Argentina cuenta con cerca de 2.78 millones km² de superficie; su inmensidad, variedad y riqueza natural no están en duda. Un país que sorprende a lo largo de todo el territorio, y que al igual que cada nación cuenta con una agricultura particular, acorde a la condición de su suelo, climas y demás factores, en el caso de Argentina: el vino.

Viñedo – Córdoba
Y a en otros espacios hemos ahondado sobre cómo combinarlos, las principales zonas donde se produce y claro, las características de cada uno. Sin embargo, la nota de hoy busca resaltar una provincia que no se identifica con esta bebida de la misma manera que Mendoza o Cafayate -íconos indiscutibles del vino argentino-
¿A dónde viajamos? Córdoba, una hermosa provincia que más allá de sus ríos y verdes paisajes, tiene mucho por contar cuando de vinos de calidad se trata. Bienvenidos a una aventura llena de encanto y sorpresas por algunas de las bodegas más destacadas de la región.
Características vino de Córdoba
Las características del terruño: altitud sobre el nivel del mar, amplitud térmica, la condición de que anualmente llueve en la zona, así como un gran porcentaje de sol; hacen que se den vinos biodinámicos como el Malbec, Cabernet Sauvignon, entre otros tantos -según la bodega-. Una provincia que empieza a ganar terreno en todo lo relacionado con el vino, creando a su vez, una identidad propia.
Más allá de estos factores técnicos, hay otro condimento que a los viajeros los enloquece: el marco natural de las bodegas. Córdoba, una región con mucha vida, agua, cascadas, montañas, sierras y localidades con historias fascinantes. Así que mezclar en tu viaje lo mejor del vino con este escenario… será una experiencia muy especial.

San Javier – Córdoba
Hostería y Bodega – San Javier
Una hermosa hostería para tener contacto con la naturaleza y a su vez, un proceso de viticultura de especialidad. El Valle Traslasierra, el escenario donde se producen algunos de los mejores vinos de la región y que goza de hospedajes como este para explorar con todos tus sentidos lo mejor de Córdoba.
El Blend 2019, Reserva 2017 o el Champaqui Malbec 2018 han recibido importantes reconocimientos; sin dejar de mencionar sus encantadoras habitaciones con vistas al valle, y los viñedos; algunos de los atractivos de este lugar.

Viñedo Bodega San Javier
La Matilde – San Javier
Seguimos en San Javier para conocer esta comarca biodinámica que cuenta con propuestas para todos los gustos, con el vino como gran protagonista. Visitas guiadas, caminatas, restaurante, bodega, hospedaje en casa de campo y una posada rural para sumergirte en las maravillas de la región.
Integrada de manera perfecta con el Valle de Traslasierra, esta finca se destaca -entre otras cosas- por cultivar y comercializar productos 100% orgánicos y biodinámicos. Está abierta al público y su “joya” es la posada rural, que desde su construcción primó el entorno y la preservación del medio ambiente.
El hotel combina la belleza del lugar con el estilo rural, el confort y la sustentabilidad. Desde aquí podrás sumarte a la experiencia de conocer a profundidad cómo funciona su bodega y claro, probar sus deliciosos vinos.
Te puede interesar: Claves para disfrutar el vino argentino en todo su esplendor

La Matilde
Del Gredal
Ubicada al norte de la Provincia, Del Gredal es una bodega innovadora que con el paso del tiempo se posiciona como una de las más destacadas de la región. Sus vinos Misitorco (Un blend 50% Malbec, 25% Bonarda y 25% Cabernet Sauvignon) y el Quishca (Malbec rosado), los favoritos de los visitantes.
Los suelos en San Pedro Norte son ricos en carbonato, calcio, la aridez… así como factores previamente mencionados como el viento, las sierras y las condiciones climáticas, forman parte de la singularidad de dicho vino cordobés. Sin embargo, Del Gredal también destaca la historia de la provincia, los pueblos originarios y sus habitantes, también forman parte de la esencia de sus productos.

Vinos Del Gredal
Hotel Chapaqñan – Villa Rumipal
El Hotel Boutique está ubicado frente al lago Villa Rumipal, una postal que combinada con sus productos harán de tu viaje algo inolvidable. La calidez, comodidad y belleza de las instalaciones, serán solo el abrebocas para una aventura gastronómica y de vinos. Desde aquí podrás realizar el Wine Tour Valle de Calamuchita para terminar de descubrir las características y riqueza del vino de esta mágica provincia.

Hotel Champaña
Datos de interés
– En la región las distancias suelen ser más cortas y con hermosas carreteras para disfrutar de sus paisajes. Así que podrás coordinar diversas visitas.
– Atado al punto anterior, podrás coordinar con tu guía de Argentina On The Go las mejores alternativas para armar tu recorrido.
– Cerca de estas bodegas y hoteles, tendrás otras ofertas como: lagos, ríos, cascadas y pueblitos encantadores para sumar al itinerario.
– La gastronomía de la región también destaca los alfajores (con sabor y texturas muy diferentes a las de la capital porteña).