Siempre describimos la Patagonia como un lugar inhóspito y que a la vez nos invita a la reflexión, la admiración y la conexión profunda con la naturaleza. No es casualidad que produzca tantas sensaciones, más allá de lo irreal de sus paisajes, sentirse “lejos de todo” dejará un mensaje distinto en cada uno de los afortunados que pisen este suelo.

Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia – Buenos Aires
A ctualmente, sitios como el Chaltén, Bariloche o Ushuaia se han convertido en los grandes referentes de la región. Sin embargo, esta zona del país en particular, alberga las huellas de sus primeros seres vivos que no dejan de revelar detalles fascinantes. Los dinosaurios que habitaron el planeta por más de 160 millones de años escriben un capítulo diferente tras su extinción hace unos 65 millones de años.
En todos los continentes se han encontrado fósiles de dinosaurios; en Sudamérica, Brasil y Argentina los países con mayor cantidad. En esta publicación, haremos un recorrido por los principales lugares del país dedicados a la paleontología. Así que si eres amantes de estos gigantes, te invitamos al mejor estilo de una película de Steven Spielberg a vivir una experiencia especial.
Parques, paseos geológicos, reservas y museos de gran envergadura; algunos puntos de esta aventura digital llena de datos que te llenarán de curiosidad. Como lo detallamos al inicio de la nota, Argentina es un paraíso a la hora de hablar de dinosaurios aunque para hablar del valor de este tema no podemos dejar por fuera los hallazgos de tigres dientes de sable, bosques fosilizados o gliptodontes.

Marsupial «Diente de sable» – Catamarca – Argentina
Imperdibles: Argentina y dinosaurios
Aunque no puedas viajar a través del tiempo para presenciarlo, sí tendrás la posibilidad de conocer muchos detalles de cómo vivían. Todo esto gracias al estudio constante de expertos y de lugares como estas áreas protegidas donde aún hoy encontramos vestigios de dinosaurios, plantas y distintos restos que de una u otra forma ilustran la evolución de los vertebrados y otros detalles del período en el que habitaron la tierra.

El Parque Nacional Talampaya
Las formaciones geológicas de esta maravilla del noroeste Argentino (La Rioja) nos dan un contexto indescifrable de lo que allí se gestó, el escenario perfecto para que durante una visita guiada vayamos rearmando el rompeccabezas de su historia. Fue declarado Patrimonio Natural por la Unesco debido a los restos fósiles de dinosaurios del lugar.

Parque Nacional Talampaya
Parque Provincial Ischigualasto
Ubicado en San Juan, este parque combina el saber de su centro de investigación con experiencias para todos los gustos. Desde circuitos diurnos, de luna llena, en bici u otros atractivos del lugar. William Sill, el paleontólogo que se encargó de mostrarle al mundo la importancia del área que años más tarde también fue declarada Patrimonio de la Humanidad. La cuenca Iscshigualasto, yacimientos paleontológicos, los principales focos del recorrido.
Te puede interesar: Los cinco trekkings imperdibles en Argentina

Parque Provincial Ischigualasto
Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo
Nos trasladamos a la Patagonia, más exactamente a la Provincia de Santa Cruz para hablar de uno de los escenarios más conmovedores y que está estrechamente relacionado a cómo era la tierra hace 150 millones de años. Se trata de los bosques petrificados de Jaramillo, aquí los troncos de hasta tres metros de diámetro hablan del entorno en el que vivieron los dinosaurios “un testimonio del pasado”.

Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo
Ruta de los Dinosaurios en Neuquén
Este es sin duda uno de los más variados de la lista e incluye parques, museos, centros científicos, exhibición de los fósiles, áreas protegidas y mucho más. Villa El Chocón con su llamativo letrero «Cuidado dinosaurios»; Barreales un espacio para ver pisadas, el proyecto dino; Entre Sauces para ver hallazgos como el Titanosaurio y el Overosaurio y la cola y cráneo de un Titanosaurio, por nombrar algunos de sus atractivos. El cierre será Plaza Huincul donde entre otras cosas se encuentra la reconstrucción del Argentinosaurus (30 metros de largo).

Parque de los Dinosaurios – Neuquén
Museo Egidio Feruglio – Trelew
Uno de los más novedosos en la materia. Cuenta con quince modelos de dinosaurios exclusivos en sus exhibiciones, fósiles originales, además de animaciones en 3D y salas interactivas. Un punto de encuentro para paleontólogos y amantes de los dinosaurios.

Museo Egidio Feruglio – Trelew
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia – Buenos Aires
No solo es el museo más antiguo del país, también tiene muestras de lujo relacionados con estos gigantes. Durante el recorrido, los visitantes podrán conectarse de manera especial con la evolución de los mismos, además de contar con una completa explicación que permite tener una perspectiva cronológica y de los lugares donde fueron encontrados los fósiles.
Además de esta sala, tiene secciones especiales que destacan a los primeros científicos que llegaron al país para hacer estos descubrimientos y la conexión con el resto de los animales, especialmente las aves. El Museo de Ciencias, conecta a los dinosaurios con la actualidad de una manera fascinante.

Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia – Buenos Aires
Curiosidades:
● El dinosaurio más grande del mundo se encontró en Argentina. Está expuesto en el Museo Egidio Feruglio.
● En la Patagonia se organizan cerca de diez expediciones por año en busca de nuevos fósiles.
● Paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales descubrieron un dinosaurio con cuernos llamado carnotaurus sastrei.
● En la época donde vivieron los dinosaurios, la Antártida estaba cubierta de bosques llenos de herbívoros y carnívoros. Para entonces, a finales del periodo Cretácico también era un lugar con diversidad de criaturas.