Es inevitable asociar la palabra naturaleza con Argentina, un país que evoca mucho más que tango, deporte y riqueza cultural.

Ruinas Jesuítas – Misiones
Sus maravillas naturales gozan de una fama especial y a través de historias, postales o redes sociales llegan a miles de viajeros. La diversidad, podría resumir a la perfección todo lo que encontrarás a lo largo del territorio; lagos, montañas, desiertos, glaciares… y una vista única desde el fin del mundo, estas son solo algunas de las maravillas que podrás encontrar en este fabuloso país.
Para hacer una diferenciación, esta nota está dedicada a las siete maravillas naturales de Argentina que fueron elegidas a través de la iniciativa de New 7 Wonders of the World con más de un millón de votos. Por otro lado, tenemos los bienes naturales de la UNESCO como son el: Santuario marino en Península Valdés, el Parque Nacional Iguazú, el Parque Nacional Los Glaciares y la más reciente incorporación a la lista (2017) el Parque Nacional Los Alerces en Chubut.
Más adelante verán un especial de la otra categoría. En esta oportunidad, serán las siete maravillas las protagonistas de este post. Cabe aclarar, que previo a las votaciones, un equipo de expertos seleccionó 28 lugares y de los cuales -tras varios meses de votaciones- quedaron las siete maravillas naturales de Argentina. ¿Qué se tuvo en cuenta para esta preselección? espectacularidad escenográfica, originalidad geológica, singularidad/relevancia, biodiversidad/heterogeneidad, sustentabilidad, accesibilidad y potencialidad.
Parque Nacional Nahuel Huapi
Río Negro y Neuquén
Viajamos al sur de Argentina para visitar el que fuera el primer Parque Nacional de Argentina (1903), una joya natural del país y sin duda, un infaltable en este listado. El Parque Nacional Nahuel Huapi cuenta con 710.000 hectáreas y comprende un territorio donde convergen pobladores, comunidades, villas (Mascardi y Traful), además de su cercanía con Bariloche o Villa La Angostura.
Cerro Tronador y Cascada de los Alerces, Parque Nacional Los Arrayanes, Isla Victoria y bosque de arrayanes desde Bariloche, Puerto Blest y Cascada de los Cántaros; algunas de las actividades más destacadas en dicha zona. El Lago Nahuel Huapi, es otro de los símbolos más destacados, con una belleza inigualable y la puerta de entrada a una verdadera maravilla natural del país.

Parque Nacional Nahuel Huapi – Bariloche
Glaciar Perito Moreno
Santa Cruz
Es usual asociar ciudades en el mundo con íconos de cada una. El Coliseo Romano en Roma, la estatua de la libertad en New York o el Big Ben en Londres. En materia de naturaleza, el Glaciar Perito Moreno tiene una fama muy particular para locales y viajeros de todo el mundo que sueñan con ver su magnificencia en vivo y en directo al pisar suelo argentino.
Ubicado en la provincia de Santa Cruz, tiene una superficie de 257 kilómetros cuadrados; su inmensidad y poderío te dejarán sin palabras. Sus pasarelas ofrecen vistas fabulosas, también puedes hacer navegaciones e incluso caminar sobre él con tours particulares y personal autorizado.

Glaciar Perito Moreno – El Calafate
Salinas Grandes
Jujuy
Los colores de la montaña de 7 colores en Purmamarca, son una de las puertas de entrada para visitar Salinas Grandes. Esta maravilla natural, difiere de los tonos de la ciudad mencionada, pero no por eso carece de una belleza inigualable. El blanco se apodera de una superficie 212 km² para hipnotizar a quienes visitan este lugar. Uno de los cuatro salares más grandes del continente que puedes visitar en cualquier época del año y que sin duda, te dejará sin aliento.
Te puede interesar: Destinos Fuera de Ruta en Argentina

Salinas Grandes – Jujuy
Parque Nacional Talampaya
La Rioja
Muchas veces, tus viajes por Argentina te darán la sensación de viajar a otro planeta, en el tiempo e incluso a historias de especies prehistóricas. Es por eso, que contemplar en esta lista un lugar que no refleje esa sensación… sería extraño. El Parque Nacional Talampaya en La Rioja, protege los vestigios de dinosaurios y plantas del lugar; además de las formaciones geológicas formadas por el viento y el agua durante millones de años. La diversidad y belleza en su máximo esplendor.

Parque Nacional Talampaya – La Rioja
Selva Misionera
Misiones
La Selva Misionera tiene como gran emblema las Cataratas de Iguazú. Sin embargo, esta maravilla natural guarda tesoros increíbles como especies únicas, ruinas jesuítas con más de 400 años de antigüedad o los Saltos del Moconá. Sin dejar de lado, la flora y fauna que enriquece cada rincón de esta joya de Argentina.
Un dato no menor, la selva alberga la yerba mate, una de las plantas más emblemáticas del país y de su cultura.

Saltos del Moconá – Misiones
Río Mina Clavero
Córdoba
Una maravilla natural que por su cercanía y características propias está estrechamente relacionada con la idiosincrasia de los pobladores. El río nace en las altas cumbres y atraviesa el centro de Córdoba generando balnearios naturales, toboganes, cascadas y enormes playas. Goza de vistas inolvidables, el pretexto perfecto para conocer esta hermosa provincia.

Río Mina Clavero – Córdoba
Bañado La Estrella
Formosa
Un nombre que hace juego con la magia del lugar, un sitio donde recibirás una dosis de magia. En este pantanal de más de 400.000 hectáreas convergen especies como yacarés, cerca de 300 especies de aves, osos hormigueros, ciervos de los pantanos, carpinchos, boas curiyú, entre otros. Todo esto en un majestuoso marco natural. Otra de las características de esta maravilla es su constante transformación y que según la temporada presenta un escenario diferente a sus visitantes, ¿la razón? las incidencias de cada una de las estaciones en este territorio.

Bañado La Estrella – Formosa