El cambio climático es real y avanza a pasos agigantados. No obstante, para contrarrestar los efectos de dicha amenaza es necesario emprender un esfuerzo conjunto de los gobiernos, las corporaciones y los ciudadanos del mundo entero, incluso los viajeros.

En los últimos años las comunidades científicas han efectuado numerosos estudios y a partir de la información recabada se han presentado irrefutables pruebas acerca del cambio climático y de como este ha ido afectando considerablemente las condiciones del medio ambiente. Las evidencias son sólidas, no hay duda que los ecosistemas están en riesgo de extinción, por no mencionar que la próxima década estará atestada de fenómenos meteorológicos extremos como tormentas, sequías e inundaciones. A la par que se presentarán incendios, desertización, deshielos, un alza en el nivel del mar y en el nivel de la temperatura.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha asumido un programa para estabilizar las emisiones netas de dioxido de carbono provocadas por la aviación y para el año 2050 planean reducir a la mitad los gases tóxicos. Empresas como Dassault Systèmes, Neste, Siemens, Natura Cosmetics, Merck y Allergan, entre otras, ponen enfasis en mejorar las prácticas de sostenibilidad y buscan desarrollar negocios con bajas emisiones de carbono.
Aún así estas medidas no son suficientes y los transeúntes deben predicar con el ejemplo al iniciar una aventura. Es primodial comenzar a prestar atención a la huella de carbono individual ya que viajar es una de las satisfacciones más grandes, y no por ello debemos dejar de hacerlo, solo hay que procurar ser responsables todo el tiempo, no únicamente en el país de origen de cada uno, sino también en la ciudades, islas o montañas que se decidan explorar.

Durante la planificación del viaje se recomienda escoger un hotel que manifieste un compromiso fehaciente con el medio ambiente. Viajar ligero también es importante, ya que cuanto menos pese el equipaje, menos combustible se consume, por lo que se emitirán una cantidad reducida de emisiones de dióxido de carbono sea cual sea el medio de transporte elegido. Evitar imprimir las tarjetas de embarque o cualquier otra información pertinente al viaje, excepto cuando sea sumamente necesario.
¿Qué medidas pueden tomar los viajeros en Argentina? Es imprescindible respetar la naturaleza y los senderos de los parques nacionales que se visiten. Caminar, utilizar bicicletas o transporte público cuando sea necesario, evitar el alquiler de coches particulares. Además se aconseja cargar en todo momento con bolsas y botellas reutilisables, utilizar productos ecológicos, y adquirir cubiertos de metal para evitar los plásticos si se ingresa en un local de comida rápida. Durante la estadía en el hotel, reutilizar las toallas, tener cuidado de no dejar las luces de la habitación prendidas, el aire acondicionado y chequear que los grifos no pierdan agua. Finalmente, el turismo sostenible invita a respetar las costumbres locales, los habitantes y la cultura de un sitio, como también reciclar, comprar souvenirs y productos artesanales para contribuir con el desarrollo de la economía local.