Hoy nos adentramos a una historia fascinante, la mujer que suma cerca de un millón de seguidores en sus redes sociales y que se dedicó a descubrir su propia ciudad con una mirada activa, pasional y diversa.

Cynthia Martínez – @turistaenbuenosaires
C ynthia Martínez, más conocida como “Turista en Buenos Aires”, propone en sus redes sociales un contenido de Buenos Aires que no deja de sorprender a locales y turistas y que de paso, se convierte en la persona ideal para “preguntarle” qué conocer y ver en la capital porteña.
¿Quién es Cynthia Martínez?
Soy una ciudadana porteña, tengo 36 años, estudié diseño gráfico en la UBA, me encanta el diseño y ejercer la carrera. Sin embargo, en una crisis -no profesional- pero sí inspiracional o laboral-, hizo que me fuera más por el lado de los viajes, una arista que me encantaba y tenía ganas de explorar. En medio de todo esto surge Turista en Buenos Aires; a raíz de un cuaderno, ideas, pensar a quién quiero hablarle, qué tipo de viajes quiero contar a partir de ese ejercicio…me doy cuenta que no conocía nada de Buenos Aires.
Ponerme a turistear por Buenos Aires y empezar a entender qué le ven los turistas que quedan tan maravillados y que me parecía un “embole”, yo siempre pensaba en viajes afuera, nunca se me ocurría ni hablar de viajes nacionales. Todo empezó primero como blog en Facebook en el 2015, en ese entonces Instagram era una plataforma emergente y me llamaba más la atención por el valor de la fotografía. Probé varias redes, pero me quedé con Instagram, en ese año era una apuesta y funcionó.

Cynthia Martínez – @turistaenbuenosaires
¿Turista en tu propia ciudad? ¿Crees que es posible en cualquier lugar o BA tiene ese encanto particular de sorprender todo el tiempo?
Yo creo que se puede ser turista en tu propia ciudad, te apuesto que no conoces nada de tu propia ciudad; las personas se mueven en una misma rutina, después cuando te reunes con tus amigos.. buscas algo cerca y cómodo; se suelen mover en el mismo espacio. Quizá algún finde, vacaciones o tiempo libre te “obliguen” a recorrerla de otra manera.
La gente se queda en su rutina y se pierde un montón de detalles que uno cuando está de viaje está tan contento, con los ojos abiertos, observando, apreciando y maravillado por todo; es esa “actitud turista” que uno la lleva cuando está de viaje y que es muy difícil de practicar cuando estás en tu propia ciudad.
Lo que recomiendo es hacer el ejercicio de preguntarse ¿qué es lo que me gusta cuando estoy viajando? ¿a qué le presto atención? ¿por qué afuera me parece espectacular y aquí paso de largo? Dicen que Buenos Aires es la París de Sudamérica y me ha pasado estar en Madrid y París caminando y decir: “Esta calle es igual que… en Buenos Aires (…)” Ahí está el desafío.

Cynthia Martínez – Obelisco – @turistaenbuenosaires
Luego de explorar tanto y de descubrirla de diferentes maneras ¿Cómo defines a Buenos Aires?
Buenos Aires es ecléctica, porque cada barrio tiene una característica diferente a nivel arquitectura, en el ritmo de cada barrio, distintos entre sí. Sin embargo, cuando pasas de uno a otro sigue siendo Buenos Aires y eso lo logra esta ciudad.
Pasas de Puerto Madero, con el Puente de la Mujer, los rascacielos, moderno, la última generación que parece sacado de otro país; y terminas de cruzar el paseo del bajo y te cruzas con San Telmo que es como el Montmartre de París, todo antiguo, vintage, sus adoquines, faroles…o luego vas a San Nicolás o Monserrat y te sientes en Madrid. Es impactante.
Recoleta más residencial, o lo diverso de Palermo con sus parques, su juventud, sus bares, la gente dando vueltas hasta altas horas de la noche. Belgrano, más residencial todavía, te encuentras con el Barrio Chino tan pintoresco y especial y así hasta Tigre. Buenos Aires es así como es: Hermosa.

Cynthia Martínez – Barrio Chino – @turistaenbuenosaires
Tu top cinco lugares emblemáticos de la ciudad para extranjeros que la visitan por primera vez
Me cuesta enumerarlos, pero siempre digo que el turista que la visita por primera vez tiene que arrancar en Plaza de Mayo, es el punto cero del recorrido de la ciudad. Cualquier subte (la mejor forma de movilizarse por la ciudad) te deja ahí, incluso con las conexiones.
Te puede interesar: Imperdibles de Buenos Aires
Plaza de Mayo
Desde ahí ya estás rodeado de los edificios más importantes de la ciudad: Casa Rosada, El Cabildo; que para nosotros tiene que ver con la fecha patria, la revolución, puedes subir al balcón y ver la Plaza desde arriba. En esa zona también puedes ver La Catedral, La Legislatura Porteña, el Banco Nación, la arquitectura en sí misma y los edificios con tanta historia son un enorme atractivo. En el centro de la Plaza está la Pirámide de Mayo, el primer monumento que tuvo la ciudad, el disparador del Obelisco, incluso, desde dicha Plaza alcanzas a divisar este símbolo de la ciudad.

