Libros e historiadores han retratado las hazañas del ser humano a la hora de migrar a nuevos lugares: Conquistas, imperios, caminos, guerras o luchas por territorios, por nombrar algunas. Las rutas y navegaciones se convirtieron en un hito de estos hechos que sin duda cambiaron la forma de ver el mundo, a entenderlo y a descubrirlo.

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Actividades

PUBLICADO

Junio 7, 2022

A

unque parezca “normal” trasladarse de un lugar a otro en la actualidad, no dejamos de ser diminutos en medio de tanta inmensidad y de los misterios que todavía no alcanzamos a entender. Los habitantes de zonas costeras ven en el mar su fuente de inspiración, alimentación y hasta entretenimiento. No en vano miles de viajeros sueñan con escaparse a un inhóspito lugar con aguas cristalinas.

Pero el mar alberga mucho más que los deseos de aquellos que han tenido la fortuna de admirar… miles de especies recorren sus aguas ante la impotencia del ser humano de poder “conquistar” sus profundidades. Embarcaciones, submarinos, barcos, balsas… que nunca suplirán una vida debajo del océano.

Sumergidos en ese deseo de conocer lugares y maravillas de la naturaleza que te dejarán sin aliento, queremos compartir una serie de recomendaciones para avistar ballenas en Argentina. Hay un lugar en este hermoso territorio que cuenta con la posibilidad de tener un contacto mágico con el animal más grande del planeta. Se trata de Península Valdés, que recibe a cientos de ballenas entre junio a diciembre.

Un regalo de la naturaleza que que se ha convertido en el sueño de miles de viajeros alrededor del mundo. Una experiencia única e irrepetible que de una u otra manera nos recuerda la inmensidad de la creación, y la belleza de cada una de sus criaturas.

Ballena Franca Austral – Península Valdés

Conociendo las ballenas

Estos mamíferos se dividen en 2 dos familias que se identifican como ¨dentadas¨ (cachalote y la orca) y ¨barbadas¨ (ballena jorobada y azul). Pueden llegar a medir entre 25 y 32 metros, y pesar hasta 180 toneladas. Su cola se ubica de forma horizontal y esto facilita su ascensión a la superficie para respirar, aunque pueden permanecer debajo del agua hasta aproximadamente una hora! La mayor parte de ellas se alimenta de krill (40 millones en un día) o pequeños crustáceos, a excepción de las Orcas que en su dieta incluyen también otros grandes mamíferos (pingüinos; lobos marinos; etc.). A lo largo de su vida realizan migraciones desde mares fríos, donde se alimentan, a los más cálidos para aparearse y dar a luz (12 meses después).

Ballena Franca Austral – Península Valdés

Península Valdés

En la Península de Valdés es posible avistar la ballena franca austral. Para dicho avistamiento existen diversas modalidades, desde la costa y de forma embarcada.

Dependiendo del periodo, es posible avistar las ballenas desde la misma ciudad de Puerto Madryn o bien a escasos metros de ellas desde la costa de las playas de El Doradillo (a 15Km de la ciudad). Para las opciones embarcadas, los costos varían según el tipo de barco (zodiac o gomón), la cantidad de personas que viajan en la embarcación, la duración y el horario de salida (ideal al atardecer para los que quieran capturar fotografías de mejor calidad).

Información proporcionada por el Instituto de Conservación de Ballenas afirma que han descubierto que las madres llevan a sus ballenatos a los mismos lugares en los que ellas nacieron. Una forma de “compartir” detalles de sus primeros meses de vida con su cría y uno de los tantos detalles que han sido posible conocer gracias al trabajo de dicha entidad con el registro de sus investigadores desde 1971. Desde su fundación han logrado foto identificar a casi 4000 ballenas.

Así que todos aquellos aventureros que se animen a vivir esta experiencia tendrán ante sus ojos la historia de esa familia. Nadan despacio, no son peligrosas y son bastante curiosas lo que hace sublime el avistaje. Allí, en la inmensidad del océano, podrán vivir un espectáculo extraordinario. Puerto Madryn es la capital nacional del buceo y las actividades subacuáticas, pero sin duda… las ballenas son su mayor atractivo.

Más del calendario de fauna marina en Península Valdés

Orcas

Las ballenas francas australes no son las únicas visitantes de esta zona de nuestro país. Durante marzo y abril existe también la posibilidad de avistar las Orcas en Punta Norte y Caleta Valdés, ambos puntos ubicados también en la Península de Valdés. Según los expertos, gracias al nacimiento de lobos y elefantes marinos, las orcas se acercan a cazar y es esa la principal razón por la cual pueden divisarse orcas en la zona.

Orcas – Península Valdés

Pingüinos

No solo podrás encontrar las ballenas franco australes, también podrás divisar otros animales como el pingüino Magallanes desde final de septiembre hasta mitad de marzo. La ternura de estos animales te brindará la posibilidad de tener un contacto cercano con esta especie, en esta temporada hacen sus nidos, se aparean, incuban los huevos y alimentan a sus crías. ¿No es el mejor momento? sin duda, un momento único.

Pingüino Magallanes – Península Valdés

Lobos marinos y elefantes marinos

Los lobos marinos podrán ser vistos durante todo el año en la península, “Lobería Punta Pirámide” es uno de los puntos de encuentro más importantes de estos animales que tienen la capacidad de adaptarse a diversos ecosistemas. Entre el mar y la tierra… la vida de estos mamíferos transcurre llena de magia en este fascinante lugar. Se alimentan de peces calamares y crustáceos, pueden estar a más de 120 mts de profundidad y pueden llegar a pesar entre 150 kg y 350 kg.

Por su parte, los elefantes marinos son mucho más grandes, pueden llegar a pesar cuatro toneladas y solo sus crías al nacer están en los 40 kg. Pasan gran parte del tiempo en el mar solo se acercan a las costas para reproducirse o mudar su pelaje. Imponentes animales que te sorprenderán.

Lobo Marino – Lobería Punta Pirámide

Delfín patagónico

El delfín patagónico o “panda del mar” puede verse en esta zona durante todo el año. También conocido como tonina overa, la apariencia de este cetáceo se roba toda la atención su color blanco y negro resalta en la inmensidad del océano. El mejor lugar para ver estos animales es Rawson gracias a la desembocadura del río Chubut. Las excursiones parten desde Bahía Engaño, son embarcaciones que llevan a 60 pasajeros a pocos kilómetros de la costa para ver este animal.

Delfín patagónico – Península Valdés

¡Adoptar una ballena!

No precisamente tendrás que llevarla a casa, más allá de lo raro que suena el concepto se trata de una hermosa iniciativa que busca contribuir a las investigaciones sobre la ballena franca austral y de esa manera contribuir a su preservación. El Instituto de Conservación de Ballenas, es una organización civil sin fines de lucro que busca conservar a las ballenas y los océanos mediante la investigación y la educación.

Una de sus propuestas es la adopción de las ballenas, las mismas que han logrado identificar a través de estudios detallados por más de cuatro décadas. Una cuota mensual por la cual obtendrán un libro especial, la galería fotográfica de su ballena elegida y mucho más. Cada una tiene un nombre y podrán conocer su historia registrada por esta ONG.