DURACIÓN
13 DÍAS

NIVEL DE DIFICULTAD:
MODERADA / INTENSA

De la Puna a la Selva: Aventura en el Norte de Argentina

Caminando por los pueblos y aldeas de la Puna a la Selva, aún se siente la presencia de aquella milenaria y misteriosa cultura que está desapareciendo lentamente. El descubrimiento de América sucedió hace mucho tiempo, pero todavía hay lugares olvidados como el que proponemos visitar: Una región muy extensa, con enormes montañas y profundos valles, con pueblos que solamente son accesibles a pie. El recorrido empieza en la misma Quebrada de Humahuaca; de allí, hay un espacio vacío en el mapa que llenaremos con historia, lugares, experiencias y personas que seguramente recordaremos por siempre.

Día 1

Buenos Aires

¡Bienvenido a Argentina! A tu llegada al aeropuerto internacional, serás trasladado al hotel. Tendrás el resto del día libre a tu disposición para conocer la ciudad. Te aconsejamos hacer un walking tour por la Plaza de Mayo, el Teatro Colón, el Mercado de San Telmo, Puerto Madero o cenar mientras disfrutas de un show de tango.

Día 2

San Salvador de Jujuy – Purmamarca

Después del desayuno, en el horario apropiado, serás trasladado al aeropuerto local para tomar el vuelo directo a San Salvador de Jujuy.

Una vez en Jujuy serás trasladado a Purmamarca, situado a 66 km de distancia, es un pueblito conocido por su colina de los 7 colores.

Tiempo libre para que disfrutes del pueblo con su mercado artesanal y productos típicos.

Día 3

Purmamarca – Salinas Grandes – Tilcara

Hoy conocerás las Salinas Grandes, inmenso desierto de sal en el norte argentino, situado a 61 km de distancia. Se llega por la Ruta Nacional 52, atravesando la Cuesta de Lipan, un camino lleno de curvas con paisajes impresionantes, donde se alcanzarán los 4170 metros de altitud.

Después de haber disfrutado de la visita a las Salinas, partirás hacia el pueblo de Tilcara (90 km de distancia) desde el cual iniciará tu aventura de trekking el día siguiente.

Día 4

Tilcara – Veranada de Yutos Pampa

Temprano en la mañana irás con un transfer local a “Alfarcito” a 2900 msnm. Aquí comienza el viaje a pie, con un ascenso lento y constante, prestando atención al adaptamiento y a la altitud, hasta llegar a Campo Laguna a 4100 msnm. Este es el punto más alto de todo el viaje. Después del almuerzo inicia el descenso hacia el puesto de veranada de Yutos Pampa a 3350 msnm.

Tiempo estimado de caminata: de 8 a 9 hs.

Día 5

Veranada de Yutos Pampa – Molulo

Continuarás el viaje a pie saliendo al Cerro Cumbre Grande. El sendero prosigue a lo largo de un amplio borde y en el fondo de los valles es posible apreciar la vegetación de la selva tropical. En la tarde llegarás al pueblo de Molulo a 2950 msnm.

Tiempo estimado de caminata: de 6 a 7 hs.

Día 6

Molulo – Abra del Potrero

Tendrás toda una mañana entera para establecer contacto con los habitantes locales o para explorar los alrededores de la región. Después de almuerzo continuarás el viaje. Poco a poco, aparecen los primeros árboles, hasta llegar a una meseta en la zona conocida como Abra del Potrero.

Tiempo estimado de caminata: de 4 a 5 hs.

Día 7

Abra del Potrero – San Lucas

Continuarás el viaje desde Abra del Potrero. La pradera da lugar al arbusto de aliso. Los primeros árboles aparecen entre la tierra roja. Después de haber caminado un trayecto de selva en continuo crecimiento, verás la aldea de San Lucas, situada a 2500 metros sobre el nivel del mar. Iniciarás lentamente el descenso hasta llegar a la ciudad.

Tiempo estimado de caminata: de 5 a 6 hs.

Día 8

San Lucas – Calilegua – Salta

Última etapa del viaje entre San Lucas y San Francisco. El recorrido prosigue a lo largo de la orilla sur del Río San Lucas, la vegetación es densa y el valle profundo. Después de haber pasado el río Valle Grande sales a Peña Alta, donde termina la caminata. Allí te atiende el transfer local, con el cual pasarás a través de la ciudad de San Francisco y el interior del Parque Nacional Calilegua, hasta llegar a la ciudad de Libertador Gral. San Martín, desde donde partirás hacia la ciudad de Salta.

Tiempo estimado de caminata: de 5 a 6 hs.

Día 9

Salta – Cachi

El trekking concluye e inicia un paseo más relajado para seguir conociendo lugares increíbles de la zona.

La excursión parte desde la ciudad de Salta y se adentra en la Quebrada de Escoipe. A lo largo del trayecto de la autopista es posible apreciar el enorme contraste entre los paisajes, desde la Nuboselva hasta los arbustos de cardo y hierbas altas.

Después de haber atravesado la famosa “Recta del Tin – Tin” se visita el Parque Nacional los Cardones y llegarás a Cachi.

El pintoresco pueblo de Cachi, situado a los pies del Nevado de Cachi y al lado del Río Calchaquí, parece haberse detenido en el tiempo. Su arquitectura colonial y calles estrechas parecen de una pintura del siglo XIX.

Día 10

Cachi – Cafayate

Después del desayuno partirás hacia Cafayate, recorriendo calles de montaña, pasando por Seclantás, Molinos y Angastaco. Pasarás a través de la Quebrada de las Flechas (Revine arrows). Se trata de un recorrido muy particular, con paredes rocosas de 20 metros de altura (66 ft.) que bordean el sinuoso camino. Llegada a Cafayate, asentamiento de tipo colonial con sus viñedos que producen vinos de renombre.

Día 11

Cafayate – Salta

Después del desayuno visitarás la iglesia y tendrás tiempo para visitar algunos de los viñedos. Después del almuerzo, inicia el regreso a Salta a lo largo de la Ruta Nacional 68, donde es posible disfrutar de las curiosas formas que el tiempo ha esculpido en las rocas, tales como: El Sapo, Los Castillos, La Garganta del Diablo y el Anfiteatro.

Llegarás a Salta en la noche.

Día 12

Salta – Buenos Aires

En el horario apropiado serás trasladado al aeropuerto de Salta para tomar el vuelo directo a Buenos Aires.

Llegarás a Buenos Aires donde serás trasladado al hotel y tendrás tiempo libre a disposición.

Día 13

Buenos Aires

En el horario apropiado serás trasladado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a tu país de origen.