La Patagonia Argentina es hogar de fascinantes vistas que se desenvuelven entre tierras salvajes, preciosas obras de arte creadas por acción de la naturaleza, culturas ancestrales y paisajes remotos. Las aguas que yacen en el extremo sur del Continente Americano navegan con ímpetu hacia una odisea inolvidable.

Morbi vitae purus dictum, ultrices tellus in, gravida lectus.

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Abril 27, 2023

D

esde enero del 2018 la empresa Australis, con extensa trayectoria en el mercado, ofrece dos nuevos recorridos durante cinco días y cuatro noches en uno de sus sugestivos Cruceros Patagónicos: Fjords of Tierra del Fuego y Patagonian Explorer. Ambos itinerarios suponen una inmersión en majestuosos parajes, y concretamente el crucero Fjords of Tierra del Fuego permite adentrarse en el afamado Canal Beagle, el trascendental Cabo de Hornos e incluso en la sorprendente isla chilena Magdalena.

Algunos podrían suponer que Tierra del Fuego le debe su nombre a suelos volcánicos pero según cuenta la historia, las tribus precolombinas que habitaban la zona desde hace más de 10.000 años tenían el hábito de encender hogueras para contrarrestar las bajas temperaturas. Colosales columnas de humo empezaron a ser divisadas por navegantes europeos que desplegaban sus exploraciones por la zona, aunque fue específicamente la expedición de Fernando de Magallanes en 1520 quien le atribuiría el nombre “Tierra de humos”, que luego terminaría transformándose en Tierra del Fuego.

El recorrido Fjords of Tierra del Fuego iniciará en Ushuaia, la isla del Fin del Mundo fundada el 12 de octubre de 1884. Si bien en los comienzos el crecimiento poblacional estuvo algo ralentizado, no fue hasta la década del 70 que la aldea llegó a poblarse considerablemente. En la actualidad la capital de Tierra del Fuego cuenta con un aeropuerto internacional, experiencias culinarias de primer nivel, museos y todos los servicios necesarios para brindarle una cálida bienvenida a turistas de todas partes del mundo. En Ushuaia abundan mares, lagos y montañas que se entremezclan con una sensación de adrenalina descomunal, allí los pasajeros subirán a bordo del crucero que emprenderá travesía por maravillosos recovecos.

La embarcación navegará a través del canal Murray y la bahía Nassau para arrimarse al reconocido Parque Nacional Cabo de Hornos, donde será posible descender si las condiciones climáticas son favorables. El Cabo de Hornos, punto más meridional de América, fue descubierto en 1616 por los navegantes holandeses Jakob Le Maire y Willem Schouten. Este último lo denominó “Cabo de Hoorn” en honor al pueblo holandés donde nació. Declarado “Reserva Mundial de la Biósfera” por la UNESCO, el Cabo de Hornos combina imponentes glaciares con una fauna extraordinaria: pingüinos, delfines, focas, aves marinas e incluso ballenas pueden ser vislumbradas en sus desafiantes aguas.

El atardecer tendrá lugar en bahía Wulaia, situada al noroeste de la Isla Navarino y que en el idioma yagán significa “Bahía hermosa”. Este es un sitio histórico, no solo por ser el antiguo hogar de los Yámanas, sino porque allí se suscitaron las navegaciones de los ingleses Robert Fitz Roy y Charles Darwin, quien de acuerdo a los historiadores comenzó a reflexionar sobre la evolución de las especies en aquella aventura. El día culminará en un mirador, al que se llegará luego de atravesar el bosque magallánico colmado de canelos, lengas, coigües y helechos, entre las especies más destacadas.

Otro de los grandes atractivos que ofrecerá la aventura es el Canal Beagle, el estrecho marítimo que conecta el Océano Pacífico con el Atlántico. El Canal resulta ser una singular vía de comunicación entre la isla de Ushuaia, Puerto Williams, Punta Arenas y Cabo de Hornos. Allí descansa el Faro Les Éclaireurs, mejor conocido como el faro de fin del mundo y desde donde se pueden admirar cormoranes, lobos marinos, petreles, cóndores, gaviotas y pingüinos.

Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo necesito dedicarle a cada destino en Argentina?

Rumbo hacia el noroeste del Canal Beagle yace el fiordo Pía. Pero antes de continuar, es necesario explicar que los fiordos son una clase de accidente geográfico, un valle conformado por glaciares que se ha sumergido en el agua, y en consecuencia, resulta algo estrecho y profundo. En aquel lugar habrá una expedición hasta el mirador desde donde se podrá apreciar el Glaciar Pía. Más tarde se ingresará al fiordo Garibaldi, aunque quienes lo deseen, pueden permanecer en las cómodas instalaciones del crucero, mientras el resto se abre camino por la selva fría patagónica.

Siguiendo el curso por el canal Cockburn se irrumpirá en el Seno de Agostini, allí se pueden visitar los glaciares que descienden desde la cordillera Darwin, como también emprender una caminata por los alrededores de la laguna conformada por el derretimiento del glaciar Águila. Posteriormente, a la tarde se brindará una odisea en botes para aproximarse al glaciar Cóndor.

Antes de arribar en Punta Arenas se navegará por el Estrecho de Magallanes, descubierto por Hernando de Magallanes en 1500, para dar con una última parada: Isla Magdalena. Considerada la colonia de pingüinos más valiosa de la Patagonia, Parque Nacional desde agosto de 1966 y monumento natural a partir de 1982. Caminata al faro mediante se podrán entrever los animales que son protagonistas del área en cuestión, se calcula que unos 60.000 residen en la isla. Únicamente durante los meses de abril y septiembre, esta actividad será reemplazada por un desembarco en Isla Marta, donde se pueden avistar lobos marinos sudamericanos desde los botes Zodiac.

Finalmente, 30 kilómetros después la travesía concluye en Punta Arenas. Es importante destacar que se puede hacer la misma ruta partiendo desde el destino final, visitando exactamente los mismos lugares y con un tiempo de viaje idéntico: cinco días y cuatro noches.

El crucero Australis ofrece un sinfín de maravillosas actividades en el recorrido Fjords of Tierra del Fuego. La atmósfera, la autenticidad de los paisajes y las deslumbrantes tierras patagónicas brindarán una sensación de libertad pocas veces vista.