
DURACIÓN
16 DÍAS
NIVEL DE DIFICULTAD:
FÁCIL
Iguazú & Patagonia en auto
Para los viajeros aventureros, los destinos más atractivos de nuestro país están al alcance con la libertad que solo el alquiler de autos puede ofrecer.
El viaje comienza desde la hermosa ciudad de Buenos Aires, continúa en la Península Valdés para conocer su hermosa fauna y la Reserva Natural Punta Tombo; la aventura prosigue en Ushuaia, conocida también como la ciudad del fin del mundo, posteriormente se llega a El Calafate para conocer el majestuoso glaciar Perito Moreno; se viajará a El Chaltén, la capital nacional del trekking, llena de hermosos paisajes y finalmente uno de los espectáculos más recordados por los viajeros, las imponentes Cataratas del Iguazú.
Día 1
Buenos Aires

Al llegar a Buenos Aires, serás trasladado al hotel. Tendrás el resto del día libre para recorrer la ciudad.
Por la noche te recomendamos disfrutar de un típico plato argentino en uno de los tantos restaurantes que la ciudad ofrece.
Día 2
City Tour, Cena Show de Tango

Desayuno. Nuestro City Tour de medio día brinda un panorama general de la ciudad y sus atractivos. Durante aproximadamente 3 horas vas a poder visitar Retiro, Palermo, la Avenida 9 de Julio (El Teatro Colón y el Obelisco), el Centro (el Congreso, la Plaza de Mayo, la Avenida de Mayo, la Casa Rosada), Puerto Madero y San Telmo con paradas en Recoleta (Cementerio y Plaza Francia) y La Boca (Caminito).
Por la noche disfrutarás de una deliciosa cena y un espectacular show de tango. Al finalizar serás trasladado al hotel.
Día 3
Puerto Madryn

Reserva Punta Tombo
Al llegar a Trelew podrás tomar tu auto en la agencia de alquiler de automóviles que se encuentra dentro de de las mismas instalaciones del aeropuerto, para luego dirigirte a las llanuras patagónicas donde podrás ver los grupos de «guanacos».
A 129 km al sur del Aeropuerto de Trelew, llegarás a la colonia de pingüinos de Punta Tombo, donde viven más de medio millón de pingüinos.
Después de haber apreciado estas aves monógamas y divertidas por un par de horas, regresarás a Trelew y llegarás a la playa en la ciudad cercana de Puerto Madryn, donde pasarás la noche.
Día 4
Península Valdés

Puerto Pirámides
Después de desayunar tendrás un día entero para explorar la famosa reserva natural de la Península Valdés por lo que necesitarás mucha energía!. La península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, proporciona un importante hábitat natural para numerosas especies entre las cuales están: lobos marinos, zorros de la Patagonia, armadillos, guanacos, pingüinos de Magallanes y muchos más. Sin embargo, la mayor atracción son las ballenas australes que van a reproducirse entre Junio y mediados de Diciembre.
Este día te recomendamos salir con calma en la mañana y recorrer la Ruta Alternativa 42 partiendo desde la ciudad de Puerto Madryn para visitar las playas de El Doradillo, donde te será posible avistar ballenas interactuando a distancias muy cortas.
Después de haber sido cazada hasta casi llegar a su extinción durante la edad de oro de la industria ballenera y el derecho del sur, ahora es una de las ballenas más raras del mundo.
Si programas la visita durante esta temporada, te recomendamos planificar la salida en barco con anticipación.
Día 5
Península de Valdés – Puerto Madryn

Desayuno. Tendrás el día libre para disfrutar de la Península Valdés y sus atracciones. Te sugerimos visitar Caleta Valdés con su reserva natural de lobos y elefantes marinos. Posteriormente regresarás a Puerto Madryn; puedes hacerlo por la Ruta 2 o volver a tomar la Ruta Alterna 42 para hacer una parada en las playas donde podrás ver las ballenas desde una distancia muy corta.
Día 6
Puerto Madryn – Ushuaia

Después del desayuno comenzarás tu viaje de regreso al aeropuerto de Trelew, donde dejarás el auto y tomarás el vuelo a Ushuaia.
Una vez en Ushuaia, famosa por ser la ciudad del fin del mundo, serás acompañado al hotel.
Día 7
Ushuaia

Trekking y canotaje en el Parque Nacional de la Patagonia
Por la mañana Emprenderás el camino al Parque Nacional Tierra del Fuego para una excursión de día completo. Una vez en la Bahía Ensenada, tendrás tiempo para disfrutar de las vistas sobre el Canal de Beagle antes de iniciar la caminata a lo largo de la costa. Son seis kilómetros de recorrido en los cuales tendrás la posibilidad de observar la flora y la fauna silvestre, así como la oportunidad de descubrir rastros de antiguos indígenas y pobladores de la zona, los Yámanas. En 3 horas se llega al Lago Roca, donde el almuerzo estará listo.
Después de un picnic iniciarás un recorrido en canoa por el río Lapataia, que te llevará hasta la Bahía Lapataia en el Canal de Beagle, precisamente donde la carretera Panamericana y la Ruta Nacional número 3 terminan.
Como opción menos aventurera puedes optar por la visita tradicional al Parque Nacional, y también tomar el Tren del Fin del Mundo.
Día 8
Ushuaia

