Dimensionar Argentina es un trabajo complejo que a su vez puede llenarte de sorpresas.

Cono de Arita
¿ Sabías que dentro del territorio del país sudaméricano podrían caber más de 17 países? Argentina no solo es enorme, también está llena de variedad y tesoros escondidos. Si bien hay símbolos de gran valor mediático, hay lugares tan remotos, tan irreales… que parecen sacados de una película de ficción.
Así que si quieres seguir enamorándote de este país, te invitamos a realizar un recorrido por algunos de los destinos más majestuosos y a su vez poco conocidos -incluso por los locales-. Con la advertencia que será necesaria una segunda parte. Bienvenidos a este especial.
1. Cono de Arita
El Cono de Arita es una inexplicable pirámide en medio de Tolar Grande. Atraviesa paisajes impresionantes, pero es esta formación la que se roba todas las miradas. Lo difícil del trayecto, las características de la zona y el misterio que rodea este atractivo lo hacen único y muy especial. El tono de la formación contrasta de manera casi sobrenatural con el salar, lo que lo convierte en un paisaje lleno de vida.
Muchos de los sitios que verás en la nota, comparten la característica de estar muy lejos de las localidades y ciudades principales. Es por eso que lo más recomendable es ir con un experto que se movilice muy bien en la zona.

Cono de Arita
2. Piedra Parada
¡Seguimos! La región de Chubut cuenta con un abanico de posibilidades. Por un lado, parte de la Patagonia y al otro, maravillas naturales muy cerca del océano Atlántico. La Ruta 12 conecta la región de este a oeste, y en medio del camino se encuentra Piedra Parada, que al igual que muchas maravillas mencionadas, carece de una explicación lógica. Hermosa, imponente que te colmará de curiosidad mientras la admiras.

Piedra Parada
3. La Payunia
La diversidad del territorio también permite que el país sea un punto estratégico para científicos y expertos en diversas disciplinas. La Payunia, es foco de especialistas en volcanes que buscan seguir estudiando el comportamiento de dichas estructuras geológicas.
El color ha estado presente a lo largo de este breve recorrido por los tesoros de Argentina y este no es la excepción, la región volcánica tiene un particular paisaje que discrepa con los tonos del norte o el sur del país, es algo totalmente diferente. Ubicada al sur de la provincia de Mendoza, promete postales de ensueño.
Te puede interesar: Los cinco trekkings imperdibles en Argentina

La Payunia
4. Salto del Agrio
Este salto de más de casi 60 metros de altura, enmarcado en un cañón de coladas de lava es sin duda uno de los escenarios naturales más impresionantes del país. Está a pocos kilómetros de Caviahue, localidad que también cuenta con un hermoso lago y otros atractivos de gran valor; dadas las características de su ecosistema.
Los tonos de cada estación decorarán esta hermosa cascada, exaltando su belleza con diversos colores.

Salto del Agrio
5. Valle de la Luna
El norte argentino no solo se caracteriza por contar con comida deliciosa y paisajes de ensueño; también con tesoros escondidos que dan cuenta de lo inmensa y poderosa de esta región de Argentina. Si creías que el cerro de siete colores o que el hornocal (con 14 tonalidades) eran suficientes, estás muy equivocado. En la Provincia de Jujuy se encuentra el Valle de la Luna, que como su nombre lo dice, te transportará fuera del planeta. Un escenario irreal lleno de colores únicos y maravillosos.

Valle de la Luna
6. Cuevas de Acsibi
Seclantás es una pequeña localidad en la provincia de Salta desde la cual se puede conocer uno de los secretos más encantadores de la región. Los tours deben agendarse con anticipación, para que los guías de Argentina On The Go puedan gestionar el ingreso. Tras un extenso viaje que combina 4×4 y un trekking de aproximadamente cuatro horas, llegarás a un maravilloso sitio lleno de formaciones con colores únicos.

Cuevas de Acsibi
7. Observatorio El Leoncito
Dentro del Parque Nacional el Leoncito en San Juan; se encuentra el observatorio que lleva el mismo nombre del parque. Entre sierras, montañas, cascadas y mucha diversidad en los paisajes, este lugar proporciona a los visitantes un punto estratégico e increíble para divisar el cielo. Ofrece visitas nocturnas y la posibilidad de apreciar la inmensidad del universo en un ambiente cálido y seguro.

Observatorio El Leoncito
8. Saltos del Moconá
Si bien las Cataratas de Iguazú gozan de fama internacional y son consideradas como una de las maravillas naturales del planeta… Hay un precioso lugar a pocos kilómetros de distancia que es poco conocido e igual de sorprendente. Se trata de de los Saltos de Moconá, una falla geológica que hace que el río Uruguay cree pequeñas cascadas por casi tres kilómetros. Una maravilla con un encanto único que debes sumar a tu recorrido por la región de Misiones.

Saltos del Moconá
9. Villa Pehuenia
Otro detalle que comparten la mayoría de los escenarios propuestos en este especial, son lo hermosos que son los caminos para llegar a ellos. Un proceso paulatino cargado de sorpresas y riqueza natural. Villa Pehuenia no es la excepción, el trayecto desde Aluminé hasta allí, te dejará sin aliento; ya en el lugar de destino, los atractivos y marcos naturales harán lo propio. Está ubicada al pie de los Andes Patagónicos lo que proporcionará una postal muy especial de la Patagonia, combinada con lagos, volcanes y una hermosa arquitectura local.

Villa Pehuenia
10. Campo de Piedra Pómez
Nos trasladamos ahora a la provincia de Catamarca a más de 3000 metros de altura para conocer el Campo de Piedra Pómez; un lugar casi indescriptible que dependiendo del momento del día brinda diferentes tonos, desde naranjas hasta el blanco de la piedra. Este mineral de origen volcánico te transportará a historias fantásticas o a lugares soñados que pensabas que solo existirían en la imaginación.

Campo de Piedra Pómez
11. Laguna Diamante
El vino suele ser el gran protagonista de las visitas a Mendoza. Sin embargo, la diversidad de sus paisajes proporciona aventuras únicas. Laguna Diamante, una verdadera joya de la región. La dificultad del recorrido en conjunto con el escenario natural que enmarcan su intenso tono azul, la convierten en una de las imperdibles de esta lista.

Laguna Diamante
12. Bahía Bustamante
Retomamos la provincia de Chubut para conocer un sitio precioso. Se trata de Bahía Bustamante, un área de gran valor que conserva una inmensa variedad de mamíferos y aves; perfecta para conectarte con la naturaleza y gozar de vistas increíbles del océano. Este asentamiento posee una historia particular digna de conocer y que hace parte importante del atractivo del lugar.

Bahía Bustamante
13. Puerto Deseado
Cerramos con un tesoro del sur del país, Puerto Deseado. Al igual que su nombre, te embargará un deseo inmenso por quedarte mucho tiempo en este lugar -o en el caso de los que todavía no visitan el territorio argentino- de venir lo más pronto posible. No en vano, este puerto, fue el elegido para terminar este recorrido por algunos de los tesoros escondidos del país a través de esta nota.
Un espacio con una riqueza natural invaluable que te conectará con lo mejor de la Patagonia en un escenario poco visitado que te colmará de paz mientras divisas las maravillas que posee.

Puerto Deseado