
Bienvenidos y Bienvenidas!
En Argentina On The Go somos conscientes de que viajar genera un gran impacto ambiental y social por eso queremos acompañarlos en éste viaje de manera responsable. Cuidamos todos los detalles para sea una experiencia inolvidable y sostenible, valorando cada una de las partes que conforman los ecosistemas y comunidades que conoceremos.
Hemos adoptado este enfoque como principio para garantizar la sostenibilidad de nuestras actividades turísticas de manera que podamos seguir ofreciendo las mismas oportunidades a los futuros viajeros y respetando cada uno de los destinos que valoramos por sus riquezas naturales, legados históricos, arquitectura y cultura.
Defendemos y aportamos al desarrollo de nuestros destinos y a la prevalencia de nuestras raíces.
La idea es que nos convirtamos en “Agentes de Cambio” siendo un participante activo en la sustentabilidad de cada uno de los destinos que visites.
¿Cómo hacer que tus vacaciones sean responsables?

Ser un turista responsable no es para nada difícil de lograr, de hecho, cuando un turista llega a su destino de viaje, está en búsqueda de conocer la cultura local, realizar nuevas actividades o probar platos típicos del lugar. Ejemplo: la elección de comer un plato típico, genera ingresos a los partícipes del proceso, desde la pesca, cría y recolección hasta la preparación y presentación del plato.
A continuación actividades que puedes realizar para promover la sustentabilidad de los destinos que decidas visitar:
● Comprar artesanía local: Estarás adquiriendo un producto auténtico, también contribuirás al fortalecimiento de la cultura local y les proporcionas una fuente de ingresos, evitando que muchos tengan que emigrar de su lugar de origen para la búsqueda de oportunidades. Esta fuga de talento humano es una de las principales causas que debilitan las raíces culturales de cada destino.
● Respeta el medio de vida de los artesanos locales pagando el precio justo por sus productos.
● Por favor, no compres productos elaborados con plantas o animales en peligro de extinción y tampoco aquellos productos falsificados o prohibidos por las normativas nacionales e internacionales.
● Contrata guías y operadores locales: Con esta acción permites la conservación del lugar y una mejora de la calidad de vida de sus habitantes, pues los ingresos provenientes de las actividades turísticas se quedan y se distribuyen en la zona, incrementando las posibilidades de desarrollo local. En lo posible, elige un operador turístico que posea un proyecto medioambiental o comunitario en el destino a visitar.
● Distribuye tus gastos en distintos comercios: Evita en lo posible dejar todos tus gastos de compras en un mismo local para evitar monopolios y garantizar igualdad de oportunidades a los emprendimientos locales.
● Ten conciencia y realiza un consumo eficiente de los servicios públicos: Apaga las luces o artículos eléctricos de tu alojamiento si no lo estás utilizando, de la misma manera asegúrate de cerrar bien los grifos de agua y gas (este último en los casos que aplique).
● Reutiliza lo que te sea posible: Puedes reutilizar las toallas en vez de cambiarlas diariamente, los envases plásticos para agua, y cualquier otro utensilio o producto reutilizable. De esta manera contribuyes a la disminución de residuos.
● Cuida tu salud y la de los demás: Antes de viajar, infórmate sobre las medidas sanitarias que debes tomar y sobre los centros asistenciales de salud a los que puedes acudir en caso de presentarse alguna emergencia.
● Desecha la basura adecuadamente: No arrojes desperdicios en el medio ambiente, recuerda que la fauna y flora del lugar al igual que la calidad de los servicios se pueden ver muy afectadas ya que originan contaminación, malos olores, enfermedades y en algunos animales puede causar la muerte, ya es bien conocido la cantidad de animales que quedan atrapados en desechos plásticos y pierden su valiosa vida por una acción inconsciente. Si desechas algún tipo de alimento, no lo dejes al alcance de animales, arrojalo en su debido lugar.
● Respeta a las personas locales: Vivimos en un mundo donde abunda la diversidad de ideas, pensamientos, gustos, intereses y costumbres. Pide permiso antes de hacer una fotografía o un video a alguien, para todos los seres humanos la intimidad es importante, por ello deberás mostrar respeto hacia cada una de las acciones que involucren a otras personas. Sé siempre amable y respetuoso con las personas locales, respeta lo que son, disfruta aprender cosas nuevas y llenarte de experiencias únicas. Toma lo mejor de cada cultura y crecerás en lo espiritual y personal. Cada viaje lo verás desde otra perspectiva y disfrutarás en cada uno de ellos.
● Cumple las leyes y normativas nacionales.
● Por favor no te lleves fragmentos de patrimonio cultural como recuerdo de viaje, en vez de ello llevate las fotografías.
● Respeta los derechos humanos, evita que se sigan explotando niños, no contribuyas al maltrato y abuso infantil, es un delito.
Pon en práctica estas simples acciones y estarás contribuyendo a un gran cambio.
¿Cómo hacer que tus vacaciones sean responsables?

