Bariloche y la zona de los Lagos componen un destino con un sinfín de atractivos; sus deliciosos chocolates, la belleza de sus montañas y la calidez de su gente lo convierten en un lugar que merece una larga estadía. Si a esto sumamos que cada estación ofrece un panorama diferente, diremos que no alcanzará con visitar este destino tan solo una vez en la vida.

U no de los referentes de la zona es la famosa ¨Ruta de los 7 lagos¨; un circuito de belleza increíble que recorre alrededor de 200 kilómetros entre Bariloche y San Martín de los Andes. Parte del recorrido estará compuesto por la visita de dos pintorescos pueblos; Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Más allá de los lagos, estas dos localidades ofrecen al viajero mucho más que un punto de recarga para tus energías, y si bien el circuito se puede realizar durante una intensa jornada, lo recomendable es hacerlo con tiempo y sin apuro… no te arrepentirás.
Comenzaremos nuestro viaje desde Bariloche, recorriendo el camino en automóvil; la mejor forma de hacerlo a tu tiempo y de forma independiente. Recuerda que en Argentina On The Go te daremos toda la asesoría para la logística de esta aventura (Según las características y recomendaciones de cada estación).
Villa La Angostura
Los 7 Lagos
Lago Correntoso, Lago Espejo, Lago Escondido, Lago Villarino, Lago Falkner, Lago Machónico y Lago Lácar; los protagonistas de esta nota. Si bien son siete los lagos en la ruta, podrás conocer muchos más durante el recorrido y sorprenderte con otras maravillas de este hermoso rincón de la Patagonia.
Lago Correntoso
Con la imponente cadena montañosa de la zona, la inmensidad del lago y la cantidad de bahías, playas del Lago Correntoso empezamos la ruta de los 7 lagos. No sin antes advertir que con este punto de partida estarás en una de las ciudades más hermosas de la Patagonia. Villa La Angostura, nuestro recomendado para abrir la jornada y animarte a vibrar con nuevos atractivos de la zona antes o después del esperado recorrido.
Lago Correntoso
Te puede interesar: Los cinco trekkings imperdibles en Argentina
Lago Escondido
El azul turquesa y el “esfuerzo” que debes hacer para poder visualizar su belleza le hacen honor a su nombre. El encanto del lugar no pasa desapercibido y te recordará lo distintos que son cada uno de ellos.

Lago Escondido
Lago Espejo
Este lago tiene las aguas más cálidas de los lagos, motivo por el cual es uno de los más visitados en el verano. Su nombre está estrechamente relacionado con el fenómeno del lugar. El lago refleja de manera especial las montañas que lo rodean lo que hace de este destino uno de los más llamativos y fotografiados. El sol acompaña a los viajeros hasta muy tarde así que garantiza postales espectaculares.

Lago Espejo
Lago Villarino y Lago Falkner
En este sitio la historia se divide, pero contará dos versiones completamente distintas. Una de las cosas que irás aprendiendo a lo largo del recorrido es que cada lago tiene sus propios marcos, paisajes y características. Distintos y majestuosos en sí mismos. A un costado de la ruta está el Lago Villarino y al otro el Lago Falkner, el primero es ideal para los amantes de la pesca y aquellos que quieran disfrutar un día más tranquilo.
El segundo no carece de tranquilidad, pero sí te dará un paisaje completamente distinto, ante tus ojos los bosques patagónicos te darán una postal única. Las características de su entorno te protegerán del viento, motivo por el cual las playas son más visitadas.
– El nombre del Lago Villarino honra al explorador y marino español Basilio Villarino. Por su parte, el lago Falkner lleva este nombre por el sacerdote jesuita Tomás Falkner.

Lago Falkner
Lago Machónico
Como la mayoría de los lagos de la Patagonia es de origen glaciar. El bosque y las montañas que lo rodean le dan un tinte mágico. Está ubicado a 30 kilómetros de San Martín de los Andes y puedes disfrutarlo desde uno de los miradores y/o el camino a su playa. Su afluente es el río Hermoso, su nombre lo dice todo.
-El nombre de este lago proviene del mapuche y significa “lago de camarones” o “lugar del cangrejo”

Lago Machónico
Lago Lácar
El Lago Lácar acoge a los visitantes y locales de San Martín, un panorama precioso para culminar esta famosa ruta. El contraste de la ciudad con la inmensidad de este lago ubicado dentro del Parque Nacional Lanín te dejará sin aliento. Es accesible durante todas las estaciones y tiene muchas bahías, playas y acantilados además de varios balnearios como Quila Quina, Yuco o Catritre.
– Su nombre proviene de la lengua tradicional mapudungun y podría significar brujo muerto mientras o barranca desmoronadas.
Lago Lácar
Dónde alojarme
Llao Llao Resort
Bariloche alberga uno de los hoteles más exclusivos y maravillosos de la Patagonia. Se ubica sobre los cerros López y Tronador y desde allí tendrás vistas maravillosas de los lagos Moreno y Nahuel Huapi. Un resort de cinco estrellas que se convirtió en un símbolo de la ciudad y en el deseo de muchos viajeros que visitan este lugar en Argentina.

