Acompáñanos a recorrer con Gustavo Ferrari el mundo del fileteado.

Gustavo Ferrari

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Cultura

PUBLICADO

Noviembre 6, 2023

B asta entrar al taller de Ferrari para conectarse con la esencia porteña y la tradición, todo esto mientras las paredes te recuerdan que cada detalle suma, que cada flor o composición cuentan su propia historia. ¿En sus venas corre la misma sangre de algún artista emblemático del viejo continente? Con humildad y una tímida sonrisa habló de sus abuelos y mencionó que es la “oveja descarriada” de la familia ya que fue el único que se dedicó al arte.

Tuvimos un primer contacto con sus obras al ingresar; algunos de sus alumnos parecen llevar varios meses tomando clases con él por la terminología, la técnica y la habilidad de aplicar las devoluciones del maestro, el mismo que en esta nota nos adentrará en el mágico mundo del fileteado.

Gustavo Ferrari, es un símbolo del fileteado argentino para el mundo; participó en festivales y encuentros de Letterheads o eventos de diseño en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Además de realizar talleres en Berlín, Amsterdam, Oslo, San Petersburgo, Toulouse, Varsovia, Moscú, Sao Paulo, Londres, Río de Janeiro, Lima y Tokio ¿próxima parada? Australia.

Gustavo Ferrari

Almagro, fuente de inspiración

Gustavo es fileteador, letrista e historiador; alrededor del 2001 quiso aprender algo de arte y lo que empezó como un hobby se transformó en todo un estilo de vida; culminó su carrera y esa misma pasión por la historia lo llevó a conectar profundamente con las raíces del fileteado.

“Tengo recuerdos del mural de Carlos Gardel en el subte que hoy lleva su nombre (…) viví cerca de Almagro y tengo imágenes en bodegones… de alguna manera siento que siempre estuve conectado con esto”, contó.

El mural que mencionó Ferrari está ubicado en la estación de subte que lleva el nombre del reconocido cantante y fue una de las recomendaciones del artista para admirar el fileteado en Buenos Aires; aunque no te extrañe si ves algo de esta expresión en cualquier calle, un bodegón, almacén, pizarra, mural o vidriera en los barrios más tradicionales de la capital. ¡Así que mantén los ojos abiertos!

Mural de Carlos Gardel

¿Qué es el fileteado?

Es un arte tradicional argentino que en 2015 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Inició a principios del siglo XX con la decoración de los carros comerciales; no hay fechas exactas, pero este oficio goza de una identidad propia cargada de detalles, formas, tipografías, colores vivos, estilización de formas, contrastes que generan la sensación de volumen y elementos icónicos que lo convierten en algo único y especial.

Luego de una ley nacional en 1975 que prohibió la decoración de los colectivos, los fileteadores se volcaron a pintar carteles, vitrinas y otros objetos; popularizando aún más su técnica y de paso, escribiendo un capítulo hermoso de la historia del arte argentino.

Ferrari es solo uno de los artistas más importantes de la actualidad; en el pasado nombres como Carlos Carbon, León Untroib, Alfredo Brunetti o Alfredo Genovese hicieron lo propio para dar a conocer el oficio. “Hoy somos muchos, no es una tradición que se vaya a perder, sé de compatriotas en otras partes del mundo que están enseñando este oficio y por suerte en Buenos Aires también ha crecido bastante”

Fileteado

Rodeado de arte

Luego que con un detenimiento minucioso nos mostró varias de sus obras, así como la manera como empezó a combinar otras técnicas en el fileteado sin que este pierda su esencia… nos habla de la pasión que le genera, de sus sueños y proyectos. Una charla cargada de arte, de genuinidad, pero sobre todo del deseo de mantener una tradición, eso sí con su impronta e identidad.

Te puede interesar: Las librerías más encantadoras de Buenos Aires

Es padre de dos hijos; los dibujos de sus dos pequeños también tienen un lugar en el taller y ocupan un lugar igual de especial que el resto; además de cuadros de su esposa rusa que le recuerdan lo distintos que son, de hecho muchos de ellos combinando ambas técnicas, porque sí…ella también es artista.

Fileteado – Gustavo Ferrari

Sus talleres

Si bien da clases en diferentes niveles, ¡Hay una buena noticia! Si estás poco tiempo en la ciudad, tendrás la posibilidad de coordinar una clase con Ferrari y conectarte con este emblemático arte porteño, tendrás la oportunidad de aprender y hasta tener tu propio cuadro luego de una clase personalizada. Si estás interesado no dudes en escribirle a tu asesor de AOTG para programarlo. Mientras tanto puedes ver mucho más de su trabajo en @ferrarifileteados

“Me gusta que más allá de que personas de todo el mundo vean el fileteado en elementos decorativos o souvenirs, puedan entender su origen, acercarse al arte argentino y de paso aprender de él… así todo toma un significado diferente”, Gustavo Ferrari.

Taller de Gustavo Ferrari

¿Dónde ver algunos de los mejores fileteados de BA?

– Mural Carlos Gardel – Estación Subte Carlos Gardel
– Museo de Buenos Aires: Tiene algunos de los más antiguos de la capital (eventualmente hacen exposiciones, para esto necesitas algo de suerte) consulta con tu asesor.
– Barrios de La Boca, San Telmo, Almagro y Boedo
– Bar La Perla – Caminito
– Museo Benito Quinquela Martín
– Café La Poesía – San Telmo
– Café Tortoni – Caja registradora decorada con fileteado porteño