Un recorrido por ocho lugares encantadores a lo largo de todo el territorio argentino, ¿cuál te gustaría visitar?

Iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Roque – Iruya

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Agosto 30, 2021

A rgentina tiene varios símbolos para ubicar a los viajeros alrededor del mundo: Buenos Aires y su mítico Obelisco en la Av de julio, Las cataratas de Iguazú, el Glaciar Perito Moreno o Salinas grandes al norte del país. Sin embargo, a lo largo de todo su territorio se esconden pueblitos mágicos que no solo se salen del itinerario convencional, también sorprenden por su belleza y encanto.

En esta nota les traemos algunos de los más especiales y particulares. Ocho lugares llenos de historia, cultura, riqueza arquitectónica que te robarán un suspiro y harán que cambies el rumbo de tu viaje para conocerlos. ¿Preparados para disfrutar de estas joyas de Argentina?

Lobos Marinos – Bahía Bustamante

San Antonio de Areco

Ubicación: Provincia de Buenos Aires, Región Pampeana

A poco más de una hora y media de la capital, se encuentra San Antonio de Areco, también conocida como la Capital Nacional de la Tradición. Esta escapada de la ciudad te hará cambiar de ambiente en un abrir y cerrar de ojos. Si tienes deseos de descubrir y conocer sobre la historia, la tradición y la esencia del campo argentino, este es el lugar indicado.

Su fama aumentó tras la publicación en 1926 del libro “Don Segundo Sombra” del escritor Ricardo Güiraldes; nombres que reconocerás a lo largo de todo el recorrido por el pueblo, pues museos, espacios culturales y hasta la pulpería más famosa de Areco tienen una historia que contar. El texto exalta la tradición gaucha y le contó al mundo sobre este fascinante lugar.

Ideal que puedas quedarte en algunas de sus estancias para acercarte a cada una de sus costumbres, una jornada llena de campo, caballos, relatos y la maravilla de la pampa. No sin antes, caminar este mágico pueblo su plaza, la municipalidad o la iglesia de San Antonio de Padua.

Estancia La Bamba de Areco – San Antonio de Areco

Iruya

Ubicación: Provincia de Salta, Noroeste Argentino (Noa)

La Provincia de Salta está colmada de destinos únicos, sus principales ciudades y poblados están rodeadas de montañas y majestuosos escenarios naturales. Sin embargo, Iruya se lleva el título de “pueblito encantado” en esta publicación especial, dado lo recóndito del lugar y la particularidad del poblado.

Está ubicada a 320 kilómetros de Salta y está a 2780 metros sobre el nivel del mar. Los ríos Colanzulí y Milmahuasi enmarcan su belleza y las montañas dan el efecto que este lugar está enclavado en una de ellas. Sus casitas de adobe, piedra y paja o la icónica Iglesia de Nuestra Señora del Rosario te hablarán de un lugar único en Argentina que merece ser recorrido.

Iruya

Epecuén

Ubicación: Provincia de Buenos Aires, Región Pampeana

Esta vez viajaremos a un lugar en ruinas. Se trata del Valle Epecuén, el pueblo que quedó bajo el agua en 1985, tragedia que obligó a sus habitantes a abandonarlo. ¿Qué lo hace tan especial? Los amantes de la historia, la fotografía y los planes diferentes deben sumarlo a su itinerario. Este lago fue reconocido como un balneario exclusivo en la década de los 20 y por sus componentes minerales era comparado con el Mar Muerto.

Un pueblo fantasma que parece hablar por sí solo; un duelo que ganó la naturaleza, pero que permitió que a través de sus ruinas los viajeros puedan imaginar cómo fue este sitio antes de la tragedia de aquel 10 de noviembre.

Epecuén

Barreal

Ubicación: Provincia de San Juan

Este lugar parece estar diseñado para escapar del mundo y descansar en un paradisiaco escenario natural. Los álamos abrazan a sus visitantes del Barreal, el pueblito que se esconde entre el desierto de San Juan y la cordillera de los Andes. Una combinación que lo convierte en un destino único. Pueden llegar desde San Juan (230 kilómetros) y Mendoza (220 kilómetros).

Desde allí también se pueden visitar destinos de esta región del país, un punto estratégico para ir al pueblito de Hilario, la formación rocosa El Alcázar, Barreal Blanco o el Parque Nacional El Leoncito. Un poema al romanticismo, la naturaleza y la belleza de Argentina.

Barreal

Bahía Bustamante

Ubicación: Provincia del Chubut

El encanto de este sitio radica en su singular historia y en el contacto genuino con la naturaleza del lugar. Está ubicado dentro del Parque Nacional Patagonia Austral y ofrece una experiencia única en un paraíso marino y terrestre. La península con playas de arena blanca y agua cristalina en medio de formaciones rocosas, navegar por sus aguas tranquilas, visitar un bosque petrificado, divisar una gran cantidad de especies como pingüinos, lobos marinos o ballenas, y hacer recorridos a Cañadon de piedra o los senderos en Península Graviña. Bahía Bustamante, una localidad mágica rodeada de las maravillas de la Patagonia.

Pingüinos de Magallanes – Bahía Bustamante

Tolhuin

Ubicación: Provincia de Tierra del Fuego

Tolhuin, el corazón del fin del mundo, el eslogan que nos transporta a un escenario natural que vibra, apasiona y enamora. La ciudad está rodeada del bosque andino patagónico, entre la cordillera de los Andes y la estepa fueguina; el contraste de dos paisajes y características que convierten a Tolhuin en un paraíso de Argentina.

Lago Khami, el símbolo del lugar es uno de los más grandes del planeta, otorgando una vista panorámica preciosa. El Cerro Jeujepen, la reserva Río Valdéz, Cabo San Pablo, otros de sus atractivos. Pero sin duda, la belleza de este lugar se enriquece con las actividades que se pueden realizar, más aún para los amantes del deporte: ciclismo, pesca deportiva, kitesurf, patinaje sobre hielo, senderismo o canotaje.

Tolhuin

La cumbrecita

Ubicación: Provincia de Córdoba

En medio del valle de las Sierras Grandes de Córdoba se encuentra un pueblo que se roba la atención de los visitantes. Se trata de La Cumbrecita, sus casas de estilo centroeuropeo contrastan con los paisajes de esta región de Argentina. Es un pueblo peatonal que cuenta con una buena logística para los viajeros que la visitan. Un tesoro dentro de la Provincia de Córdoba que con el paso de los años se convirtió en un destino imperdible en la zona.

La Cumbrecita

Los Antiguos

Ubicación: Provincia de Santa Cruz

Terminamos con Los Antiguos, una localidad de la Provincia de Santa Cruz que cuenta con atractivos únicos en el país. Son reconocidos como la Capital Nacional de la Cereza y este proceso hace que a inicios de septiembre los viajeros disfruten de las flores de este fruto que tiñen de blanco las chacras. De diciembre a marzo, los amantes de esta fruta podrán degustar este tesoro local y de paso enamorarse de su cultura.

Esta ciudad se ubica a orillas del Lago Buenos Aires que comparte con Chile. Un precioso escenario natural que transporta a la tranquilidad y la majestuosidad de sus paisajes. En el vocablo tehuelche, Los Antiguos significan: «I Keukhon» que traduce «lugar de ancianos», un profundo significado que reconoce el valor del tiempo, la sabiduría y la verdadera belleza.

Los Antiguos