La riqueza gastronómica de Argentina va mucho más allá de su valor simbólico en el mundo, también es el reflejo de la cultura alimentaria del país. La carne es el gran referente en todas sus técnicas de asado (parrilla, asador, a la cruz o la reja). Sin embargo, hay mucho más a lo largo de todo el territorio con comidas representativas -algunas compartidas con otras culturas- o propias de ciertas regiones. Por nombrar un ejemplo, la región pampeana destaca por sus carnes, pero también podríamos sumar la mezcla de la amplia influencia italiana, centroeuropeos, árabes o franceses.

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Gastronomía

PUBLICADO

Julio 7, 2021

S

i vamos al noreste del país, encontraremos una torta alemana que se transformó en comida típica de la zona o al noroeste el resultado de milenios de cultura del maíz donde se destacan recetas como el locro, el frangollo, mote y otros alimentos a base de este producto. En la Patagonia Andina preponderan las comidas mapuches, pero también la influencia de la gastronomía suiza, alemana y austríaca en otros platos. Muy distinto a lo que veremos en la Patagonia Atlántica, donde más allá de la cocina con pescados y mariscos podremos encontrar una amplia influencia de la cultura galesa e inglesa en platos como la cazuela de cordero o la tarta de ruibarbo.

Un post para saborear y suspirar con algunos de los platos típicos más representativos de la Argentina. ¡Para todos los gustos! Una manera de conocer en profundidad las costumbres de este país, y entender lo dinámico de su cultura. Esta vez, el recorrido será por diez lugares específicos, donde destacaremos el alimento imperdible que debes consumir si visitas este lugar, ¿estás listo?

Cordero al disco

Bariloche – Chocolate

El clima del lugar y factores culturales de la población convirtieron al chocolate en uno de sus tesoros gastronómicos. Hoy por hoy es una de las actividades económicas más importantes de la región e industrias como Mamuschka o Rapanui siguen creciendo con fuerza. Desde 1969 se celebra la Fiesta del Chocolate (semana santa) donde se construye un huevo de pascua gigante con este delicioso ingrediente. ¡No puedes irte de Bariloche sin probar su delicioso chocolate!

Chocolate – Bariloche

Calafate – Cordero patagónico

Las comunidades que habitaron estas zonas como los selk’nam, yámanas o tehuelches usaron la caza como principal sustento de sus habitantes (Lobos marinos, aves, guanacos, venados y ñandúes). Sin embargo, fue hasta 1865 cuando un contingente de galeses se estableció en el valle del Río de Chubut que llegaron para dedicarse a actividades agropecuarias, eso implementó cocina a base de la carne de cordero y lácteos.

Ya para 1860 se instalaron en Santa Cruz estancias ovejeras lo que generó con el paso del tiempo que este alimento fuera un símbolo de la zona. Calafate, un escenario maravilloso para consumirlo, los principales restaurantes de la zona ofrecen esta experiencia imperdible en tu paso por este lugar. Carne baja en grasa y con un sabor único.

Cordero a la cruz – El Calafate

Ushuaia – Centolla patagónica

Otro símbolo de la comida patagónica son los platos hechos a base de mariscos o pescados. Específicamente en Ushuaia tendrás un plato que hace alucinar a locales y viajeros, se trata de la Centolla patagónica.

Se puede comer como entrada fría a manera de cóctel, también en cazuelas o pasteles. La oferta en la ciudad Argentina es variada, sorprendente y con muchas alternativas para tí. Desde ir a un restaurante, hasta adquirir planes para pescar tu mismo la Centolla antes de consumirla. Una aventura única.

Centolla Patagónica – Ushuaia

Puerto Madryn – Frutos de mar

Alimentos que hablan de la historia misma de la zona. Aquí los pescados y frutos del mar serán un verdadero deleite; abadejo, merluza, corvina, langostinos, calamares o mejillones, algunas de las alternativas para ti si quieres descubrir su variedad culinaria. Sin duda, los imperdibles de la zona para disfrutar de la comida del mar.

Abadejo – Puerto Madryn

Mendoza – ¿Vino?

No, esta vez el vino lo dejaremos para otra nota especial de bebidas. Su riqueza gastronómica destaca varios platos con influencia chilena que han cruzado la cordillera para hacerse populares por esta región.

Para destacar encontramos las Tortas raspadas, también conocidas como Tortas mendocinas con base de harina, grasa bovina, sal y agua. La cazuela asopada contiene -entre otros ingredientes- pollo, zanahoria, morrones o la Chanfaina Burguillana, un delicioso plato con gran arraigo cultural.

Cazuela asopada – Mendoza

Iguazú – Pacú

Aquí los pescados vuelven a tomar protagonismo; entre los ríos de esta región se destacan el surubí, el pacú, el dorado, pico pato, armado o moncholo. En su preparación resaltan los platos con estofados, asados, guisos y chanfainas.

Por su localización, esta región se ve altamente influenciada por las gastronomías de Brasil y Paraguay, tomando de estas algunas de sus delicias mas preciadas; como ser el chipá o pan de queso Paraguayo y el Feijao Preto brasileño, un delicioso guisado de porotos negros.

Pacú – Iguazú

Buenos Aires – Parrilla

Cuando de carne se trata… debes prepararte para un ritual. Tiras de asado, chorizos, vacío, entraña, morcilla, bifes de chorizo entre otros cortes que te demostrarán en cada bocado, por qué Argentina tiene fama de tener la carne más deliciosa del mundo. En Argentina On The Go ofrecemos a nuestros viajeros la posibilidad de vivir un verdadero asado argentino al final del itinerario. El mejor pretexto para contar las experiencias de viaje mientras deleitamos nuestro paladar.

Asado – Buenos Aires

Tucumán

Si bien encontrarás empanadas a lo largo y ancho del territorio argentino, las más afamadas las encontrarás en Tucuman y en gran parte del noroeste argentino. El relleno de estas empanadas es único y varía en su preparación .
Los pueblos originarios establecidos en esta zona han arraigado durante siglos su gastronomía; compuesta principalmente por el maíz, zapallos, porotos, quinoa o papa. De manera firme continúan siendo hoy la base para la preparación de los principales platos típicos.

Empanadas – Tucumán

Salta – Tamales

Platos como humitas, chanfaina, sopa de quinua y claro, empanadas… Hacen parte de la lista de alimentos típicos de Salta. Esta vez nos enfocaremos en sus apetecidos tamales, compuestos de maíz se prepara cuando sus mazorcas están tiernas y los granos jugosos rellenos de carne, verduras y frutos envueltos en chala de choclo. Ingrediente característico de la región y de los platos del lugar.

Tamal – Salta

Córdoba

La historia de Córdoba nos relata que los antepasados criaban llamas para obtener carne y lana. También, se sabe del cultivo de maíz, maní o la batata y que cuando los españoles llegaron a la ciudad en 1550 los comechingones (pueblo originario) también practicaban la recolección y el pastoreo. El Salmorejo, un plato frío que contiene pan a base de tomate, ajo, aceite y sal. Encontrarás diferentes versiones de este plato, así que elige tu favorito.

Salmorejo – Cordoba