Al norte del continente americano, Canadá posee una de las rutas más extensas del mundo, su ruta nacional de 7.821 km se llama Trans-Canada Highway y atraviesa el país de este a oeste. Al otro lado del mundo, está Highway 1, 19.995 km que bordean toda Australia y se convierten en un antojo para los aventureros que sueñan con recorrer el mundo a su propio ritmo, con las manos al volante.

Camino al Chaltén, vista del macizo Fitz Roy
i te emocionaron estos recorridos, ¡abróchate el cinturón! porque conocerás no solo una de las rutas más largas del mundo, sino una de las más maravillosas. Sí, se trata de la Ruta 40, la joya del continente Sudaméricano que te invitará a recorrer Argentina en toda su extensión. Un desafío con más de 5.200 kilómetros que tienta a millones de aventureros de todo el mundo, un destino en sí mismo que se convierte casi en utopía cuando de viajes se trata.
No queremos rendirle honor a la extensión de esta carretera con toda la información a la vez. La emblemática ruta inicia (o finaliza) en el Faro del Cabo Vírgenes, Santa Cruz y finaliza (o inicia) en La Quiaca, extremo norte del país.
En esta oportunidad hablaremos de un tramo en especial que enloquece a los viajeros y que a lo largo de los años se transformó en el sueño de los amantes de los circuitos self-drive. Nuestro recorrido inicia en Bariloche y terminará en Calafate.
¿Qué auto necesito para recorrer la Ruta 40?
Con el deseo de disfrutar cada uno de los más de 1800 kilómetros del viaje, ahora deberás elegir tu vehículo para el trayecto. Para este punto recomendamos que puedas asesorarte no solo en relación al estado de la ruta sino también con respecto a la seguridad y al acceso a los atractivos que se pueden visitar en el recorrido. Si bien es posible completar el recorrido con un automóvil standard, será siempre mejor realizarlo en un vehículo alto tipo SUV o 4×4, asegurando comodidad y adaptación a los distintos tipos de camino que atravieses; la buena noticia es que hay opciones para todos los gustos y presupuestos.
En gran parte de la aventura te encontrarás a una considerable distancia de los servicios necesarios para tu auto; como asistencia mecánica, combustible, etc., por lo que contar con un apoyo local es sin duda una garantía para el éxito de tu travesía.
Arribando al Lago Cardiel – Video: Germán C Sánchez
Ruta al Sur – De Bariloche a El Chaltén ¿Dónde alojarme?
Si bien la dirección que elijas para esta ruta te permitirá disfrutar de forma indistinta todos sus escenarios, recomendamos realizar este circuito de Norte a Sur partiendo desde la ciudad de Bariloche y finalizando en El Calafate. De esta manera, y como en esas películas que se recuerdan por siempre, disfrutarás de la trama a cada paso y con cada nueva escena, preparándote para un final impensado que sin dudas dejará impregnados cada uno de tus sentidos.
Los animales durante el recorrido te harán sentir en otro lugar… nunca sabes qué te espera detrás de esa curva o de esa eterna recta. Un lago, un pueblo mágico, una colorida montaña o la nieve a lo lejos serán la vitamina para seguir adelante. Al final, la canción que se repite más de una vez terminará siendo la banda sonora de un viaje inolvidable.
Esta ruta ofrece una gran cantidad de opciones a la hora de alojarse, variando en relación a su precio, ubicación y al tipo de servicio y/o experiencia que uno pretenda para su viaje. Para el circuito que proponemos hemos seleccionado algunos de los alojamientos que consideramos como destinos en sí mismo; alojamientos con historia, personalidad y la mística necesaria para no defraudar la sublime experiencia de recorrer la Patagonia.
A_ Estancia Peuma Hue: Ubicado a las orillas del lago Gutierrez (210 hectáreas!) y dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, este eco-lodge ofrece las modalidades all-inclusive y B&B, para los espíritus más independientes. Rodeado de una naturaleza exuberante te permitirá elegir entre alguna de todas las actividades posibles: trekking, kayak, stand-up paddle, cabalgatas, yoga, etc. www.peuma-hue.com

Kayak en el Lago Gutierrez
B_ Huemules, Reserva de Montaña: Sus Domos en medio de la Patagonia son sin duda el gran atractivo de este lugar. Tienen Sommier Queen Size con edredones de plumas duvet, detalles que hablan de la comodidad y elegancia de Huemules. Todas las habitaciones tienen un contacto mágico con la naturaleza. www.huemules.com

Domos en el Bosque Patagónico
C_ Estancia La Serena: Enmarcada en la inmensidad del Lago Buenos Aires, este lugar se sumerge en una de las maravillas de la Patagonia, la meseta como escenario, las piedras volcánicas, el azul turquesa del lago lo convierten en uno de los hospedajes más apetecidos en tu visita al sur de Argentina. www.estancia-la-serena.business.site

Vista aérea Estancia la Serena
D_ Estancia Lagos del Furioso: Lagos del Furioso está ubicado en medio de dos lagos con diferente color, el lago Pueyrredón y el Posadas contrastan de manera única en este mágico escenario. Sin dejar de mencionar el Cerro San Lorenzo que le da un tinte maravilloso. www.lagosdelfurioso.com

