Si estás preparando un viaje a la Patagonia, esta nota es ideal para ti. En dicha aventura enfrentarás temperaturas extremas, así que ante la exigencia de la travesía, nuestro check list será bastante meticuloso. No podemos preverlo todo, pero sí hacer lo posible para que tus vacaciones no se conviertan en pesadilla por pequeños descuidos.

Lago Viedma – Santa Cruz

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Enero 03, 2022

M ás allá de querer tener el mejor outfit para tus postales en este hermoso territorio, debe primar tu salud, bienestar y claro, la comodidad. En esta oportunidad hablaremos de la vestimenta que debes usar para un trekking en la Patagonia, un lugar encantador que merece todo nuestro respeto.

¿A qué te enfrentas?

Inicialmente, debes tener en cuenta que las caminatas son largas y se realizan desde temprano -para evitar contratiempos- lo que significa que vas a hacer un esfuerzo físico considerable. Seas experto o no, en algún punto del recorrido tu sensación térmica no será la misma y estarás expuesto a cambios bruscos de temperatura. Por eso, la recomendación de vestirte con varias capas.

Ojo, no solo las bajas y altas temperaturas son un reto a considerar, el viento, la lluvia, la diversidad de los caminos; son otras de las consideraciones que no puedes pasar desapercibidas. Sin más pausas, aquí los elementos básicos para nuestro viaje.

El Calafate

Capas:

La primera capa protectora para tu piel será el bloqueador solar. Te vas a exponer a diversas temperaturas, así que tu piel debe estar más que protegida (rostro, cuello, manos). Hay cremas hidratantes para los labios, que no estaría mal sumarlo a la rutina. Luego de una recomendación que parece obvia, pero que en ocasiones causa más problemas de los que imaginas… seguimos con la indumentaria.

Debajo de todas nuestras capas, es importante tener una camiseta y un pantalón térmico. El material de dichos productos están diseñados para guardar tu calor corporal, así que se consideran indispensables. Sobre dicha vestimenta, puedes ponerte una sudadera, jersey, buso o forro polar (según la temporada del año en que viajes), entre más frío, más cálido debe ser el material de esta segunda capa.

Lo que sí es seguro en esta última capa, es la chaqueta para abrigarte en las bajas temperaturas; son aquellas que generalmente son más grandes y pesadas, pero que te sacarán de apuros y lo más importante, te ayudarán a combatir la inclemencia del clima. Si es necesario, lleva un rompeviento y/o un impermeable. En la parte inferior, puedes complementar con un pantalón de montaña que te de movilidad y confort.

Teoría de las tres capas para hacer trekking

Extras y no menos importantes

No por ser más pequeños son menos importantes. Los guantes -impermeables preferiblemente- si vas a tener contacto con la nieve; para los amantes de la fotografía, hay muchos que te permiten manejar tu celular sin necesidad de quitártelos. Por otro lado, las bufandas o cuellos, no solo tienen una oferta muy diversa en cuanto a colores y texturas, son prácticos de usar, te protegen del viento, del frío y tienen varios usos; así que no olvides sumar uno en tu mochila de viaje.

Para cerrar con los accesorios extras, sumamos los gorros que cuidarán tu cabeza y orejas del frío y finalmente, las medias térmicas, la primera capa para tus pies, que son los encargados de llevarte a ese lugar soñado.

Trekking Mirador del Glaciar Upsala – El Calafate

Calzado

Hablando de pies… ¡exacto! El calzado es la cereza del pastel, ese detalle que completará nuestro kit para visitar la montaña. Busca que sean extremadamente cómodos, que estén diseñados para senderismo, que sean impermeables y que te gusten. Una inversión que valdrá la pena en cada paso. Ten en cuenta que los recorridos son de más de 8 horas, así que es un punto muy importante.

Trekking el Chaltén

Maleta, ¿qué llevar?

Teniendo en cuenta que ya eres una “maleta andante” con todo lo que llevas puesto, ¿sumarías más peso en tu mochila? exacto, debes ir muy liviano y solo tener lo necesario.

– Alimentos como chocolate, frutos secos, fruta o un sandwich.
– Agua: Muy poca, recuerda que durante el recorrido podrás llenar las cantimploras o botellas durante el recorrido ya que el agua es potable.
– Elementos básicos de emergencia: pastas para el dolor, banditas, cortauñas.
– Bolsa plástica para retornar con los desechos de lo que lleves al trekking.

Trekking sobre el Glaciar Perito Moreno

¡Más tips!

– Revisar el clima antes de cada excursión.
– Aplicarse bloqueador, dos o tres veces durante la caminata, no solo si hace sol, recuerda que el frío también puede maltratar tu piel.
– Si vas a acampar, la lista será mucho más amplia. Toma todas las precauciones para descansar bien, llegar temprano al campamento y la comida necesaria.
– Lo más importante, disfruta del clima y de cada etapa del recorrido.