Jujuy, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Salta, conforman el norte argentino. Un enorme territorio que alberga algunos de los tesoros naturales y culturales más importantes del país. Su gastronomía, uno de los atractivos que terminará por enamorarte y sin duda la mejor provisión para la aventura que proponemos para ti. En esta oportunidad nos centraremos en lugares específicos de esta región de Argentina para descubrir un trayecto único.

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Julio 19, 2021

P

ara la elección del auto debes tener en cuenta la temporada del viaje, desde mediados de marzo a diciembre podrías utilizar cualquier tipo de carro. Sin embargo, entre diciembre y febrero las lluvias son más intensas en la región y esto produce que algunos caminos estén cerrados o sean más difíciles de transitar. Para esta época, es recomendable usar un carro 4×4 para mayor comodidad.

Como siempre recomendamos, este tipo de recorridos requieren una buena planificación y todas las garantías relacionadas con tu seguridad, contar con un apoyo local hará de tu viaje mucho más tranquilo y llevadero. Consulta con Argentina On The Go todos los detalles de este y otros servicios.

Cafayate

Circuito Sur: Los Valles Calchaquíes ¿Donde Alojarme?

Salta, el punto de partida perfecto para conectarte con la ciudad, la cultura local y de paso recargar energías de tu viaje. Un destino precioso que te sorprenderá por sus colores, arquitectura y riqueza cultural. Tras recargar energías en la hermosa ciudad de Salta, el siguiente destino serán los Valles Calchaquíes, uno de los tesoros más hermosos de la región.

Antes de continuar hacia los Molinos, podemos conocer Cachi y el camino de los artesanos. La ruta te invita a pasar por Chicoana, Cuesta del Obispo también conocida como “Casa del cóndor”, la Recta del Tin y el Parque Nacional Los Cardones. Sin duda, dentro de este inmenso Valle.

La Quebrada de las Flechas, un accidente geográfico que te encantará conocer, será un cierre de oro para una aventura llena de paisajes inolvidables que se quedarán en lo más profundo de tu corazón. Estas paredes rocosas bordean la carretera, un escenario inimaginable para concluir tu ruta hacia Cafayate, un hermoso asentamiento colonial.

Quebrada de las Flechas

Cafayate a Salta

A. Hotel Kkala: (Salta):

Si quieres alojarte en un bello lugar, rodeado de la arquitectura colonial española que a su vez reconoce su herencia andina, este es el lugar indicado. Un espacio pintoresco y tranquilo ubicado al pie de uno de los cerros que rodean la ciudad.

Hotel Kkala

B. Hacienda de Molinos Hotel

Una antigua casona que fue residencia del gobernador de Salta por mandato del Rey, además de formar parte del Camino Inca y ser testigo de innumerables historias. Fue restaurada y hoy por hoy es una de las haciendas más prestigiosas de la zona. Rejas de hierro, patio del molle y muros de adobe la convierten en un sitio encantador para descansar.

Hacienda de Molinos Hotel

C. Grace Cafayate Hotel

Tras varios kilómetros en la ruta, nada mejor que un descanso de primer nivel. Cafayate, el hotel de lujo que cuenta con spa y villas residenciales en los Valles Calchaquíes. Elegancia, confort y simplicidad para disfrutar de una estadía mágica.

Grace Cafayate Hotel

Circuito Norte: Vuelta por las alturas ¿Donde Alojarme?

Siguiendo el famoso camino del Tren de las Nubes hacia la Quebrada Del Toro, conocerás Santa Rosa de Tastil, las ruinas de un antiguo poblado-incaico que existió entre el siglo XVI y XV, los expertos calculan que el lugar estuvo habitado por cerca de 2000 personas. Luego de disfrutar de este Monumento Histórico Nacional el tour continuará a través del místico pueblo de San Antonio de los Cobres.

Famoso por sus tejidos como gorros, guantes, ruanas, pulóveres, mantas, medias o frazadas, este sitio te transmitirá la esencia del norte argentino en medio de un imponente paisaje. San Antonio de los Cobres resulta ser una parada obligatoria en la ruta, no solo para cargar combustible, también para comer algo delicioso, disfrutar el paisaje y conectarse con la cultura local.

San Antonio de los Cobres

Continuaremos atravesando la indómita Puna para llegar a las icónicas Salinas Grandes. Si de paisajes surreales se trata, este te dejará sin palabras. Son las terceras más grandes del mundo, se encuentran ubicadas entre los límites de las provincias norteñas de Jujuy y Salta, 525 Km. cuadrados de pura magia. Entre febrero y abril, las leves lluvias ocasionan un fenómeno precioso a la vista, un azul turquesa enaltecerá la belleza en algunos sectores del inmenso salar.

