabia Saudita, con completa certeza te aseguramos que en todos los hogares del país se produjeron cambios para el siguiente partido: Cambiar de ropa, ubicación en la sala de casa para ver el juego, disfrutarlo encerrado en tu cuarto, comida, acompañantes y cientos de rituales que pueden abarcar 24 horas antes del compromiso.
¿Funcionó ante México? De ahí en adelante NADIE puede cambiar ese ritual a la hora de ver jugar a la Selección Argentina. No hay improvisaciones, todos esos hábitos “ayudan” a que el equipo repita el triunfo. Mito o realidad… El resultado lo conocemos todos: Argentina, campeón del Mundo.

Día a día de los partidos
Muy atado al punto anterior, los partidos se ven de la misma manera que el último triunfo. La comida forma parte especial del encuentro, y cada paso se vivió con una intensidad muy importante. A lo largo de todo el país se habilitaron espacios para que las personas vieran el juego en pantallas gigantes, mientras los cantos formaban parte del día a día de todos los aficionados. No en vano, el éxito de la agrupación musical La Mosca logró ubicarse como número uno en tiempo récord.
Siguiendo con la jornada futbolera, las grandes ciudades en hora de partido podrían ser un set perfecto para grabar una película de zombies, pues se encontraban completamente desoladas. Sin dejar de mencionar, que solo los gritos al unísono te recordaban que sí había vida en el lugar.
Fan Fest – Buenos Aires
Tatuajes y promesas
Basta visualizar las redes sociales de los jugadores argentinos para validarlo, Di María y Dibu Martínez, los primeros en tatuar su piel con la Copa del Mundo. Dicho gesto es replicado por cientos de aficionados argentinos que quieren marcar su cuerpo con esta hazaña deportiva. ¡Para todos los gustos! Unos generan impacto y otros algo de gracia por el poco parecido con los protagonistas, sin importar el tamaño, el tatuador o la imagen elegida, todos quieren guardar ese recuerdo para siempre. Las promesas, también formaron parte de la celebración. Raparse, pintarse el cabello, visitar algún templo de santos populares, dejar de beber alcohol o comenzar alguna dieta.
Te puede interesar: Imperdibles de Buenos Aires
Festejos
La anhelada Copa llegó y con ello la locura de Argentina; desde la base en la Antártida, puntos de encuentro en Estados Unidos, Australia, Francia, Italia y otras partes del mundo, hasta el multitudinario festejo en Buenos Aires. ¿Solo argentinos? No, cientos de turistas arribaron a la capital porteña para poder vivir la euforia de un país campeón del mundo en carne propia, también los migrantes que sienten como propio este país y claro, los periodistas y curiosos que se sumaron al festejo.
Independientemente de todo eso, el ambiente fue de júbilo y sin importar tu nacionalidad, edad o camiseta ¡TODOS! podían sumarse al festejo y cada canción alusiva al título. Cada barrio, localidad, ciudad o parque contó con aficionados celebrando el Mundial; si bien las postales ubican al obelisco como foto emblemática, podemos asegurarte que cada espacio tuvo su propio encanto y felicidad.
De manera particular, los cerca de cuatro millones que fueron a festejar al centro de la ciudad lo hicieron sin usar transporte público y entendiendo que tampoco tendrían cómo retornar a sus hogares. Nada importó, la adrenalina y felicidad lo superaron todo.
Festejos en Buenos Aires
La llegada de la Selección
La delegación arribó a la capital a las 4:00 am y un trayecto de pocos minutos en un día normal, tardó horas por la cantidad de personas que estaban en las calles para recibirlos. La caravana oficial arrancaba a las 12 del mediodía, pero para festejar… los argentinos no necesitan un horario. Horas después se dio el encuentro de más de cinco millones de personas en las calles (el más multitudinario de la historia, en materia deportiva), fueron pocos los que pudieron ver al equipo, pero los jugadores pudieron vivir la intensidad de la celebración. Al final, era imposible la movilización del bus que trasladaba al seleccionado y los futbolistas tuvieron que ser retirados en helicópteros.
El 18 de diciembre del 2022 quedará en la memoria de todos los argentinos, por ahora, las fiestas se acompañan con televisores que repiten el partido de la final, con brindis que terminan con un “Vamos Argentina” y con los cantos alusivos a la Selección que serán éxito para siempre.

Obelisco – Buenos Aires