Estancia Lagos del Furioso
E_Aguas Arriba Lodge: Este hotel está ubicado en el Lago del Desierto a unos 37 km de El Chaltén. La privacidad, el encanto del sitio con el Monte Fitz Roy y el Cerro Torre como testigos. Al otro lado del lago, el Glacial Vespignani cierran con broche de oro tu estadía. www.aguasarribalodge.com

Vista desde el Hotel Aguas Arriba Lodge
F_ Eolo, Patagonia´s Spirit: ¡El lujo de lo simple! El eslogan que resume lo paradisíaco de este hotel. Su creación e historia están ligados a los habitantes criollos y europeos de la zona; está ubicado en medio de Calafate y el Parque Nacional de los Glaciares; 4.000 hectáreas para vibrar con el sur argentino. www.eolopatagonia.com

Vista aérea de Eolo, Patagonia´s Spirit
Conocimiento local para viajeros independientes
Recomendaciones generales para la ruta
● Nunca olviden aplicarse bloqueador solar y tener gafas de sol.
● Cuando sientan mucho viento… bajen la velocidad
● A la hora de escoger el vehículo y la cantidad de personas que viajan en él, recordar el espacio que ocupan las maletas.
● ¡Hidratarse es fundamental! Qué nunca falte el agua
● Cada tres horas…pausa activa para todos.
● Si salen temprano del hotel, pidan el desayuno para llevar.
● Llevar bocadillos, galletas o algo para calmar el hambre hasta el próximo destino.
● Ropa cómoda para el recorrido
● ¡Un guanaco! Durante gran parte del trayecto estos animales serán la compañía del viaje, así que el piloto y el copiloto deberán estar atentos.
● Carga dinero en efectivo, muchos sitios no reciben tarjeta débito o crédito.
● El mapa del celular funciona sin conexión a internet, pero debes abrirlo cuando tengas acceso a tus datos o a una red WIFI.
● Tengan armadas más de cuatro listas de música, las van a necesitar.
● ¡Gasolina! Hay dos motivos para parar en cada estación de servicio, la primera… por precaución, es mejor SIEMPRE llenar el tanque cada vez que se crucen con una, no son muchas, no siempre están abastecidas y por esto es siempre conveniente asegurarse. La segunda; porque es viajar en el tiempo, muchas de ellas parecen de película (Bajo Caracoles o Tres Lagos). Al llegar, entenderás y te verás tentado a capturar el momento.
Perlas fuera de ruta
Avistamiento de Pumas en el Parque Nacional Patagonia: Fundada por Douglas Tompkins, la fundación Rewilding busca mediante una iniciativa sustentable convertir al puma en atractivo para su propia observación en el Parque Nacional Patagonia, evitando que el mismo siga siendo considerado como plaga para la ganadería y como objeto de caza, beneficiando además a través de esta actividad las economías regionales. Este tipo de excursión se realiza junto a guías biólogos y es necesario organizarla siempre de forma anticipada.

Puma Concolor – Patagonia
Catedrales de Marmol (Chile): Partiendo desde Los Antiguos y atravesando la cordillera en una excursión de día completo, se arriba a Chile y a la margen sur del Lago General Carrera. Desde allí inicia una exclusiva navegación para visitar las Catedrales de Marmol; formaciones coloridas y de una belleza increíble, rodeadas de un escenario único y completamente distinto al que encontrarás durante tu recorrido por la ruta 40.

Catedrales de Marmol – Chile
¿Dónde comer?
La gastronomía en Patagonia es exquisita y muy variada, se caracteriza por nuevos e intensos sabores que surgen como resultado de la heterogénea cultura local y de los ingredientes que habitan en su geografía.
Durante las horas de manejo no encontrarás una gran oferta gastronómica y por eso, para algunos de los tramos, recomendamos preparar una vianda. Si no que otra alternativa, podrás siempre adaptar el paladar a aquello que encuentres en las estaciones de servicio, lo cual en algunos casos puede ser una grata sorpresa (consideramos especial la de Gobernador Gregores, donde se ofrecen deliciosas empanadas, milanesas y sandwiches para el resto del recorrido).
Arribando a los destinos donde la oferta es mas variada encontramos las siguientes opciones cuya carta se distingue por sus sabores locales, y que creemos no debés perderte:
● La Salamandra Pulpería (San Carlos de Bariloche): Un espacio alejado de la ciudad, pero con una oferta gastronómica que deleita a locales y turistas. Carnes rojas, la comida favorita de los visitantes.
● PilPil, Sabores de la Patagonia (Esquel): Sus vinos y cervezas complementan una amplia oferta gastronómica. Fácil acceso y excelente servicio.
● El Rastro del Choike (Los Antiguos): Al estar “en medio de la nada” necesitas las mejores opciones para el camino. Aquí te garantizas buenas porciones y un menú muy variado.
● La Tapera (Chalten): Después de las diferentes caminatas o de un recorrido exigente, es fundamental comer bien. En La Tapera te contagias de la magia del lugar y con una de las mejores comidas del lugar recargas energías.
● Kau Kaleshen (El Calafate) La comida saludable se mezcla con diferentes técnicas de los sabores únicos de esa región de Argentina. Sin dejar de mencionar lo acogedor de sus instalaciones.