Plaza de Mayo – @turistaenbuenosaires
Hacia el Congreso de la Nación
Atravesando plaza de Mayo te encontrarás con cafés emblemáticos como el Tortoni o edificios como el Palacio Barolo con un mirador espectacular; llegas al Congreso luego conectas con Diagonal Norte atravesando calle Florida, la más comercial, para después llegar al Obelisco con la foto “típica” al lado de uno de los mejores teatros del mundo: El Teatro Colón.

Palacio Barolo – Foto: @maxibuono – @turistaenbuenosaires
Puntos claves
Ahí sumo otros puntos claves para el recorrido, desde Plaza de Mayo hacia el otro lado, puedes caminar hacia Puerto Madero para divisar sus rascacielos. Tomarías un bus o subte hacia Recoleta, otro barrio residencial donde está la Floralis Genérica que representa a todas las flores del mundo y cada uno de sus pétalos a los continentes. La facultad de derecho y a la altura de Av Figueroa alcorta en noviembre podrás divisar desde el puente todos los árboles jacaranda, son un espectáculo. ¡Los lagos de Palermo, son hermosos!

Puerto Madero – @turistaenbuenosaires
Librería Ateneo
Mi lugar favorito en Buenos Aires, las librerías en la capital tienen un encanto particular y es todo un mundo por descubrir. Sin embargo, si vienes por primera vez, la Librería El Ateneo Grand Splendid es un infaltable en el recorrido.

Librería Ateneo – @turistaenbuenosaires
Un menú infaltable (Desayuno, almuerzo, merienda y cena, beber un trago), si es posible con algunos de tus lugares favoritos
Desayuno
Arrancaría con un café en un bar notable, como para empezar con la esencia argentina porteña: un cafecito con medialuna. Si bien el Tortoni es de los más reconocidos, personalmente me parece oscuro, es donde cantaba Gardel, vale muchísimo la pena y a veces hay mucha gente.
El que más me gusta es Café La Biela en Recoleta, con la Iglesia del Pilar de Fondo, frente al Gomero… el árbol más grande de la ciudad, con ramas enormes y una belleza indiscutible; una feria artesanal, un ambiente más verde, luminoso que a mi me gusta más.

Palacio Paz – @turistaenbuenosaires
Almuerzo
¡Por supuesto! Me iría a comer un asado, hay un montón de bodegones para comer. Las guías recomendarán a Don Julio -bien recomendado- pero llevando al turista por primera vez quizá me iría a La Boca: El obrero, el Gran Paraíso que son bodegones típicos del barrio.
Merienda
¡Este tema me encanta! El Palacio Duhau – Park Hyatt tiene un jardín escalonado espectacular, con un servicio de té igual de perfecto; es imponente tomar el té ahí. Te sientes Maria Antonietta. Si no quieres gastar tanto, la cadena Croque Madame tiene sus locales en palacios, por ejemplo, el Museo de Arte Decorativo… tomarte un café en la entrada de un palacio, un jardín estilo francés o el Palacio Paz, que supo ser la residencia más grande de Buenos Aires, es espectacular.

Palacio Duhau – @turistaenbuenosaires
Cena
Cambiaría la onda, me divierte mucho Nicky Harrison, hay diversas opciones, pero son muy buenos en ese tipo de cocina y después pasar a su bar oculto… Pasas a una puerta de años XX de New York, ellos recrean la historia de Nicky que le puso un bar clandestino a su papá en la época de la ley seca. ¡Tragos espectaculares!
Otra opción es Trade Sky Bar, que es un bar elevado tiene dos pisos; uno techado (apto para la lluvia) y el segundo que es destechado para tomar un trago bajo las estrellas; el programa gana por el lugar. Una alternativa más clásica y galardonada a nivel internacional en calle Arroyo es La Florería, tiene la fachada para comprar flores, pero se abre la heladera y llegarás a un bar histórico y pionero en bares ocultos. Se van a llevar una gran sorpresa.

Foto: @maxibuono – @turistaenbuenosaires
Finalmente, cuáles son esos lugares «poco turísticos» que recomendarías
Me cuesta pensar que “no es turístico”, me gusta mucho perderme entre las calles, los pasajes de la ciudad, me divierte mucho. El pasaje solar Galería Solar de French, en San Telmo, justo en Plaza Dorrego es un pasaje con artesanía y locales ocultos con paraguas de colores.
Pasaje cinco de Julio, super pintoresco. El que le gusta los cuentos de misterios, le dice que abajo hay muertos enterrados y que en la noche se escuchan voces, el que cree cree. Me gustan mucho los pasajes, pero bueno yo no sé si eso está catalogado como poco conocidos.
Por ejemplo, la gente pasa por lugares increíbles todos los días, como por ejemplo la Galería Güemes, pero pocos saben que hay un ascensor que te lleva a un bar y un mirador. !está ahí en calle Florida!