Diego Maradona, el futbolista que logró convertirse en un símbolo de Argentina, para muchos en el único referente del país del sur de América. Los sinónimos quedan cortos a la hora de exaltar la labor deportiva del mítico diez, un gol ante Inglaterra en el mundial de 1986 se convirtió en el hito deportivo que resume su legado. Más allá de lo que representa su buen juego, de la pasión futbolera del país y de los miles de fanáticos que lo veneran, es innegable la repercusión de aquel argentino que nació un 30 de octubre de 1960 en Lanús.

Funeral Diego Armando Maradona – Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Actividades

PUBLICADO

Sept 9, 2021

E l escritor argentino Juan Sasturain quiso describirlo en uno de sus textos: «Diego, como la Argentina misma, nos sorprende. El argentino es siempre apocalíptico, pero posee una reserva de supervivencia que tiene que ver con la manera con la que está hecho este país. (…) Lo que se puede decir de Diego se puede decir del país. Que siempre está al borde del abismo o que está en el abismo. Pero, después, resucita y, ahora, tenemos un horizonte magnífico. Siempre somos así».

Héctor Negro, Rodolfo Braceli, Osvaldo Soriano, Eduardo Sacheri o Eduardo Galeano, solo algunos de los escritores que han perpetuado en sus textos palabras para Diego Maradona. Un hombre que no solo dejó historia en el mundo del fútbol, también en las personas que lo admiran, en la política, en el barrio donde nació, en los clubes donde jugó, en canciones y otras expresiones artísticas. Es por eso que a la hora de abordar un tour maradoniano por Buenos Aires pasaremos por una mítica esquina hasta los estadios donde jugó.

Obelisco – Buenos Aires, Argentina

Casa Museo

En el barrio de la Paternal (Lascano 2257), existe la denominada “Casa de D10s”. El hogar del ex jugador y su familia entre 1978 y 1980 que le regaló el club Argentinos Juniors. Es el único lugar donde vivió Maradona que puede ser visitado ya que su hogar en Villa Fiorito no está habilitado al público. Regresando a esta casa museo, los visitantes podrán ver cómo vivió el futbolista, así como los muebles y hasta las escrituras de la casa.

Ubicación: Lascano 2257

Segurola y Habana 4310

¿Una calle? En Buenos Aires los nombres son claves para ubicarse en la ciudad. Segurola y Habana 4310 corresponde a una ubicación específica en Villa Devoto (CABA). Este lugar se volvió un punto de encuentro entre los aficionados de Maradona luego de que el entonces jugador hiciera una dura declaración contra un rival, al que citó en su propia casa para continuar el pleito: «A Toresani, Segurola y Habana 4310, séptimo piso, y vamos a ver si me dura treinta segundos», expresó ante los micrófonos de la prensa.

El hecho se dio el 7 de octubre de 1995 luego de su primer partido tras ser sancionado por doping en el Mundial de 1994. Maradona era jugador de Boca Juniors y durante el partido con Julio César Toresani, futbolista de Colón de Santa Fé tuvo varios choques verbales. Desde la muerte del astro argentino, se mantuvo como un lugar sagrado para sus aficionados.

Ubicación: Segurola y Habana 4310

Google Maps

Murales

El arte sirvió para perpetuar la imagen de Maradona en lugares con un significado profundo relacionados con su carrera como profesional o sus inicios. En Aristóbulo del Valle 50, Alfredo Segatori hizo uno de los murales más visitados en la ciudad. Si bien cualquier rincón del país podrá sorprenderte con uno de manera esporádica; La Boca y La Paternal son los sitios donde estas muestras de afecto abundan.

La de Maximiliano Bagnasco en el santuario La Paternal, o todos aquellos que resaltan entre las calles Boyacá y Juan Agustín García. Imágenes de sus goles más recordados, vistiendo la camiseta de Argentinos Juniors o de la Selección Argentina. Arte por doquier y amor en abundancia.

Estadio Argentinos Juniors

Antes de llegar a este estadio puedes visita la escultura de bronce de Diego Maradona en Álvarez Jonte y Gavilán, luego el estadio donde jugó su primer partido como profesional en 1976 y de paso ver el museo y el santuario del ex jugador que fue adaptado poco después de la muerte de Maradona con objetos y recuerdos de sus fanáticos, entre otras cosas.

Ubicación: Gavilán 2151

Estadio Argentinos Juniors – foto: aaajoficial

La Bombonera

La Bombonera en sí es un referente de fútbol, pasión y esencia argentina. También fue uno de los templos del fútbol donde jugó “pelusa”, dentro del estadio podrán divisar su palco, ver diferentes camisetas, trofeos, fotos relacionadas con el jugador, pero también a los alrededores con murales y recuerdos de este referente del mundo xeneize.

Ubicación: Brandsen 805

Estadio La Bombonera – Foto: Instagram – Boca Juniors

Cementerio

Diego Maradona murió el 25 de noviembre del 2020 con 60 años. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio privado llamado «Jardín Bella Vista» ubicado en el municipio de San Miguel que forma parte de la Provincia de Buenos Aires. La tumba del mítico jugador no puede ser visitada. Sin embargo, la zona se transformó por completo y los murales y mensajes colman el lugar. Los fanáticos más osados, buscan estar lo más cerca posible de él. El mural «Aquí descansa D10s» le da la bienvenida a los viajeros y locales que se acercan al lugar.

Ubicación: Mayor Irusta 5631

Mural Cementerio Bella Vista – Artista: Darmi Arte

Recomendado AOTG – Bar Nápoles

Este restaurante bar no está directamente ligado con Diego Armando Maradona, pero el ambiente napolitano le da un toque especial con el cual consideramos puedes cerrar de la mejor manera tu tour maradoniano por CABA. El lugar tiene un pequeño espacio dedicado al diez y así como muchos asocian a este mítico jugador con Argentina otros lo hacen con Nápoles. Así que al igual que los italianos de dicha ciudad rinden homenajes al jugador argentino, en la capital porteña también hay un pedacito de esta ciudad que también fue testigo de la gloria del jugador.

Altar – Napoles Bar