El ensayista estadounidense John Burroughs afirmaba que en la naturaleza encontraba calma, la cura de sus males y el lugar para poner sus sentidos en orden; palabras que usaremos como punto de partida para recorrer cinco de los trekkings más impresionantes de Argentina. No solo te daremos la ruta, los atractivos durante el camino, sino también algunas recomendaciones para disfrutar 100% de esta travesía.

Trekking Laguna de los Tres – El Chaltén
E l Chaltén, fue declarado como la Capital Argentina del Trekking, título que nos obliga a tenerlo como gran referente para emprender dos de las cinco caminatas de esa nota, una mezcla de climas, escenarios naturales y mucha magia de la Patagonia argentina. Son tantas sus riquezas que algunas requieren kilómetros de esfuerzo para poder ser admiradas, ¿preparados?
Laguna de los Tres, El Chalten:
Dificultad alta
Duración: 8 horas (aproximadamente)
Es uno de los destinos más exigentes de la Patagonia, pero también de los más alucinantes. La Laguna de los Tres con el imponente Fitz Roy de fondo, la recompensa de un duro camino. En general, el trayecto es llevadero y el viajero podrá ver la Laguna Capri, varias vistas panorámicas y disfrutar de la naturaleza de la zona. Aunque te adelantamos que el tramo final será el más difícil de la travesía.
Un kilómetro de un camino complejo y vertical que exigirá todo tu cuidado y energía. ¡No es una competencia! así que con un buen ritmo y tomando los descansos necesarios llegarás al destino prometido. Una recomendación especial para el retorno, al bajar por esta misma zona ten cuidado de resbalar y de los vientos fuertes (si es el caso).
Volviendo a la cima, puedes caminar alrededor de la Laguna de los Tres y de paso, divisar la Laguna Sucia, un tono azul que te dejará sin palabras ante la majestuosidad de las montañas que nos rodean. Dos sugerencias más… Dedica un momento a solas, sin celulares ni distracciones para contemplar esta maravilla natural y evita emprender tu camino muy tarde. ¡Recuerda que son varias horas de camino!
Laguna Torre, El Chalten:
Dificultad media
Duración: 8 horas (aproximadamente)
Esta caminata también parte desde El Chaltén, el mágico pueblito que protagoniza cientos de historias en torno al trekking en Argentina. Recomendamos que esta sea haga después de la de Laguna de los Tres ya que es de menor dificultad y no tiene pendientes importantes a la hora de ser transitada. Un recorrido tranquilo, lleno de mágicos paisajes y vistas únicas a los imponentes cerros, un mirador con vista al cordón Adela y el cerro Torre, más adelante el Glaciar Grande y Laguna Torre.
Los senderos están señalizados, al igual que el resto de los recorridos de la zona. Lo que permite que el aventurero esté seguro y pueda orientarse de la mejor manera a la hora de recorrer estos caminos. Al retorno cuando el sol empieza a ocultarse tendrán una mirada especial del pueblo que parece recibirnos con los brazos abiertos luego de un viaje inolvidable.
Cerro Tronador (Refugio Otto Meiling), Bariloche:
Dificultad media
Duración: 8 – 9 horas
Para llegar debes tomar la mítica Ruta 40, desde Bariloche, pasando por los Lagos Mascardi y Gutiérrez antes de llegar a Pampa Linda, punto de inicio del inrceíble trekking al Refugio Otto Meiling (Cerro Tronador).
El sonido que produce el desprendimiento de hielo de los glaciares, bautizó este sitio que se convirtió en uno de los favoritos de locales y visitantes. Durante la aventura podrás ver arroyos, la hermosa Playa negra y miradores para disfrutar al máximo.
Una vez en el refugio, estarás sobre las nubes y a los 3.554 metros sobre el nivel del mar; un lugar que divide a dos países (Argentina – Chile) y de paso a dos de los parques naturales más importantes. El Cerro tiene siete glaciares y desde uno de ellos se desprende el río Manso, desde donde se permite observar la majestuosidad del Cerro.
Te puede interesar: ¿Cómo ver pumas en mi viaje por Argentina?
Ojo del Albino Ushuaia
Dificultad: alta (exigente)
Duración: 8 a 10 horas
El nombre de este sitio fue impuesto en 1989 por Gustavo Giorgis, un reconocido guía que dada la forma y los colores de este escenario natural lo denominó “Ojo del Albino”. Está ubicado en la Sierra Alvear a 20 kilómetros de Ushuaia, es uno de los lugares imperdibles de esta ciudad del sur argentino. En 20 kilómetros (ida) donde las vistas panorámicas de las montañas circundantes, la observación de flora, aves del bosque… harán de este recorrido uno muy emocionante.
El trayecto concluye en el imponente glaciar, pero también le brinda la posibilidad a los aventureros de divisar la laguna Esmeralda. Existe la posibilidad de hacer trekking sobre el Glaciar, en Argentina On The Go te brindaremos todas las opciones para poder realizarlo, teniendo en cuenta que necesitarás indumentaria especial para ello: Botas, crampones, bastón y mucho más para garantizar tu seguridad en dicho recorrido.

Trekking Ojo del Albino – Ushuaia
Cuevas de Acsibi Salta
Dificultad: Media
Duración: 7 – 8 horas
Dejamos de lado la nieve para conocer uno de los recorridos más impactantes del norte argentino. Les hablamos de las Cuevas de Acsibi Salta, una maravilla natural creada por formaciones rocosas de arenisca roja. Su nombre significa “Lugar del fuego” y es que literalmente arde con sus tonos rojizos que contrastan con el azul del cielo.
El pueblo más cercano es Seclantás a 15 kilómetros, así que es una travesía en la cual necesitarás guía para garantizar tu seguridad. Además de eso, muchas ganas, curiosidad y energía para admirar profundamente las maravillas que encontrarás en el trayecto. Mucha atención al cambio de tonalidades del lugar, uno de los elementos que convierten este sitio en una caminata única. ¡No olvides mantenerte hidratado!
Recomendaciones generales
– Calzado: Comodidad la palabra clave para elegir tus zapatos. Ideal si puedes llevar botas de trekking ya que en algunos caminos vas a necesitar estabilidad. Este tipo de calzado ofrece un soporte especial, resistentes al agua y franjas que otorgan tracción avanzada para superficies resbaladizas.
– La ropa: Luego ahondaremos en este punto, pero para que te hagas una idea evita las prendas en algodón y procura tener ropa térmica (medias, buzos y pantalones), sin dejar de mencionar los guantes o gorros. Dichas sugerencias exceptuando la caminata del norte argentino. Ten en cuenta que las recomendaciones varían según la época del año.
– ¡Agua! En la mayoría de los caminos encontrarás donde cargar tu termo de agua, así que no deberás cargarla desde el inicio del trayecto. Sin embargo, es importante llevar fruta, chocolate y alimentos que te den energía para los exigentes recorridos.
– Horarios: Ser muy precavido con los horarios de las diferentes rutas. Es importante regresar con luz del día y calcular más tiempo del determinado para regresar al hotel.
– Extras: No está de más cargar en tu maleta curas, cortauñas; dos aliados para las caminatas largas. Por otro lado, recuerda llevar una bolsa para cargar los desechos plásticos y la basura. ¡Hay que cuidar al máximo estos escenarios naturales!