Y si de colores se trata… Esta ruta concluye en el lugar que alberga el Cerro de los Siete Colores a las afueras de Purmamarca; los pigmentos se producen de una lenta formación geológica a lo largo de millones de años con diversos minerales en varias capas. Rosado, blanco, marrón o morado, rojo, verde, pardo terroso y amarillo… cada uno con una característica especial y composiciones diferentes.

Antes de retornar a Salta te proponemos un recorrido por varios de los pueblos que conforman la famosa Quebrada de Humahuaca; como Tilcara para conocer su Pucará (una antigua fortaleza precolombina), Humahuaca y Uquía cuya iglesia contiene pinturas de Cusco con la representación de ángeles arcabuceros. En el año 2003 y debido a su indiscutible riqueza, esta zona fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Salinas Grandes

Cerro de los Siete Colores

A. Hotel House of Jasmines (Salta):

Su cercanía con la cordillera de los Andes lo convierten en un lugar encantador para descansar. Una estancia centenaria que se ha catalogado como una de las mejores de la región. Sin duda, una experiencia inolvidable.

Hotel House of Jasmines

B. Pristine Salinas Grandes:

Si quieres vivir una experiencia mágica en medio de Salinas Grandes, la opción es Pristine Salinas, una de las más novedosas propuestas del norte argentino con sus glampings de lujo. Cuentan con todos los servicios, pero su gran atractivo es poder disfrutar de la majestuosidad del paisaje en horarios que los viajeros no pueden quedarse en la zona (por seguridad). Amaneceres y atardeceres que nunca olvidarás.

Pristine Salinas Grandes

Hotel La Comarca:

Está ubicada en el imponente Cerro de los Siete Colores y en la mítica Quebrada de Humahuaca que fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Su entorno habla de la belleza de este lugar. Un estilo arquitectónico que te encantará.

Hotel La Comarca

Conocimiento local para viajeros independientes

Te dejamos algunas recomendaciones generales para la ruta por el maravilloso norte argentino.

● Las gafas de sol y el bloqueador serán tus dos aliados en el viaje.
● Percatarse del estado de los caminos a la hora de elegir tu auto.
● Según la cantidad de personas que van en el auto, es importante reservar espacio para las maletas ¡no lo olvides!
● Por las dudas… bebe mucha agua durante todos los recorridos, más aun con las altas temperaturas de la zona.
● Procura realizar pausas activas y no manejar de manera seguida durante más de tres horas.
● No está demás llevar bocadillos para el camino.
● Ropa cómoda para los diferentes trayectos.
● Carga dinero en efectivo, muchos sitios no reciben tarjeta débito o crédito.
● El mapa del celular funciona sin conexión a internet, pero debes abrirlo cuando tengas acceso a tus datos o a una red WIFI.
● Tengan armadas más de cuatro listas de música, las van a necesitar.
● ¡Gasolina! Teniendo en cuenta las distancias, es mejor llenar tu combustible cada vez que veas una estación de servicio. Una precaución que te salvará de varios problemas.

¿Dónde comer?

Purmamarca: Cada pueblito de nuestro recorrido tendrá una oferta de lujo, El Mesón en Purmamarca, uno de los infaltables. Su variedad de sabores, platos y reconocimiento local lo convierten en uno de los sitios ideales para disfrutar las delicias de la comida local. Buena ubicación y horarios flexibles. Menú de 3 pasos, hay 3 entradas para elegir, 3 platos principales y 3 postres, todos de autor.

Salta: Doña Salta, aquí la variedad de productos te obligará a regresar una y otra vez. Perfecto para probar empanadas (queso, charqui, pollo y carne). Comida local que es sin duda, uno de los principales factores de su fama y popularidad. Sus tamales, o humitas y cazuelas tienen más de un fanático.

Cafayate: Pacha, cocina del autor, un restaurante creado en 2015 por una pareja de esposos que luego de visitar varios rincones del mundo decidieron establecerse en esta región para contar con sus platos la historia de su experiencia culinaria. Claro, destacando la comida local. Choclo quemado, cerdo laqueado, pasta rellena; comida para vegetarianos y mucho más.

empanadas y Tamales – Salta

Perlas de la ruta

Cuevas de Acsibi: En cacán traduce “lugar donde está la luz y el fuego”, el nombre nos adelanta un lugar único y poco conocido del norte. Si bien la riqueza paisajística de la región nos da una versatilidad de destinos por conocer, las cuevas reúne toda la magia y encanto de esta zona del país. Una mezcla de misticismo y una maravilla creada por la naturaleza.

Cuevas de Acsibi

El Hornocal: Esta serranía está ubicada en Humahuaca que atraviesa varias provincias del norte, pero que en esta zona destaca su versión más colorida. También es conocida como la montaña de los 14 colores, sus tonos no pasan desapercibidos y serán una hermosa coincidencia de tu recorrido. Aquí donde diferentes minerales cambian por la oxidación al contacto con el aire y la erosión.

El Hornocal