● Informate sobre tu nuevo destino: Es importante que tengas un conocimiento previo sobre el lugar que deseas visitar, conocer sus costumbres, sus atractivos culturales, naturales e históricos. Una de las mejores fuentes que puedes consultar son las páginas web o las redes sociales donde podrás leer experiencias previas de viaje. Por ejemplo: Tripadvisor.
● Empaca lo necesario: Evita en lo posible llevar equipaje extra, empaca de acuerdo a tu propósito.
● Eliege el alojamiento: Un ecoalojamiento no lo es porque se encuentre en medio de un bosque o rodeado de cualquier tipo de naturaleza, sino aquel que cumple con ciertos requisitos que sustentan los recursos que utilizan para la creación de los mismos. Por ejemplo, para hacer las cabinas ecológicas se necesita madera y actualmente las empresas están al tanto de las nuevas tendencias de viaje, por lo tanto, la deforestación sin control, no lo convierte en un alojamiento sustentable sino todo lo contrario porque que está invadiendo la fauna y flora local y consumiendo sus recursos naturales irresponsablemente. Por eso debes prestar atención al tipo de alojamiento que decidas reservar.
● Aprende algunas palabras en el idioma local: Aprender palabras como: Hola, Gracias, Por favor, pueden tener un impacto positivo en tu viaje porque será un esfuerzo apreciado por las personas locales, verán el interés y el respeto que puedes tener sobre su cultura.
● Explora las opciones de transporte: Recuerda que viajar afecta el medio ambiente, trata de minimizar en lo posible el impacto de la contaminación causado por el uso de los medios de transporte. Cada vez se hace más común y agradable hacer recorridos en bicicleta y disfrutar de un walking tour e incluso se han vuelto más populares las experiencias de trekking, muchos viajeros las prefieren para estar en pleno contacto con la naturaleza y la cultura local.
Tips para las aventuras de trekking

● Camina por los senderos establecidos y en fila india, así se evita el ensanchamiento de los mismos.
● Presta atención a las señalizaciones, respeta las barreras, cierra las puertas por las que pases.
● Evita caminar sobre áreas sensibles como los prados, orilla de lagos, humedales y arroyos.
● No perturbes sitios de valor histórico, paleontológicos, arqueológicos y culturales.
● Lleva tu basura contigo hasta donde consigas un sitio donde corresponda dejarla y de conseguirte basura dejada por otros deberías recogerla también.
● Evita caminatas cerca de los sitios de anidación, hábitat y reproducción de la fauna local. Respeta su espacio y disfruta de la naturaleza.
● Usa los baños en los sitios que estén disponibles o entierra tus desechos en un hoyo de 15 a 20 cm de profundidad y a menos de 60 metros del agua, sitios de camping y senderos.
● Antes de emprender tu caminata, lava tus zapatos y equipos para evitar la propagación de especies invasoras.
● Nada y lávate solamente en las áreas designadas para evitar la contaminación de las vías fluviales sensibles.
Cuando llegues a casa no olvides compartir tu experiencia de viaje con tus familiares y amistades, haciendo énfasis en la importancia del turismo responsable y lo fácil que es contribuir a la sostenibilidad de los destinos maravillosos que tuviste la oportunidad de visitar. Comparte también tus fotografías, ya que hablarán por sí solas, usa las redes sociales.
Recuerda que el viaje es solamente el comienzo, cuando llegues a casa puedes seguir investigando e involucrarte con los problemas o los destinos que captaron tu atención. Viajar abre los ojos y el corazón a lo nuevo, puedes contribuir también haciendo una donación a una organización benéfica local.
Cada día somos más conscientes del impacto ambiental de nuestras acciones, el mundo está en constante desarrollo, un desarrollo que demanda mayor productividad y horas de trabajo. Las vacaciones son el escape de la presión y el estrés, el pasaje al relax y al encuentro con uno mismo; por ello, vale la pena hacer una buena planificación de viaje y ser partícipes del cambio positivo a nivel mundial que conlleva el turismo responsable.
Gracias por dedicar tu valioso tiempo a la lectura de este manual, que fue escrito con la mejor intención de cumplir nuestro compromiso con los destinos y comunidades que ofrecemos a nuestros viajeros.
Ama y protege el maravilloso mundo que compartimos

Ser un turista responsable no es para nada difícil de lograr, de hecho, cuando un turista llega a su destino de viaje, está en búsqueda de conocer la cultura local, realizar nuevas actividades o probar platos típicos del lugar. Ejemplo: la elección de comer un plato típico, genera ingresos a los partícipes del proceso, desde la pesca, cría y recolección hasta la preparación y presentación del plato.
A continuación actividades que puedes realizar para promover la sustentabilidad de los destinos que decidas visitar:
Pon en práctica estas simples acciones y estarás contribuyendo a un gran cambio.
Tips para la preparación del viaje y hacer que sea lo más responsable posible

Tips para las aventuras de trekking


Cuando llegues a casa no olvides compartir tu experiencia de viaje con tus familiares y amistades, haciendo énfasis en la importancia del turismo responsable y lo fácil que es contribuir a la sostenibilidad de los destinos maravillosos que tuviste la oportunidad de visitar. Comparte también tus fotografías, ya que hablarán por sí solas, usa las redes sociales.
Recuerda que el viaje es solamente el comienzo, cuando llegues a casa puedes seguir investigando e involucrarte con los problemas o los destinos que captaron tu atención. Viajar abre los ojos y el corazón a lo nuevo, puedes contribuir también haciendo una donación a una organización benéfica local.
Cada día somos más conscientes del impacto ambiental de nuestras acciones, el mundo está en constante desarrollo, un desarrollo que demanda mayor productividad y horas de trabajo. Las vacaciones son el escape de la presión y el estrés, el pasaje al relax y al encuentro con uno mismo; por ello, vale la pena hacer una buena planificación de viaje y ser partícipes del cambio positivo a nivel mundial que conlleva el turismo responsable.
Gracias por dedicar tu valioso tiempo a la lectura de este manual, que fue escrito con la mejor intención de cumplir nuestro compromiso con los destinos y comunidades que ofrecemos a nuestros viajeros.