Llao Llao Resort
El Faro Boutique Hotel & Spa by DON
Imagina que después de disfrutar algunos de los lagos más hermosos de la región puedes dormir al lado de uno de ellos. Este hotel es uno de los más prestigiosos y exclusivos, ofrece vistas panorámicas al lago Nahuel Huapi, una experiencia inolvidable.

El Faro Boutique Hotel & Spa by DON
Correntoso Lake & River Hotel
Efectivamente, el principal atractivo de la zona incluye vistas únicas a los lagos de la Patagonia. “Despertar mirando el lago y dormir oyendo el río”, el lema que resume esta conexión única con la naturaleza y la comodidad de sus instalaciones.

Correntoso Lake & River Hotel
Loi Suites Chapelco Hotel
Este enorme complejo está ubicado en San Martín de los Andes un predio de 226 hectáreas y se encuentra dentro del complejo Chapelco Golf & Resort. Su enmarcado natural tiene como gran protagonista a la Cordillera de los Andes.

Loi Suites Chapelco Hotel
Conocimiento local para viajeros independientes
● Tener a la mano el mapa con los puntos marcados, especialmente los miradores y lugares para estacionar tu automóvil durante las distintas paradas.
● Llevar un refrigerio durante el camino, para escoger el lugar indicado para comer algo y retomar energías antes del destino final de la ruta.
● Percatarse de no dejar desechos y objetos personales en los sitios donde quieres tomar fotografías o un breve descanso.
● Consultar el estado de los caminos a la hora de elegir tu auto (especialmente en invierno)
● Guardar los objetos personales en el baúl del auto cuando bajen a disfrutar el paisaje.
● La hidratación durante todo el viaje es fundamental. Igualmente, no olvides aplicarte bloqueador y llevar gafas de sol.
● Dedica un tiempo considerable a cada parada, vale la pena.
● Carga dinero en efectivo, muchos sitios no reciben tarjeta débito o crédito.
● ¡Gasolina! Para evitar contratiempos, carga combustible en las dos ciudades principales.
Perla de la ruta
Las perlas de la ruta serán la cereza del pastel, el cierre con broche de oro de una aventura única. Tras finalizar la ruta de los 7 lagos y retornando a Bariloche, recomendamos que lo hagas por la ruta 65 para disfrutar de Villa Traful una parada especial y poco frecuentada por los viajeros que se limitan a disfrutar de los lagos de la lista recomendada en esta nota.
Sin embargo, esta villa es un verdadero paraíso y merece que dediques varias horas. No solo tiene uno de los miradores más sorprendentes de la zona, también posee un bosque sumergido, actividades náuticas, recorridos y un lago precioso rodeado de un escenario natural sorprendente. Siguiendo camino por las rutas 65 y 237 te toparás con el Río Limay y su Valle Encantado, tesoros patagónicos que merecen una parada para ser contemplados. Paisajes increíbles para cerrar un circuito lleno de naturaleza única.
Villa Traful y Valle Encantado
¿Dónde comer?
Ñancu lahuen Restaurant
Si deciden parar en Villa Traful, este es el recomendado. Su oferta gastronómica consta de platos típicos de la región, pero también tortas y comida de otros lugares. Los sorrentinos se roban más de un suspiro entre los viajeros que han visitado este lugar.
Restaurante el Esquiador
Pese a la variedad de lugares en Villa la Angostura , este es uno de los más apetecidos. Es más, muchos de los que visitan por segunda o tercera vez la ciudad, prefieren ir nuevamente a este restaurante antes de probar otros sabores. Trucha, pollo, pastas y asado son los favoritos; comida abundante, buen servicio y claro, comida riquísima.
Ulises
El elegido en San Martín de los Andes en caso de que quieras degustar mariscos o paella. Sin duda, sus sabores locales mezclados con estos productos lo convierten en uno de los favoritos de locales y turistas.