Cualquier viaje que realicemos requiere una mínima logística, ahora… ¿Cuándo somos tres o más y se programa un viaje en familia? aquí el panorama toma otra dinámica teniendo en cuenta que la planificación va a tener que abordar diversos factores; desde la documentación para los menores, maletas, hospedajes. etc.

Llao Llao Hotel Resort – Bariloche

AUTOR

Argentina on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Sep 5, 2023

P or eso traemos este especial que no solo propone dos rutas ideales para hacer en familia, también te explicamos por qué estos destinos son “amigables” con este tipo de travesías; no sin antes aclarar que en AOTG asumimos gran parte de la organización del viaje para que puedas tener todo contemplado, y de paso crear espacios para que todos los miembros disfruten las actividades. Un reto que nos fascina y emociona.

Organización: La clave para poder cumplir a cabalidad el objetivo de viajar en familia; mucho más cuando las vacaciones suelen coincidir con temporadas altas. Es por eso que nada puede quedar fuera del plan: hospedaje a última hora o largas filas, no son los mejores amigos para este tipo de viajes… así que es importante tener un asesor que te ayude a ordenar todo.

Destinos: ¿Qué destinos? Una de las preguntas más frecuentes. Sin embargo, te sorprenderás con la cantidad de ofertas que ofrece Argentina durante todas las temporadas; más adelante explicaremos dos de las rutas sugeridas; eso sí, también podrás adaptarla a tu medida. Pero a grandes rasgos, en todos los lugares tendrás la posibilidad de realizar actividades para grandes y chicos, garantizando la diversión y la seguridad de todos.

ESTANCIAS EN LA PATAGONIA – 10 DÍAS EN ARGENTINA

Una ruta que combinará ciudad, buena comida, muchos animales y la hermosa Patagonia como protagonista; arrancando en la capital porteña que goza con muchos espacios al aire libre y una oferta de eventos para todas las edades; pero sin duda una “joya” del plan es Puerto Madryn donde podrán tener contacto directo con ballenas (según la temporada) , pingüinos, delfines, lobos marinos y mucho más…

Todo esto mientras se hospedan en algunas de las mejores estancias de la región lo que garantiza el confort y tranquilidad para todos. Y para cerrar con broche de oro, nos trasladamos a Calafate para divisar el glaciar Perito Moreno y un imponente paisaje difícil de borrar de la mente.

Puerto Madryn

Viaje familiar a la naturaleza argentina – 12 DÍAS EN ARGENTINA

Tal y como lo dice el nombre del tour, esta aventura propone tener un contacto muy especial con la naturaleza, flora y fauna del país; mientras te hospedas en cómodos espacios con vistas impresionantes y lo más importante, eventos y actividades que complementarán cada tramo de la ruta.

Primera parada: Buenos Aires: con shows de tango y la oportunidad de tener contacto directo con la multiculturalidad de la ciudad; luego visitaremos las siempre fascinantes Cataratas de Iguazú; solo para dar un ejemplo, las pasarelas para recorrer este escenario natural están habilitadas para coches de bebés. Luego nos trasladaremos a Esteros del Iberá, uno de los tesoros escondidos de Argentina.

Te puede interesar: Tesoros de la Patagonia contados por un local

Después visitarán Puerto Madryn para terminar de conocer y contrastar los paisajes entre los dos escenarios naturales; tan distintos entre sí. La Patagonia seguirá siendo foco principal, pero esta vez en Punta Tombo, para visitar una de las colonias de pingüinos más grandes del continente.

Hotel Gran Meliá – Iguazú

Circuitos en auto – 15 DÍAS EN ARGENTINA

Uno de los favoritos para los viajeros es el de recorrer el país en auto; llegando en avión a los principales destinos, pero con la opción de ir por carretera visitando a tu ritmo todos los atractivos de cada zona.

Al sur, recorriendo Península de Valdés, Calafate o el Chalten; hacer excursiones a Ushuaia e Iguazú; ¿o por qué no? hacer algunos recorridos en bici por la capital.

El Chaltén

Recomendaciones:

1. Cargar consigo una copia de todos los documentos de los integrantes de la familia
2. Consultar con anterioridad por vacunas y exigencias locales
3. Ser prácticos a la hora de empacar
4. No sobra llevar un “kit básico” con medicamentos y cosas que creas que puedan necesitar
5. En los casos que tengan que realizar actividades donde no se permiten niños: navegaciones específicas, caminatas largas… pueden dividirse en grupos para que algún adulto (s) se queden con los menores.
6. Antes de salir a cada actividad consultar cuál es la ropa adecuada (a veces hay que llevar ropa de cambio)
7. Nunca sobran unos bocadillos y/o golosinas en la maleta