Un recorrido por algunos de los barrios más representativos de la capital de Argentina, ¿cuál quieres conocer?

Plaza de Mayo – Buenos Aires
“S in las calles y los atardeceres de Buenos Aires no puede escribirse un tango”, dijo Jorge Luis Borges. Y sí, la capital de la Argentina tiene muchas historias para ti; sus calles, barrios, cafés, cuadras, esculturas o murales son solo una muestra de todo lo que tiene por contar y de lo dispuesta que está para que te sumerjas en todos sus secretos.
Buenos Aires está distribuida en 48 barrios, hoy les haremos un recuento de los más representativos y emblemáticos de la ciudad, no sin antes asegurarles que cada uno de ellos cuenta con un encanto único y que seguramente necesitaremos más de un blog para hablar de cada uno de ellos. Lugares para todos los gustos, contrastes, tesoros culturales, parques, museos, reconocidos restaurantes y mucho más.
Belgrano
En una palabra: Multicultural
Esta zona de la capital cuenta con hermosos espacios verdes y sitios que reflejan la multiculturalidad de la capital. El barrio Chino, uno de los símbolos del sector es fiel ejemplo de ello. Aquí podrás disfrutar de comercios y restaurantes de origen oriental, además de símbolos de este país.
¿Sabías que Belgrano tiene una réplica de la estatua de la libertad de Nueva York? Fue inaugurada mucho antes que la de Estados Unidos, realizada por el mismo arquitecto, Frédéric Bartholdi. Mide tres metros, mucho menos que la gigante de la ciudad estadounidense (93 metros).
El Museo histórico Sarmiento, el Museo Teatro Enrique Larreta o el Museo Casa de Rogelio Yrutia hablan de la riqueza cultural de la zona, pero también de su arquitectura. El primero de ellos por su marcado diseño colonial que llena de encanto la calle de Juramento. Finalmente, para los amantes del fútbol al límite con otro hermoso barrio (Nuñez) se encuentra el estadio de River Plate inaugurado en 1938.
Imperdibles:
– Barrio Chino
– Barrancas
– Estadio de River Plate
– Caminar por Av Cabildo
Foto 1: Barrancas – Foto 2: Barrio Chino – Foto 3: Plaza Manuel Belgrano
Boca
En una palabra: Pasión
Sin duda, uno de los barrios más famosos de Buenos Aires. Caminito y el estadio de Boca Junior le dieron fama y reconocimiento internacional. El nombre se debe a la entrada del Riachuelo del río. Un lugar que recibió a numerosos inmigrantes, bohemios, escultores, músicos y mucho más.
El artista Benito Quinquela Martín se dedicó a llenar de color este barrio que a lo largo de la historia y por las circunstancias económicas y sociales fue foco de duras crisis. Este pintor dedicó su vida a plasmar el lado más alegre y colorido de la Boca y Caminito lo refleja de manera única. “Yo sólo pinto en mi país y dentro de mi país en mi barrio, La Boca y su puerto.”, sentenció.
Más allá de estos dos grandes referentes, el lugar también se destaca por joyas arquitectónicas como el Hospital Argerich de estilo racionalista. También podrás sorprenderte con el centro Usina del Arte, un edificio que pasó de estar abandonado a convertirse en uno de los espacios culturales más relevantes de la ciudad.
Imperdibles:
– Caminito
– Museo Benito Quinquela Martín
– Bombonera
– Usina del Arte
– Fundación Proa
Caminito
San Telmo
En una palabra: Bohemio
San Telmo te dará una perspectiva completamente diferente de la ciudad. Un barrio lleno de contrastes e imponente arquitectura, pero sobre todo te dará la sensación de viajar en el tiempo. Sus cafés, restaurantes y referentes gastronómicos parecen contar su propia historia.
El Casal de Catalunya con su estilo art nouveau, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires con su marcado estilo neoclásico o la influencia británica del Edificio ex Agar Cross, siguen mostrando la variedad de la capital. Sin embargo, San Telmo se caracteriza por mantenerse en el tiempo con una esencia casi indescriptible.
El circuito callejero lo embellece la figura de Mafalda, icónico personaje de Quino el reconocido caricaturista argentino. Ella tiene un espacio reservado para ti, allí te podrás sentar a su lado y perpetuar tu visita con una postal clásica. A pocas cuadras conocerás la Casa Mínima (la más angosta de la ciudad). El Barrio también alberga el Museo de Arte Moderno, o galerías como la del Viejo Hotel o la Solar de French. Sin embargo, es el Mercado de San Telmo el más reconocido y pintoresco.
