Argentina es un país que decanta por las festividades. De hecho, cualquier época del año es la ocasión perfecta para enaltecer las tradiciones locales, para reunirse con las personas más allegadas y adentrarse en lugares sorprendentes.

Cabe destacar que hay una celebración que tiene supremacía por sobre el resto y es la tan anhelada Semana Santa. Aunque también se la conoce como Pascuas, éste período se caracteriza por estar colmado de misas, programaciones especiales, actividades culturales y una indudable inmersión en lo más intrínseco de la cultural local. Suele desarrollarse entre el jueves y el domingo de la última semana de marzo o la primera quincena de abril. Por ejemplo, éste año tendrá lugar los días 9, 10, 11 y 12 del mes de abril, siendo el domingo la jornada de resurrección.
Semana Santa en el norte argentino
Esta región del país suele otorgarle un lugar trascendental a las celebraciones y festividades en Semana Santa. En la provincia de Salta, y más específicamente en Salta Capital, se organizan magníficas caminatas al Cerro San Bernardo. El ascenso por el sendero de las escalinatas hasta la cima puede llegar a ser algo dificultoso, pero valdrá la pena recorrerlo en su totalidad para conocer la Cruz del Cerro y el Cristo. En los Valles Calchaquíes, por otra parte, se despliega el Vía Crucis en Seclantás y San Carlos, cómo también la mítica Quema de Judas, la Lectura del Testamento y el Sermón de las 7 palabras, únicamente en ésta región del país.
Jujuy, otra de las provincias más aclamadas en el norte argentino, ofrece a los turistas una experiencia única en la Quebrada de Humahuaca. Los lugareños se encargan de organizar rituales inauditos en veneración a la Virgen de Copacabana, famosa por una aparición en el Cerro de Punta Corral. Estas celebraciones incluyen una peregrinación hasta el santuario, una misa, como ofrendas y cánticos en su honor.
Cataratas del Iguazú
Una de las siete maravillas del mundo natural promete una experiencia excepcional, ya que además de zambullir a todos aquellos que las visitan en la majestuosidad de sus paisajes, también, desde el ente de gobierno local, organizan una serie de espectáculos con gastronomía de lujo y decoración que hace alusión a las pascuas. A su vez, uno de los acontecimientos más trascendentales en esta época tiene lugar en la plaza central de las Reducciones Jesuíticas con la recreación de una misa criolla.
Buenos Aires en Semana Santa
El corazón geográfico y espiritual de Argentina no es la excepción y en esta época del año se organizan diversas actividades religiosas, como la procesión que tiene lugar entre Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta la imponente Catedral Metropolitana. Además de un Vía Crucis, misas en las iglesias más reconocidas: Nuestra Señora de la Piedad, Santísimo Sacramento y la Iglesia del Pilar; como una infinidad de conciertos y actividades culturales. Entre los imperdibles se sitúan un paseo en el Parque de los Niños a orillas del Río de la Plata, Tierra Santa, Tigre, las ferias en el barrio de San Telmo y las festividades de las colectividades.
Gastronomía en Semana Santa
La comida típica que se debe probar en estos días son las roscas de pascua, las empanadas de vigilia, generalmente rellenas de atún o de verduras variadas, guisados de bacalao y los deleitosos huevos de pascua, elaborados en chocolate blanco o negro y generalmente con deliciosas confituras en el interior. Durante los almuerzos del día domingo en Semana Santa es tradición quebrar entre todos los miembros de la familia el huevo de chocolate, y degustarlo en compañía.