De norte a sur, de este a oeste… No importa el ángulo desde donde se mire a la Argentina, siempre se podrán encontrar paisajes innumerables y tan diversos entre sí.

Morbi vitae purus dictum, ultrices tellus in, gravida lectus.

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Junio 18, 2020

E

n nuestro país existe un importante sistema de áreas naturales protegidas. Las más importantes son los parques nacionales cuyo fin es conservar la biodiversidad y la heterogeneidad de los ecosistemas como así también preservar los centros de arqueología y paleontología. A su vez, es importante mencionar la contribución en el desarrollo del turismo ecológico y consciente junto con la preservación de las comunidades locales. Actualmente Argentina cuenta con 35 parques nacionales y algunos proyectos de creación de más zonas protegidas.

A la hora de decidir qué lugar visitar, los parques nacionales argentinos se convierten en los verdaderos protagonistas gracias a sus variadas bellezas naturales y actividades recreativas que ofrecen los mismos. Para poder visitarlos, es necesario abonar el ticket de ingreso. El precio varía para los residentes locales, nacionales y visitantes extranjeros. Lo recaudado, es destinado a la administración de todo el sistema nacional de áreas protegidas para poder invertir en el mantenimiento, sustento y mejoramiento de los parques nacionales. Algunas acciones propias donde se destina el dinero son:

-Mantenimiento de infraestructura (pasarelas, carteles indicativos, postes, senderos, etc.)
-Prevención y combate de incendios forestales
-Desarrollo de proyectos de investigación para proteger el amplio patrimonio cultural y natural.
-Servicio de emergencias
-Controles para evitar el desarrollo de actividades prohibidas (fuego, acampe, caza, pesca)
-Contribución con las comunidades locales, dependiendo de la región de cada área protegida.

A continuación, se presentan los parques nacionales principales de cada región y aquellos que generalmente se visitan en nuestros itinerarios recomendados (tanto en los self-drive como aquellos con guías profesionales como acompañantes).

SUR (PATAGONIA):

PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO

Ubicado en la provincia más austral de Argentina, a pocos kilómetros de la ciudad de Ushuaia. Cuenta con 70.000 hectáreas de Bosques Patagónicos combinados con el paisaje marítimo y cordillerano. Ofrece varios senderos de caminatas de distintos niveles de dificultad.

PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

Se encuentra en la provincia de Santa Cruz y su superficie es de 726.927 hectáreas. Conserva un área importantísima de hielos continentales, estepa patagónica y bosque andino. Es el más extenso de la Argentina. Las ciudades más cercanas son El Chaltén y El Calafate; zona de senderismo, navegaciones, caminatas sobre campos de hielo y pesca.

PARQUE NACIONAL PATAGONIA

Con 52 811 hectáreas, es uno de los parques nacionales más nuevos del país y se encuentra al noroeste de la provincia de Santa Cruz. Se puede conocer al recorrer la famosa ruta 40 por la zona de Los Antiguos, la Cueva de las Manos y la meseta del Lago Buenos Aires.

PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

Fue el primer parque nacional en ser creado (año 1903) luego de que el Perito Francisco Pascasio Moreno donara esta tierra al gobierno nacional. Cuenta con 717.261 hectárea y es una zona de lagos inmensos y azules, bosques andinos y rodeada por la majestuosa cordillera de los andes. Se visita desde las ciudades de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y Villa la Angostura (Neuquén). Puerta de ingreso para la famosa Ruta de los 7 lagos.

PARQUE NACIONAL ARRAYANES

Comprende la Península de Quetrihue, internada en el Lago Nahuel Huapi en la provincia de Neuquén, muy próximo a la ciudad de Villa la Angostura. De superficie pequeña (1.796 hectáreas) a comparación con los demás parques nacionales pero de gran atracción y belleza natural. Los arrayanes, como bien dice su nombre, son las especies más presentes y protegidas en esta área natural. Se recomienda su recorrido durante la ruta de los 7 lagos.

PARQUE NACIONAL LANÍN

Con 412.013 hectáreas, se encuentra al sur de la provincia de Neuquén. Zona de bosques andinos, estepa patagónica y con el emblema principal: el asombroso Volcán Lanín. Otro ícono particular de esta zona son las araucarias (pino autóctono). Se puede conocer desde la zona de San Martin de los Andes o Junín de los Andes. Zona de senderismo, pesca y navegaciones.

OESTE/CENTRO:

PARQUE NACIONAL TALAMPAYA

Se localiza en el centro de la provincia de La Rioja y cuenta con una superficie de 213.800 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Monte de Sierras y Bolsones. Su paisaje tan único es producto de la erosión del viento y agua junto con los movimientos tectónicos producidos tantos años atrás. Zona de yacimientos arqueológicos y paleontológicos muy importantes. Las actividades principales son el senderismo, avistamiento de flora y fauna, camping y excursiones de luna llena.
Suele visitarse en conjunto al Parque Provincial Ischigualasto (o Valle de la Luna) en la provincia de San Juan a unos 80 km aproximadamente.

ESTE:

PARQUE NACIONAL IGUAZÚ

Es sin dudas uno de los parque más visitados de nuestro país y el segundo más antiguo. Se ubica en la provincia de Misiones, muy próximo a la ciudad de Puerto Iguazú y a la frontera con Brasil y Paraguay. Aquí se encuentran las famosas y asombrosas Cataratas del Iguazú. El bioma es el de la selva paranaense y cuenta con una extensión de 67.620 hectáreas.

Se recorre a través de sus senderos de pasarelas, en sus diferentes paseos: Circuito Inferior, Superior y la Garganta del Diablo.

PARQUE NACIONAL IBERÁ

Se encuentra en la ecorregión de los Esteros del Iberá en el corazón de la provincia de Corrientes. Es una zona de grandes humedales y pantanos, con una cantidad de flora y fauna impresionante. Se puede visitar a través de sus diversos “portales”. Las actividades principales son el avistamiento de flora y fauna, actividades náuticas, cabalgatas, paseos en bicicleta y lodges de pesca.

NORTE:

PARQUE NACIONAL LOS CARDONES

Se encuentra en la provincia de Salta, en el departamento de Cachi. Lo atraviesa la ruta 40 y cuenta con 64.117 hectáreas. El paisaje es de transición entre la puna, los Andes, las sierras y las yungas. El nombre se lo da la amplia presencia de “cardones” que son cactus autóctonos. Área para realizar observación de flora, senderos en altura, cabalgatas y pesca.

PARQUE NACIONAL CALILEGUA

Conserva el paisaje de las Yungas (selva de altura) en su máxima expresión. Se encuentra en la provincia de Jujuy y su superficie es de 76.306 hectáreas. Ofrece varios senderos para realizar trekking en altura. El mejor período para ser visitado va de abril a noviembre para evitar el período de lluvias de la región.

Decía Van Gogh “Si realmente amas la naturaleza, encontrarás la belleza en todas partes”. Siguiendo este consejo, es seguro que al viajar por la Argentina podrán maravillarse con la variedad de entornos naturales. No se debe olvidar la importancia del cuidado y consciencia de preservar nuestros parques nacionales para poder seguir disfrutándolos por mucho tiempo más.

¡Anímense a sumergirse en este paraíso natural!