Navegación en el Canal de Beagle
Hoy te vas a acercar al muelle turístico para embarcarte en una excursión a lo largo del famoso Canal de Beagle. Durante el recorrido tendrás vistas panorámicas desde la Bahía de todo Ushuaia, la diversa fauna marina, tales como cormoranes y lobos marinos, en las famosas islas de los Lobos y De los Pájaros.
Si los vientos lo permiten, desembarcarás en una de las islas Bridges, donde se pueden ver restos de conchas gigantes, y disfrutar de las vistas de Chile y Argentina.
Siguiendo con la navegación vas a pasar por el Faro Les Eclaireurs.
A la hora establecida serás acompañado al aeropuerto para tomar el vuelo a El Calafate, que es considerada la capital de los glaciares, la puerta de entrada a todos los que quieren conocer el glaciar Perito Moreno. Allí puedes tomar tu auto en las oficinas de la rentadora que se encuentra dentro de las instalaciones del aeropuerto, para posteriormente conducir hasta el hotel.
Día 9
El Calafate, Glaciar Perito Moreno

Hoy visitarás el increíble glaciar Perito Moreno. Este enorme glaciar tiene más de 5,5 km de ancho en la parte delantera y más de 60 metros de altura.
Conducirás dos horas por la carretera dentro del Parque Nacional. Explorarás los balcones de varios niveles que se extienden frente al glaciar para obtener una vista cercana de su enorme tamaño. Puedes reservar excursiones opcionales para este día, tales como: Hacer un mini trekking sobre el glaciar o una breve navegación en ferry por el Lago Argentino, para ver el lado alto 60 m.
Día 10
El Calafate – El Chalten

Desayuno. Hoy viajarás por la carretera provincial 11 y la carretera 40 bordeando las orillas del río La Leona hasta llegar a la carretera provincial 23 en dirección El Chaltén. Disfrutarás de la vista del Cerro Fitz Roy y Cerro Torre, que sobresale entre otras montañas.
Llegarás a El Chaltén, considerada la capital nacional del trekking cerca del Río de las Vueltas, en la base del Cerro Fitz Roy.
A tu llegada, encontrarás información sobre las actividades que se pueden realizar, en la oficina del Parque Nacional Los Glaciares.
Día 11
El Chaltén

Desayuno. Día libre para disfrutar de cualquiera de las caminatas autoguiadas. Te recomendamos tomar el camino que lleva a los pies del Cerro Fitz Roy, la caminata más buscada y con las vistas más espectaculares de este macizo.
Saliendo desde El Chaltén y luego de cuatro horas de caminata, llegarás a los campamentos Base Poincenot y Río Blanco. A partir de aquí la senda sigue con una pendiente algo inclinada de aproximadamente 400 metros de desnivel hasta La Laguna de los Tres, desde la cual se puede observar más de cerca el glaciar homónimo, la pared granítica del Monte Fitz Roy y sus agujas periféricas.
Día 12
El Chalten – El Calafate

Desayuno. Día libre para que puedas disfrutar de cualquiera de los paseos autoguiados. Te recomendamos tomar el camino que lleva al pie del Cerro Torre: Laguna y Glaciar Torre. Al final de la tarde empezarás la vuelta a El Calafate.
Día 13
El Calafate – Puerto Iguazú

Después del desayuno empezarás tu viaje de vuelta al aeropuerto de El Calafate, donde dejarás el auto y tomarás el vuelo a Iguazú (con escala en Buenos Aires o Córdoba según la disponibilidad de la aerolínea).
Al llegar a Puerto Iguazú, serás trasladado al hotel seleccionado. Si tu vuelo de llegada lo permite, tendrás el resto del día libre para disfrutar de la piscina. Por la tarde te recomendamos visitar el Hito Tres Fronteras, ubicado en la triple frontera natural entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Día 14
Excursión a las Cataratas Argentinas

Después del desayuno comienza la excursión de día completo al lado Argentino de las Cataratas del Iguazú. Recorrerás las diferentes pasarelas dentro del Parque Nacional para lograr obtener las increíbles vistas de las más de 200 cascadas. Al mediodía tendrás tiempo libre para almorzar y tomar la navegación opcional Gran Aventura, que recorre las cataratas desde cerca, e incluso se sitúa debajo de uno de los saltos! En la tarde, tomarás el tren que lleva a la más grande de las atracciones del parque: la Garganta del Diablo. Posteriormente serás trasladado de vuelta al hotel.
Día 15
Excursión a las cataratas Brasileñas – Buenos Aires

Desayuno. Por la mañana realizarás una excursión de medio día al Lado Brasileño de las Cataratas del Iguazú donde obtendrás vistas panorámicas de las cataratas visitadas el día anterior. A la hora apropiada en la tarde, serás trasladado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Buenos Aires. Al llegar, serás trasladado al hotel.
Día 16
Buenos Aires

Desayuno. A la hora apropiada, serás trasladado al aeropuerto internacional para tomar el vuelo de regreso a casa.