Imperdibles:
– Mafalda
– Casa Mínima
– Museo de Arte Moderno
– Parroquia de San Pedro González Telmo
– Mercado de San Telmo
Te puede interesar: Tour de Diego Maradona en Buenos Aires
Foto 1: Casa Mínima – Foto 2: Galeria Solar de French – Foto 3: Feria de San Telmo
Puerto Madero
En una palabra: Imponente
Pese a ser uno de los barrios más jóvenes de Buenos Aires, es uno de los más visitados, admirados y fotografiados. Sus enormes edificios, el Puente de la Mujer y el puerto, son postales apetecidas por locales y turistas que aprovechan su visita para disfrutar en un hermoso restaurante o café del hermoso paisaje.
También tiene un Buque Museo A.R.A. Fragata Sarmiento, un Museo dedicado al humor, la inmigración, el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA o el Monumento al Tango. Referentes culturales que hablan de la versatilidad del barrio, su riqueza y de la belleza de la zona. Si bien el puerto se lleva todos los elogios, Puerto Madero cuenta con la Reserva Ecológica, la zona verde más grande e importante de esta ciudad.
Imperdibles
– Puerto Madero
– Puente de la Mujer
– Reserva Ecológica
– Pabellón de las Bellas Artes de la UCA
– Patio Gastronómico de Rodrigo Bueno
Foto 1: Reserva Ecológica – Foto 2: Puente de la Mujer – Foto 3: Fragata Sarmiento
Recoleta
En una palabra: Ilustre
Uno de los puntos de partida para referenciar o destacar estos barrios es su arquitectura y el valor histórico de cada uno. Ilustre la palabra elegida para describir a Recoleta y no es para menos, basta evaluar cada uno de sus atractivos para corroborarlo. El Ateneo Grand Splendid, considerada por prestigiosas publicaciones como una de las más bellas del mundo, la imponente arquitectura de la Facultad de Derecho, la escultura Floralis Genérica, son solo algunos de sus referentes.
El Cementerio de la Recoleta es un destino en sí mismo, ¿cementerio? sí, así como lo lees. Sus mausoleos y cientos de historias convirtieron a este lugar en un referente para todos los viajeros. Al salir, el contraste entre la vida y la muerte se divisa en cada rincón. Bares, restaurantes e icónicos cafés te hablarán de ello.
No podemos dejar de lado el reconocido Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional o el Centro Cultural de Recoleta. Otros de los atractivos que harán que ubiques este barrio como uno de tus favoritos.
Imperdibles:
– Cementerio de la Recoleta
– Centro Cultural de Recoleta
– El Ateneo Grand Splendid
– Floralis Genérica
– Avenida Quintana, La Biela
Foto 1: Libreria Ateneo – Foto 2: Calle Recoleta – Foto 3: Cementerio La Recoleta
Palermo
En una palabra: Versatilidad
Un barrio lleno de contrastes, color, entretenimiento y alegría. Mientras sus murales, bares y restaurantes en Palermo Hollywood es uno de los puntos más vivos de la capital. En otro sector del barrio, enormes espacios verdes albergan algunos de los puntos más lindos y visitados: Jardín Japonés, los Bosques de Palermo, el Hipódromo de Palermo, el Jardín Botánico o el Rosedal de Palermo, solo por mencionar algunos.
Lo único claro que debes tener en cuenta para recorrerlo es que seguramente, necesitarás más de un día. Una lista de atractivos que no dejarán de sorprenderte. La belleza de sus calles, sus monumentos y museos, son el cierre perfecto.
Imperdibles:
– Hipódromo de Palermo
– Palermo Hollywood
– Jardín Botánico
– Rosedal de Palermo
– Planetario
– Jardín Japonés
– Costanera Norte
Foto 1: Jardín Japones – Foto 2: Planetario – Foto 3: Avenida Sarmiento
Otras curiosidades:
– Coghlan: Nació donde está ubicada la estación del ferrocarril fundada por el irlandés Juan Coghlan. Un barrio lleno de historia con amplia influencia británica en su arquitectura y en los clubes deportivos del lugar. Un barrio tranquilo, lleno de encanto que sorprende con sus hermosas fachadas y caminos llenos de árboles gigantes. Visitar esta estación y sus alrededores te harán sentir en otro país.
– Parque Chas: Más conocido como el laberinto. Un proyecto urbanístico que contrasta con el resto de la capital. La mayoría de sus calles tienen nombres de capitales del mundo y necesitarás muy buena memoria para no perderte en él.
– Belgrano R: Un barrio “no oficial” con un encanto especial, punto referencia para los locales. Las residencias y restaurantes colman de magia este lugar. La Plaza Castelli, uno de los espacios que debes visitar para conocer el encanto de Belgrano R.
– El barrio Monserrat, es donde se encuentra ubicado el Centro histórico de Buenos Aires.
«Cuando la dureza y el furor de Buenos Aires, hacen sentir más la soledad, salgo a caminar por esos barrios” Ernesto Sábato